Última actualización: 02/05/2025 13:29:42


Curso Académico: 2025/2026

Diálogo social y gobernanza: actores y reformas laborales
(14430)
Grado en Ciencias Políticas (Plan 2008) (Plan: 148 - Estudio: 205)


Coordinador/a: RADL , JONAS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No hay requisitos previos para acceder a esta asignatura
Objetivos
Comprender los principios básicos del dialogo social en sus diversos aspectos socio-políticos, tanto en España como en un ambiente internacional
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2. Será capaz de recopilar datos, producir información y operar con ella para fundamentar sus reflexiones y juicios sobre la realidad social y política. 3. Será capaz de aplicar las habilidades y los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas en situaciones complejas y en entornos laborales académicos o profesionales que demanden ideas creativas o innovadoras. 4. Sabrá exponer y comunicar a todo tipo de audiencias -especializadas o no- problemas y soluciones que puedan ser abordados desde la Ciencia Política así como los conocimientos y las metodologías que estén vinculados con ellos. COMPETENCIAS BÁSICAS 2.Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio 3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética COMPETENCIAS GENERALES 1.Conocer los principales elementos y factores, tanto estructurales como dinámicos, que conforman e influyen en la realidad política 3.Ser capaz de analizar la realidad social y política siguiendo el método científico, desde una perspectiva crítica y reconociendo la pluralidad de perspectivas teórico-metodológicas de los ámbitos de especialidad y subdisciplinas vinculadas a la Ciencia Política COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 3.Conocer la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas y la interrelación de estas con el resto de componentes del sistema político 4.Analizar el comportamiento de los actores políticos, los procesos de participación política y el rol de los ciudadanos en las democracias contemporáneas 8.Tomar conciencia de la relevancia de la Constitución y de las funciones que esta asume en los estados democráticos y conocer los principios y derechos consagrados en la Constitución española y el valor normativo de ésta 9.Reconocer la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales y explicarlos en función de ello COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1.Ser capaz de trabajar en equipos de carácter multidisciplinar y/e internacional
Descripción de contenidos: Programa
DIÁLOGO SOCIAL Y GOBERNANZA: ACTORES Y REFORMAS LABORALES 1. Concertación y diálogo social en el ámbito internacional 1a· La gobernanza de las relaciones laborales por los actores sociales en el seno de la OIT 1b· Gobernanza económica europea y participación de los interlocutores sociales en la Unión Europea. 2. La evolución de la concertación social en España 2a· La contribución de la concertación laboral a la construcción del modelo democrático de relaciones laborales 2b· Las diferentes etapas de la legislación laboral negociada. La convalidación parlamentaria de los acuerdos de concertación social. 2c· La legitimidad de los firmantes. Cobertura y alcance de los convenios colectivos 2d· La concertación social en el ámbito autonómico: un modelo en expansión 3. Estudios de caso 3a. El declive de los sindicatos 3b. Negociaciones salariales y convenios colectivos 3c. La participación de agentes sociales en las reformas de los regímenes de jubilación
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso combinará una serie de actividades en clase con exámenes y pruebas prácticas
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Baamonde, María Emilia Casas. Reforma de la negociación colectiva en España y sistema de Relaciones Laborales. Cuadernos de Relaciones Laborales, 32.2: 275, UCM. 2014
  • Coscubiela, Joan. Diálogo y concertación social en la España de las autonomías. Conesa. 2006

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.