Última actualización: 25/04/2025 12:55:22


Curso Académico: 2025/2026

Lengua Española: Nivel Avanzado Alto
(736)
Estudios Hispánicos (Plan: 285 - Estudio: 84)


Coordinador/a: PEREZ CASTRO, SONIA

Departamento asignado a la asignatura: Cursos de estudios hispánicos

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Para cursar esta asignatura es requisito haber realizado una prueba de nivel.
Objetivos
Esta asignatura está destinada a estudiantes de español de nivel avanzado (nivel B2.1 según el Marco común europeo de referencia) y pretende desarrollar tanto las destrezas lingüísticas escritas como las orales. Se tiene especialmente en cuenta el uso en contexto de la lengua y, por ello, atenderá en particular a aspectos culturales de su uso en España. El curso tiene como objetivos que los alumnos puedan: Desarrollar su capacidad de reflexión sobre la lengua y a partir de ésta aplicar estrategias que les permitan mejorar su propio proceso de aprendizaje. Comprender sin dificultad una conversación o exposición oral sobre temas generales, captando las ideas principales y reconociendo las diferencias básicas, tanto de registro como aquéllas relacionadas con la actitud y la intención del hablante. Intervenir en conversaciones, debates o exposiciones sobre temas de carácter general, usando adecuadamente registros formales e informales y con un dominio aceptable de la lengua española. Comprender la información contenida en distintos tipos de textos, identificando las características formales y fines específicos de los mismos. Expresar por escrito con claridad, coherencia y corrección ortográfica hechos y acontecimientos relacionados con su entorno usando adecuadamente el registro, léxico, conectores y recursos estilísticos propios de la lengua.
Descripción de contenidos: Programa
CONTENIDOS FUNCIONALES Y GRAMATICALES UNIDAD 1. Referirnos a una noticia y comentarla. Relatar una noticia. Tiempos del pasado. Uso de la voz pasiva. Construcciones impersonales: SE + verbo conjugado en 3ª persona / uso de la 3ª personal del plural. Anticipación del complemento de OD. Verbos de transmisión de información: manifestar, declarar, etc. UNIDAD 2. Dar nuestra opinión. Valorar diversas opciones. Proponer condiciones. Argumentar opiniones. Expresar acuerdo o desacuerdo. Aludir a temas o intervenciones de otros. Creo que + indicativo, no creo que + subjuntivo. Es una tontería / impensable + infinitivo/ subjuntivo. Solo si / siempre que. UNIDAD 3. Dar consejos. Evocar situaciones imaginarias. Opinar sobre acciones y conductas. Expresar deseos. Expresar desconocimiento. Algunos usos del condicional. Te recomiendo/aconsejo/sugiero que + presente de subjuntivo. Pretérito imperfecto de subjuntivo. UNIDAD 4. Expresar causa y finalidad. Dar consejos y hacer propuestas. Hablar de sentimientos, del carácter y de la personalidad. Hablar de cualidades de personas y objetos. Pretérito imperfecto de subjuntivo. Usos de por y para. Correlación tiempos verbales en oraciones de relativo. Conectores para añadir, matizar, contraponer y desmentir una información. UNIDAD 5. Hablar de ciudades: describirlas y comentar cualidades. Hablar de creencias previas sobre algo. Expresar sentimientos positivos, negativos o neutros sobre algo. Las oraciones de relativo: el uso de que, quien/quienes, cuyo/a/os/as. El participio en las oraciones de relativo: la voz pasiva. Verbos de percepción y opinión. UNIDAD 6. Expresar condiciones. Usos de SE en oraciones impersonales. Usos de las oraciones pasivas. Usos del infinitivo compuesto. Pretérito perfecto de subjuntivo. Construcciones relativas: quienes, aquellos que, todo aquel que, el/la/los/las que. DISCURSO ESCRITO Extraer información esencial de documentos reales informativos, tales como artículos de prensa, noticias, etc. para elaborar un resumen. Redactar cartas en un registro informal y formal usando adecuadamente el léxico, los conectores y los recursos estilísticos propios de este tipo de texto. Redactar un texto narrativo relatando sucesos reales o imaginarios transcurridos en el pasado. Redactar un texto argumentativo introduciendo ideas o puntos de vista subjetivos, defendiéndolos y rechazando aquellos que considera erróneos, coordinando y organizando los elementos y partes del discurso con coherencia, cohesión y adecuación. AMBITO TEMÁTICO Durante el curso se tratarán temas actuales relacionados con diferentes aspectos de la realidad social y cultural española, atendiendo a su relevancia y al interés que despierten en los estudiantes, a fin de profundizar en sus conocimientos, estimular la reflexión y favorecer el contraste con su propia realidad.
Sistema de evaluación


Bibliografía básica
  • Jaime Corpas, Agustín Garmendia, Nuria Sánchez, Carmen Soriano,. Aula Plus 5. Difusión. 2014.
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • González Seara, Carlos. ¡Dale a la gramática! B2. En-Clave. 2014
  • VV.AA. Gramática. Nivel Avanzado. Anaya . 2023
  • VV.AA.. Las claves del nuevo DELE B2. Difusión. 2014
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.