Última actualización: 05/05/2025 09:52:44


Curso Académico: 2025/2026

Seminarios: Temas Emergentes
(18836)
Máster Universitario en Ciencia y Tecnología Informática (Plan: 462 - Estudio: 71)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: TOLEDO HERAS, MARIA PAULA DE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No se requiere ningún requisito previo.
Objetivos
Objetivos a. Adquirir conocimientos sobre trabajos de investigación no cubiertos en las asignaturas. b. Capacidad de análisis crítico de las propuestas del ponente. c. Capacidad para continuar estudiando de un modo autónomo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
A largo del curso se ofertarán una serie de seminarios, impartidos por profesores de otras instituciones, en las que el ponente presentará un tema de investigación concreto, relacionado con las distintas asignaturas ofertadas en el máster.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Esta asignatura tiene el propósito de ofrecer a los alumnos un conjunto de charlas-seminarios que tienen como objetivo fomentar la curiosidad de nuestros alumnos, hacerles pensar sobre temas que sean de actualidad, controvertidos, pioneros, etc. Se vienen ofertando a lo largo del curso académico entre 3 y 6 seminarios, hasta completar un total de 6 créditos. A dichos seminarios acuden los alumnos y como ya se ha explicado, deben realizar un trabajo crítico que se entrega al coordinador de la asignatura para su calificación. Para consultar los contenidos de los seminarios de los cursos anteriores, consulte la página del programa del máster (en la parte inferior del mismo) Los seminarios del curso actual se publicarán en la misma página en cuanto la información esté disponbile https://www.uc3m.es/master/ciencia-tecnologia-informatica#programa
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 100
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 0

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Angelika Hofmann. Scientific Writing and Communication: Papers, Proposals, and Presentations. Oxford Univ Press. 2016
  • Margaret Cargill and Patrick O'Connor. Writing Scientific Research Articles: Strategy and Steps. Wiley. 2013
  • Tim Skern. Writing Scientific English: A Workbook. Utb Gmbh. 2011
Bibliografía complementaria
  • Jennifer Peat. Scientific Writing: Easy When You Know How. John Wiley & Sons. John Wiley & Sons, 2011
  • Stephen B.. Heard The Scientist¿s Guide to Writing: How to Write More Easily and Effectively throughout Your Scientific Career. Princeton University Press. 2016

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.