Última actualización: 16/05/2025 11:19:43


Curso Académico: 2025/2026

Programación
(20126)
Grado en Matemática Aplicada (Plan: 554 - Estudio: 507)


Coordinador/a: ZARRAONANDIA AYO, TELMO AGUSTIN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
El objetivo de este curso es introducir al estudiante en las técnicas básicas de programación. Durante el curso el estudiante adquirirá conocimientos sobre: - Fundamentos de programación imperativa - Fundamentos de programación estructurada - Tipos de datos - Syntaxis del lenguaje de computación - Pruebas y depuración de programas En cuanto a las capacidades específicas, al finalizar el curso el alumno será capaz de: - Analizar y entender programas - Localizar y solucionar errores de sintaxis y de funcionamiento en un programa, dados unos requisitos. - Diseñar y desarrollar algoritmos sencillos de acuerdo a unos requisitos prefijados. - Desarrollar programas sencillos a partir de sus requisitos de funcionamiento. - Diseñar, desarrollar y ejecutar planes de pruebas de programas.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K6: Conocer las técnicas computacionales más utilizadas en contextos aplicados como el cálculo numérico, las ecuaciones diferenciales, la estadística, la criptografía o la optimización. S5: Descomponer problemas extensos o complejos en partes más pequeñas y manejables, y aplicar técnicas de análisis matemático o computacional en cada componente. C2: Proponer soluciones a problemas prácticos, empleando los resultados y técnicas más adecuadas, y analizar críticamente los resultados obtenidos, explicando las hipótesis y limitaciones de los modelos utilizados.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción - Arquitectura de un ordenador - Lenguajes de programación - Compilación y ejecución de programas 2. Fundamentos de programación - Paradigmas de programación - Elementos de un programa: datos y algoritmos - Herramientas básicas de programación: algoritmos, diagramas de flujo y pseudocódigo 3. Programando - Características del lenguaje - Expresiones - Operadores 4. Control de Flujo - Sentencias condicionales - Bucles 5. Funciones y Scripts - Funciones - Scripts 6. Estructuras de datos - Caracteres y texto - Arrays - Arrays multidimensionales - Estructuras 7. Entrada y Salida - Importar / Exportar datos - Ficheros ASCII y Binarios 8. Técnicas Avanzadas - Depuración, prueba y control de errores - Recursividad
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS, METODOLOGÍA A USAR Y REGIMEN DE TUTORIAS CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS [44 horas con un 100% de presencialidad, 1.67 ECTS] Conocimientos que deben adquirir los alumnos.Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior.Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. TUTORÍAS [4 horas con un 100% de presencialidad, 0.15 ECTS] Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. [98 horas con 0% de presencialidad, 3.72 ECTS] TALLERES Y LABORATORIOS. [8 horas con 100% de presencialidad, 0.3 ECTS] EXAMEN FINAL. [4 horas con 100% de presencialidad, 0.15 ECTS] Se valorarán de forma global los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas a lo largo del curso. METODOLOGÍAS DOCENTES CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Docencia aplicada/experimental a talleres y laboratorios bajo la supervisión de un tutor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Ana Bell. Get Programming Learn to code with Python. Manning publications. 2018
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • García de Sola, Juan Francisco . Informática Básica. Alhambra Longman.
  • Ureña López, L. Alfonso. Fundamentos de informática. RA-MA. 1997
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.