Última actualización: 18/02/2025 10:31:59


Curso Académico: 2025/2026

Gestión de la propiedad intelectual
(19799)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a:

Departamento asignado a la asignatura:

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K19: Adquiere conocimientos relativos a gestión empresarial, propiedad intelectual relacionado con la neurociencia. S5: Utiliza adecuadamente el vocabulario científico y técnico propio de los diferentes ámbitos de la Neurociencia. S8: Desarrolla habilidades de trabajo y relaciones interpersonales aplicables en un entorno laboral, empleando herramientas y técnicas de la información y comunicación en actividades formativas y profesionales. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C6: Aplica en su actividad profesional el resultado de una formación integral, aunando el conocimiento en Neurociencias con unos sólidos fundamentos de responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
Descripción de contenidos: Programa
1. INTRODUCCIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1. El derecho de propiedad y la propiedad intelectual. La constitución y el derecho de autor. 2. Los derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual. 3. El texto Refundido de 1996 y reformas posteriores. 4. Convenios internacionales: El Convenio de Berna. Los Tratados OMPI. Los ADPIC 5. Derecho Comunitario o de la UE. La Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital. 2. OBJETO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1. Creaciones: el art. 10.1 LPI. 2. Obras literarias, artísticas y científicas. 3. Casos especiales: obras plásticas, obras audiovisuales, programas de ordenador, bases de datos. 4. Exclusiones de la protección. El artículo 13. 5. Objeto de otros derechos de propiedad intelectual. 3. SUJETOS: AUTORES Y TITULARES DE DERECHOS 1. La condición de autor. Presunción y pruebas. 2. Los titulares originarios de derechos. 3. Los titulares derivativos de derechos. 4. Obras en colaboración, colectivas y compuestas. 4. CONTENIDO: DERECHO MORAL DE AUTOR 1. Concepto y caracteres. 2. Contenido: Paternidad, inédito y divulgación. Integridad. Retirada, modificación, acceso. 3. Supuestos de legitimación mortis causa. 4. Derechos morales del artista. 5. CONTENIDO: DERECHOS DE EXPLOTACIÓN 1. Concepto y caracteres. 2. Contenido: Derecho de reproducción, transformación, comunicación pública, distribución. 3. Otros derechos patrimoniales de autor y otros derechos de propiedad intelectual. 4. Duración y límites. 6. TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS 1. Normas generales. 2. Cesiones exclusivas y autorizaciones. 3. Contratos típicos de explotación. 7. LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1. Registro de la Propiedad Intelectual. 2. Entidades colectivas de gestión. 3. Protección de las medidas tecnológicas y de la información para la gestión de derechos. 4. Protección judicial civil. Las medidas cautelares. Acciones de cesación e indemnización. 5. La Comisión de Propiedad Intelectual. 6. Protección penal.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Clases presenciales reducidos (talleres, seminarios, casos prácticos). Trabajo individual del estudiante. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.