Última actualización: 18/02/2025 10:31:16


Curso Académico: 2025/2026

Creación de empresas y gestión de PYMES
(19791)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a:

Departamento asignado a la asignatura:

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K19: Adquiere conocimientos relativos a gestión empresarial, propiedad intelectual relacionado con la neurociencia. S8: Desarrolla habilidades de trabajo y relaciones interpersonales aplicables en un entorno laboral, empleando herramientas y técnicas de la información y comunicación en actividades formativas y profesionales. S9: Demuestra capacidad creativa y emprendedora, que incluye la adaptación a nuevas situaciones, asimilación de nuevos conocimientos y de asumir nuevos retos. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C6: Aplica en su actividad profesional el resultado de una formación integral, aunando el conocimiento en Neurociencias con unos sólidos fundamentos de responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
Descripción de contenidos: Programa
1. CREACIÓN DE EMPRESAS a. El proceso de creación de empresas. La figura del emprendedor b. Oportunidad de negocio: identificación y evaluación c. La idea de negocio: ideas innovadoras. Atractivo y evaluación de la idea de negocio d. Elementos principales del plan de negocio. Diseño, estructura y finalidad e. Elaboración del plan de negocio 2. GESTIÓN DE PYMES a. El papel de las PYMES en la economía actual b. La dirección de recursos humanos de las PYMES c. Financiación de las PYMES d. Estrategias de crecimiento y acuerdos de colaboración para las PYMES e. El papel de la innovación y la tecnología en las PYMES. Negocios online
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Clases presenciales reducidos (talleres, seminarios, casos prácticos). Trabajo individual del estudiante. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.