Última actualización: 18/02/2025 10:20:05


Curso Académico: 2025/2026

Biología Estructural
(19786)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a:

Departamento asignado a la asignatura:

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K16: Conoce los mecanismos estructurales y sistemas implicados en la respuesta inmune, funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso. S1: Utiliza diferentes técnicas para encontrar, manejar, integrar y evaluar con sentido crítico la información disponible para el desarrollo de actividades en Neurociencia, especialmente en el ámbito digital. S5: Utiliza adecuadamente el vocabulario científico y técnico propio de los diferentes ámbitos de la Neurociencia. C1: Aplica su conocimiento de las bases biológicas de las alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC) y sus funciones al desarrollo de diagnósticos y tratamientos mejorados. C2: Aplica sus conocimientos sobre la organización, estructura y función del Sistema Nervioso Central (SNC) para contribuir a la evolución y mejora de tecnologías y sistemas de computación, manejo y análisis de datos. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C7: Aplica en su actividad profesional los principios consustanciales a una formación de grado de naturaleza científico-técnica, así como la necesidad de un aprendizaje autónomo que le permita adaptarse a nuevas situaciones originadas por desarrollo científico y tecnológico.
Descripción de contenidos: Programa
1. Proteínas: Estructura primaria y funciones biológicas. Clases de proteínas y sus funciones. Estructura y propiedades de los aminoácidos. 2. Estructura tridimensional de las proteínas. Entropía, solvatación, principios energéticos. Estructura secundaria, terciaria y cuaternaria. 3. Plegamiento proteico: factores que lo determinan. Proteínas fibrosas. Proteínas globulares. Chaperones moleculares. 4. Determinación de la estructura. Introducción a las técnicas de purificación y caracterización de proteínas. Cristalografía, difracción de rayos X. RMN. Microscopía electrónica. Crio-microscopía. Refinamiento de la estructura, modelado. Modelos de predicción 5. Introducción a las enfermedades conformacionales. 6. Relación entre estructura y función en proteínas: proteínas transportadoras de oxígeno. Mioglobina y hemoglobina. Alosterismo, cooperatividad y regulación. Patología molecular. Proteínas estructurales. 7. Catalizadores biológicos, cinética enzimática y regulación. Cofactores. 8. Inhibidores. Estrategias catalíticas. Regulación de la actividad enzimática. Clasificación y nomenclatura de las enzimas. 9. Degradación de proteínas. Ubiquitina/Proteasoma. 10. Estructura del ADN. Reconocimiento de bases. Formas A, B y Z. Nucleosomas, heterocromatina. Histonas. 11. Replicación. Polimerasas, helicasas y topoisomerasas. Orígenes de replicación en eucariotas y procariotas. 12. Factores de transcripción. Estructura de las regiones promotoras y terminadoras. ARN polimerasas. 13. Recombinación. Complejos de recombinación. 14. Maquinaria de traducción. mARN, tARN, rARN aminoacil sintetasas, ribosomas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Clases presenciales reducidos (talleres, seminarios, casos prácticos). Trabajo individual del estudiante. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.