Última actualización: 18/02/2025 10:15:59


Curso Académico: 2025/2026

Bioética
(19784)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a:

Departamento asignado a la asignatura:

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K13: Dispone de los fundamentos para la comprensión y resolución de problemas relacionados con la ética, adquisición de criterios éticos relativos a las cuestiones afines a la neurociencia desde una perspectiva interdisciplinar. S2: Aplica sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posee las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. S4: Utiliza capacidad de análisis y síntesis, así como de aplicar los principios del método científico en el entorno laboral, con el fin de dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad en su área. S8: Desarrolla habilidades de trabajo y relaciones interpersonales aplicables en un entorno laboral, empleando herramientas y técnicas de la información y comunicación en actividades formativas y profesionales. S9: Demuestra capacidad creativa y emprendedora, que incluye la adaptación a nuevas situaciones, asimilación de nuevos conocimientos y de asumir nuevos retos. C3: Aplica su conocimiento de la tecnología para el estudio del Sistema Nervioso y el cerebro (Imagen Médica, interfaces cerebro-máquina) para desarrollar nuevos sistemas de diagnóstico, tratamiento y otras aplicaciones de la Neurociencia (Inteligencia Artificial, Robótica) con el objetivo de mejorar la calidad de vida y progreso social. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C6: Aplica en su actividad profesional el resultado de una formación integral, aunando el conocimiento en Neurociencias con unos sólidos fundamentos de responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos. C7: Aplica en su actividad profesional los principios consustanciales a una formación de grado de naturaleza científico-técnica, así como la necesidad de un aprendizaje autónomo que le permita adaptarse a nuevas situaciones originadas por desarrollo científico y tecnológico.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a la ética: Historia de la bioética y su relación con la Investigación Biomédica. Teorías y principios éticos. Deontología e Investigación Biomédica. 2. Comités de ética. Ética Asistencial, Investigación Clínica (consentimiento informado) y Experimentación animal. 3. Aspectos éticos de la investigación. Financiación, gestión de recursos limitados, confidencialidad (publicación de los resultados) e investigación en casos especiales. 4. Aspectos legales en Ciencias Biomédicas. Legislación. Principios generales y garantías en la Investigación Biomédica. Protección de datos. 5. Investigaciones biomédicas en embriones y fetos humanos. Aborto, reproducción y contracepción. Fin de la vida. 6. Análisis genéticos, muestras biológicas y biobancos. Delito de manipulación genética. 7. Responsabilidades administrativas, civiles y penales. 8. Experimentación animal. Elección del animal de laboratorio adecuado a las finalidades experimentales. El principio de las 3R. Ley de Protección de los animales destinados a Experimentación. Necesidades de Formación. 9. Ética en la actividad docente: estudiantes y profesores.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Clases presenciales reducidos (talleres, seminarios, casos prácticos). Trabajo individual del estudiante. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.