Última actualización: 18/02/2025 09:50:36


Curso Académico: 2025/2026

Técnicas ómicas y bioinformática
(19773)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a: MEDRAÑO FERNANDEZ, IRIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Neurociencia y Ciencias Biomédicas

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K7: Conoce los fundamentos y aplicación de las diferentes técnicas ómicas y las herramientas y tecnologías para el análisis de la información biológica generada. S1: Utiliza diferentes técnicas para encontrar, manejar, integrar y evaluar con sentido crítico la información disponible para el desarrollo de actividades en Neurociencia, especialmente en el ámbito digital. S5: Utiliza adecuadamente el vocabulario científico y técnico propio de los diferentes ámbitos de la Neurociencia. S7: Demuestra conocimiento y capacidad para aplicar herramientas computacionales y experimentales para el análisis y cuantificación de problemas en Neurociencias. C2: Aplica sus conocimientos sobre la organización, estructura y función del Sistema Nervioso Central (SNC) para contribuir a la evolución y mejora de tecnologías y sistemas de computación, manejo y análisis de datos. C3: Aplica su conocimiento de la tecnología para el estudio del Sistema Nervioso y el cerebro (Imagen Médica, interfaces cerebro-máquina) para desarrollar nuevos sistemas de diagnóstico, tratamiento y otras aplicaciones de la Neurociencia (Inteligencia Artificial, Robótica) con el objetivo de mejorar la calidad de vida y progreso social. C4: Utiliza herramientas avanzadas de matemáticas, estadística y computación para aumentar y mejorar el conocimiento en Neurociencias y sus aplicaciones. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C6: Aplica en su actividad profesional el resultado de una formación integral, aunando el conocimiento en Neurociencias con unos sólidos fundamentos de responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos. C7: Aplica en su actividad profesional los principios consustanciales a una formación de grado de naturaleza científico-técnica, así como la necesidad de un aprendizaje autónomo que le permita adaptarse a nuevas situaciones originadas por desarrollo científico y tecnológico.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a las ómicas: Genómica, Transcriptómica, Proteómica, Lipidómica y Metabolómica. 2. Genómica: De los cromosomas a las secuencias, técnicas de secuenciación. Mapas genómicos y marcadores genéticos, identificaciones funcionales y anotaciones. Genómica de ecosistemas. 3. Transcriptómica: Análisis de expresión basados en microarrays y RNA-seq. Clasificación de los RNAs, funciones de los RNA no codificantes. 4. Proteómica: Metodología en el análisis proteómico. Identificación, cuantificación, interacciones y modificaciones pros-traduccionales. 5. Lipidómica: Metodología de análisis. Usos como marcadores y patológicos y respuestas terapéuticas. 6. Metabolómica: Metodología de análisis. Metabolitos primarios, secundarios, intermediarios, implicaciones en diagnóstico y respuesta a estímulos. 7. Epigenética y expresión génica 8. Farmacogenómica y medicina personalizada. 9. Bioinformática: Secuenciación, ensamblaje y anotación de genomas. Identificación de regiones no codificantes. Genes a proteínas. Predicción de funciones de proteínas. 10. Bioinformática de Redes Moleculares. Integración de información para inferir redes genéticas y proteicas. Representación de redes. 11. Modelos matemáticos de sistemas moleculares. Limitaciones de modelos matemáticos de sistemas biológicos. 12. Ejemplos de aplicación de las diferentes herramientas y métodos para investigar problemas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Clases presenciales reducidos (talleres, seminarios, casos prácticos). Trabajo individual del estudiante. Sesiones de laboratorios. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia. Prácticas y actividades dirigidas de laboratorios.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.