Última actualización: 05/05/2025 20:33:27


Curso Académico: 2025/2026

Introducción a la Neuroetología
(19769)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a: ZALDIVAR DIEZ DE BONILLA, JOSEFA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Neurociencia y Ciencias Biomédicas

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Neurobiología del desarrollo (19765)
Objetivos
La asignatura de Neuroetología tiene como objetivo general introducir a los estudiantes en el estudio de las bases neurales del comportamiento animal en contextos ecológicos y evolutivos. Esta disciplina integra conocimientos de neurociencia, etología y biología evolutiva para comprender cómo los sistemas nerviosos han evolucionado para generar comportamientos adaptativos específicos en distintas especies. Esta asignatura se divide en dos grandes partes: neuroanatomía comparada y evolución del comportamiento en las distintas especies.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K9: Comprende las estructuras del sistema nervioso, su desarrollo, evolución y como las funciones neuronales controlan los procesos cognitivos. S1: Utiliza diferentes técnicas para encontrar, manejar, integrar y evaluar con sentido crítico la información disponible para el desarrollo de actividades en Neurociencia, especialmente en el ámbito digital. S4: Utiliza capacidad de análisis y síntesis, así como de aplicar los principios del método científico en el entorno laboral, con el fin de dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad en su área. S5: Utiliza adecuadamente el vocabulario científico y técnico propio de los diferentes ámbitos de la Neurociencia. C1: Aplica su conocimiento de las bases biológicas de las alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC) y sus funciones al desarrollo de diagnósticos y tratamientos mejorados. C2: Aplica sus conocimientos sobre la organización, estructura y función del Sistema Nervioso Central (SNC) para contribuir a la evolución y mejora de tecnologías y sistemas de computación, manejo y análisis de datos. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C6: Aplica en su actividad profesional el resultado de una formación integral, aunando el conocimiento en Neurociencias con unos sólidos fundamentos de responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos. C7: Aplica en su actividad profesional los principios consustanciales a una formación de grado de naturaleza científico-técnica, así como la necesidad de un aprendizaje autónomo que le permita adaptarse a nuevas situaciones originadas por desarrollo científico y tecnológico.
Descripción de contenidos: Programa
La Neuroetología combina estudios del comportamiento natural con técnicas neurocientíficas de vanguardia para comprender los mecanismos neuronales que han evolucionado en distintas especies en el curso de su adaptación evolutiva a sus nichos ambientales particulares. Este enfoque comparativo hace hincapié en la forma en que el cerebro procesa y transforma la información, y es especialmente útil para adquirir una comprensión global de la neurociencia de sistemas. Este curso presentará conceptos básicos de etología, diseño de sistemas sensoriales y motores, plasticidad neuronal y desarrollo, centrándose en el comportamiento y el cerebro de animales como grillos, búhos, abejas melíferas, murciélagos ecolocalizadores, peces eléctricos y pájaros cantores. Los resultados del estudio de estos sistemas no tradicionales se compararán con los obtenidos con animales de laboratorio más tradicionales (roedores, primates) y seres humanos. Además de proporcionar a los estudiantes un profundo respeto por la complejidad de los comportamientos animales, les proporcionará conocimientos especializados tanto en neurociencia de sistemas como en los cálculos realizados por los circuitos neuronales.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Seminarios presenciales. Trabajo individual del estudiante. Prácticas de laboratorio. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Ann B. Butler, William Hodos. Comparative Vertebrate Neuroanatomy: Evolution and Adaptation. Wiley. 2005 (2nd edition)
  • C. Giovanni Galizia, Pierre-Marie Lledo. Neurosciences - From Molecule to Behavior: A University Textbook. Springer. 2013 (2nd edition)
  • John H. Byrne. The Oxford Handbook of Invertebrate Neurobiology. Oxford University Press. 2017
  • Rudolf Nieuwenhuys, Luis Puelles. Towards a New Neuromorphology. Springer. 2016

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.