Última actualización: 05/05/2025 14:02:29


Curso Académico: 2025/2026

Introducción a la Neurobiología
(19763)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a: ZALDIVAR DIEZ DE BONILLA, JOSEFA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Neurociencia y Ciencias Biomédicas

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
El objetivo general de la asignatura Introducción a la Neurobiología es proporcionar a los estudiantes una visión general e introductoria al campo de la neurociencia, sirviendo como una base esencial para su formación académica en el grado de Neurociencia. Esta materia actúa como una llave de entrada a contenidos más especializados que se abordarán en cursos posteriores, permitiendo a los alumnos adquirir los conocimientos fundamentales necesarios para comprender disciplinas más avanzadas. La asignatura se estructura en varias partes clave: una introducción a la neurociencia en general, fundamentos de la histología general, neurohistología, así como una primera aproximación a la neuroanatomía y la neurofisiología.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K5: Comprende las bases biológicas que sustentan la estructura y funcionamiento del Sistema Nervioso. S1: Utiliza diferentes técnicas para encontrar, manejar, integrar y evaluar con sentido crítico la información disponible para el desarrollo de actividades en Neurociencia, especialmente en el ámbito digital. S5: Utiliza adecuadamente el vocabulario científico y técnico propio de los diferentes ámbitos de la Neurociencia. S6: Dispone de capacidad para reconocer o averiguar las bases biológicas de las patologías del Sistema Nervioso. C1: Aplica su conocimiento de las bases biológicas de las alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC) y sus funciones al desarrollo de diagnósticos y tratamientos mejorados. C2: Aplica sus conocimientos sobre la organización, estructura y función del Sistema Nervioso Central (SNC) para contribuir a la evolución y mejora de tecnologías y sistemas de computación, manejo y análisis de datos. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C6: Aplica en su actividad profesional el resultado de una formación integral, aunando el conocimiento en Neurociencias con unos sólidos fundamentos de responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos. C7: Aplica en su actividad profesional los principios consustanciales a una formación de grado de naturaleza científico-técnica, así como la necesidad de un aprendizaje autónomo que le permita adaptarse a nuevas situaciones originadas por desarrollo científico y tecnológico.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción y Conceptos Generales de Neurobiología. 2. Bases Celulares e Histológicas del Sistema Nervioso (SN). 3. El Impulso Nervioso. Sinapsis. Neurotransmisores. 4. Estructura, anatomía y desarrollo del SN. 5. Sistemas de entrada de información. Funciones sensoriales y propioceptivas. 6. Funciones motoras. 7. Funciones autónomas. 8. Funciones Neuroendocrinas. 9. Funciones de regulación y homeostasis (alimentación, hidratación, ritmicidad, sueño).
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Seminarios presenciales. Trabajo individual del estudiante. Sesiones de laboratorios. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con presentación oral. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia. Prácticas y actividades dirigidas de laboratorios.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Dale Purves, George J. Augustine, David Fitzpatrick, William C. Hall, Anthony-Samuel LaMantia, Richard D. Mooney, Michael L. Platt, Leonard E. White. Neuroscience. Oxford University Press. 2017 (6th Edition)
  • David L. Felten, M. Kerry O`Banion, Mary Summo Maida. Netter´s Atlas of Neuroscience. Elsevier. 2016 (3rd edition)
  • Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. Principles of Anatomy & Physiology. Wiley. 2017 (15th Edition)
  • Wojciech Pawlina, Michael H. Ross. Histology: A text and Atlas. Wolters Kluwer. 2020 (8th edition)

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.