Última actualización: 18/02/2025 09:26:14


Curso Académico: 2025/2026

Bioquímica
(19761)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a: RIO HERNANDEZ, ARMANDO EMETERIO DEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Neurociencia y Ciencias Biomédicas

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K4: Conoce los diversos tipos de biomoléculas, la estructura y función de los principales componentes celulares, sus interrelaciones y los procesos biológicos esenciales incluyendo la codificación y decodificación de la información genética, su regulación y transmisión. S1: Utiliza diferentes técnicas para encontrar, manejar, integrar y evaluar con sentido crítico la información disponible para el desarrollo de actividades en Neurociencia, especialmente en el ámbito digital. S5: Utiliza adecuadamente el vocabulario científico y técnico propio de los diferentes ámbitos de la Neurociencia. S6: Dispone de capacidad para reconocer o averiguar las bases biológicas de las patologías del Sistema Nervioso. C1: Aplica su conocimiento de las bases biológicas de las alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC) y sus funciones al desarrollo de diagnósticos y tratamientos mejorados. C2: Aplica sus conocimientos sobre la organización, estructura y función del Sistema Nervioso Central (SNC) para contribuir a la evolución y mejora de tecnologías y sistemas de computación, manejo y análisis de datos. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C6: Aplica en su actividad profesional el resultado de una formación integral, aunando el conocimiento en Neurociencias con unos sólidos fundamentos de responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos. C7: Aplica en su actividad profesional los principios consustanciales a una formación de grado de naturaleza científico-técnica, así como la necesidad de un aprendizaje autónomo que le permita adaptarse a nuevas situaciones originadas por desarrollo científico y tecnológico.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción al metabolismo. Bioenergética. Mecanismos moleculares de la comunicación intercelular. Principales vías de señalización intracelular. Control del metabolismo energético. 2. Metabolismo oxidativo. Metabolismo energético mitocondrial. 3. Estructura y metabolismo de los hidratos de carbono. 4. Estructura y metabolismo de los lípidos. 5. Metabolismo de los compuestos nitrogenados. 6. Integración y control del metabolismo.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Clases presenciales reducidos (talleres, seminarios, casos prácticos). Trabajo individual del estudiante. Sesiones de laboratorios. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia. Prácticas y actividades dirigidas de laboratorios.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Donald Voet, Judith G. Voet. Biochemistry, International Adaptation. Wiley. 2021
Bibliografía complementaria
  • Richard A. Harvey. Lippincott's Illustrated Reviews: Biochemistry. Lippincott Williams & Wilkins. 2021

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.