Última actualización: 05/05/2025 17:02:24


Curso Académico: 2025/2026

Genética general y humana
(19757)
Grado en Neurociencia (Plan: 517 - Estudio: 389)


Coordinador/a: GARCIA DIEZ, MARTA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Bioingeniería

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Buena base de Biología
Objetivos
En este curso, los alumnos estudiarán los conceptos y procedimientos básicos de la genética. Los alumnos conocerán las bases de la herencia, así como la identificación del material genético hereditario y su capacidad para replicarse, expresarse y mutar tanto a nivel cromosómico como genómico. También se estudiará la genética de poblaciones, base de la evolución. Por último, se introducirá al alumno en el estudio de la manipulación del material hereditario a través de la ingeniería genética estudiando las nuevas tecnologías y herramientas de ingeniería genética que nos permiten tratar más enfermedades al tener un conocimiento más profundo del genoma humano y su relación con la salud y las enfermedades.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K4: Conoce los diversos tipos de biomoléculas, la estructura y función de los principales componentes celulares, sus interrelaciones y los procesos biológicos esenciales incluyendo la codificación y decodificación de la información genética, su regulación y transmisión. S1: Utiliza diferentes técnicas para encontrar, manejar, integrar y evaluar con sentido crítico la información disponible para el desarrollo de actividades en Neurociencia, especialmente en el ámbito digital. S5: Utiliza adecuadamente el vocabulario científico y técnico propio de los diferentes ámbitos de la Neurociencia. S6: Dispone de capacidad para reconocer o averiguar las bases biológicas de las patologías del Sistema Nervioso. C1: Aplica su conocimiento de las bases biológicas de las alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC) y sus funciones al desarrollo de diagnósticos y tratamientos mejorados. C2: Aplica sus conocimientos sobre la organización, estructura y función del Sistema Nervioso Central (SNC) para contribuir a la evolución y mejora de tecnologías y sistemas de computación, manejo y análisis de datos. C5: Aplica los conocimientos necesarios para su integración en equipos multidisciplinares (sector farmacéutico, sanitario, técnicas de diagnóstico, tecnologías de la información en salud, agencias y organismos regulatorios) en los que la Neurociencia sea un área vertebradora de soluciones. C6: Aplica en su actividad profesional el resultado de una formación integral, aunando el conocimiento en Neurociencias con unos sólidos fundamentos de responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos. C7: Aplica en su actividad profesional los principios consustanciales a una formación de grado de naturaleza científico-técnica, así como la necesidad de un aprendizaje autónomo que le permita adaptarse a nuevas situaciones originadas por desarrollo científico y tecnológico.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción 2. Evolución del genoma. 3. Replicación, transcripción y traducción. 4. Transferencia genética 5. Mutaciones y polimorfismos 6. Alteraciones cromosómicas 7. Epigenética 8. El genoma humano 9. Genética del desarrollo 10. Ingeniería genética 11. Tratamiento de enfermedades genéticas: terapia génica
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases presenciales magistrales. Clases presenciales reducidos (talleres, seminarios, casos prácticos). Trabajo individual del estudiante. Sesiones de laboratorios. Examen final. Seminarios y lecciones magistrales con apoyo de medios informáticos y audiovisuales. Aprendizaje práctico basado en casos y problemas y resolución de ejercicios. Trabajo individual y en grupo o cooperativo con opción a presentación oral o escrita. Tutorías individuales y en grupo para resolución de dudas y consultas sobre la materia. Prácticas y actividades dirigidas de laboratorios.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Alberts, B. . Molecular Biology of the Cell. (6th edition).. Garland Science.. 2015
  • Cooper G.. The cell: a molecular approach. (8th edition).. Sinauer Associates.. 2019
  • Daniel L. Hartl; Bruce Cochrane. . Genetics: Analysis of Genes and Genomes: Analysis of Genes and Genomes (9th edition). Jones & Bartlett Learning. 2017
  • Krebs, J.E.; Goldstein, E. S.; Kilpatrick, S.T. 2017.. Lewin's Genes XII (12th edition). Reverté SA. 2017
  • Pierce B.A. . Genetics: A conceptual approach (7th edition).. Ed. Macmillan Learning. 2020.
  • Salazar M. . Biología Molecular: Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud.. McGraw Hill Education. 2016
  • Watson J.D. (2016). . Biología Molecular del Gen (7th edition). . Médica Panamericana. 2016

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.