Última actualización: 27/05/2025 14:29:42


Curso Académico: 2025/2026

Robots Colaborativos
(19116)
Grado en Ingeniería Robótica (Plan: 478 - Estudio: 381)


Coordinador/a: JARDON HUETE, ALBERTO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Robótica industrial Actuadores y sensores para robótica Programación de robots
Objetivos
El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes un conocimiento integral y aplicado sobre la robótica colaborativa. Al finalizar, los estudiantes serán capaces de: a) Definir y Diferenciar los Robots Colaborativos: Identificar qué es un robot colaborativo, sus tipos y características clave, distinguiéndolos de los robots industriales tradicionales y la maquinaria convencional. Los estudiantes comprenderán su papel en la automatización moderna y aprenderán sobre sus atributos de rendimiento específicos para crear una conciencia general sobre la automatización robótica. b) Interacción Humano-Robot y los Principios de Seguridad: Aplicar los requisitos, regulaciones y estándares de seguridad para robots colaborativos. Esto incluye realizar evaluaciones de riesgos, diseñar células de trabajo seguras, comprender las causas de los accidentes, explicar las medidas de seguridad y vigilancia, recomendar medidas de seguridad adecuadas, evaluar la seguridad de los robots colaborativos y reconocer los estándares de seguridad relevantes. c) Desarrollar Habilidades en el Diseño, Programación e Implementación de Sistemas Robóticos Colaborativos: Diseñar y programar robots colaborativos, incluyendo la selección e integración de Herramientas de Extremo de Brazo (EOAT). Los estudiantes implementarán aplicaciones considerando aspectos técnicos como el control de fuerza/par y el diseño de distribuciones (layouts) eficientes y seguras. d) Analizar Aplicaciones Industriales y su implementación profesional: Analizar diversas aplicaciones de robots colaborativos, proponer soluciones innovadoras y seguras, y estar preparados para el diseño, desarrollo e implementación de la automatización robótica colaborativa en las industrias. Esta preparación tiene como objetivo aumentar la cantera de talento altamente cualificado con conocimiento vinculado a la industria, al mismo tiempo que se reconoce y discute la importancia de la formación continua en seguridad. https://aplicaciones.uc3m.es/web/reina/RESULTADOS_APRENDIZAJE/Idioma_1/2024/381.19125.pdf
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a Cobots 2. Interacción física humano-robot (compartición de espacio, arquitecturas master-salve, sensores, sistemas de control, etc.) 3. Seguridad en instalaciones industriales con Cobots (niveles, exclusiones, calibración, etc.) 4. Robots diseñados para colaborar (características, control fuerza/par, control hibrido, desacoplo de ejes, etc.). 5. Programación de robots colaborativos (LBR iiwa) 6. Criterios de implantación de instalaciones robotizadas colaborativas (diseño de lay-outs, separación y compartición de espacios, etc.) 7. Ejemplos de casos de éxito y tendencias
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. Se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. Para asignaturas de 6 ECTS se dedicarán 44 horas como norma general con un 100% de presencialidad (excepto aquellas que no tengan examen que dedicarán 48 horas) TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 4 horas como norma general con un 100% de presencialidad. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 98 horas 0% presencialidad. TALLERES Y LABORATORIOS. Para asignaturas de 3 créditos se dedicarán 4 horas con un 100% de presencialidad. Para las asignaturas de 6 créditos se dedicarán 8 horas con un 100% de presencialidad.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Ajoudani, A., Kheddar, A., & Bicchi, A. . The Human-Robot Interaction Handbook. Springer. 2023
  • ISO 10218-1:2011. . Robots and robotic devices ¿ Safety requirements for industrial robots ¿ Part 1: Robots.. ISO. 2011
  • ISO 10218-2:2011. Robots and robotic devices ¿ Safety requirements for industrial robots ¿ Part 2: Robot systems and integration.. ISO. 2011
  • ISO/TS 15066:2016. . Robots and robotic devices ¿ Collaborative robots.. ISO. 2016
  • Siciliano, B., & Khatib, O. . Handbook of Robotics. Springer. 2016
  • Spong, M. W., Hutchinson, S., & Vidyasagar, M. . Robot Modeling and Control . Wiley.. 2020

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.