El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes un conocimiento integral y aplicado sobre la robótica colaborativa. Al finalizar, los estudiantes serán capaces de:
a) Definir y Diferenciar los Robots Colaborativos:
Identificar qué es un robot colaborativo, sus tipos y características clave, distinguiéndolos de los robots industriales tradicionales y la maquinaria convencional. Los estudiantes comprenderán su papel en la automatización moderna y aprenderán sobre sus atributos de rendimiento específicos para crear una conciencia general sobre la automatización robótica.
b) Interacción Humano-Robot y los Principios de Seguridad:
Aplicar los requisitos, regulaciones y estándares de seguridad para robots colaborativos. Esto incluye realizar evaluaciones de riesgos, diseñar células de trabajo seguras, comprender las causas de los accidentes, explicar las medidas de seguridad y vigilancia, recomendar medidas de seguridad adecuadas, evaluar la seguridad de los robots colaborativos y reconocer los estándares de seguridad relevantes.
c) Desarrollar Habilidades en el Diseño, Programación e Implementación de Sistemas Robóticos Colaborativos:
Diseñar y programar robots colaborativos, incluyendo la selección e integración de Herramientas de Extremo de Brazo (EOAT). Los estudiantes implementarán aplicaciones considerando aspectos técnicos como el control de fuerza/par y el diseño de distribuciones (layouts) eficientes y seguras.
d) Analizar Aplicaciones Industriales y su implementación profesional:
Analizar diversas aplicaciones de robots colaborativos, proponer soluciones innovadoras y seguras, y estar preparados para el diseño, desarrollo e implementación de la automatización robótica colaborativa en las industrias. Esta preparación tiene como objetivo aumentar la cantera de talento altamente cualificado con conocimiento vinculado a la industria, al mismo tiempo que se reconoce y discute la importancia de la formación continua en seguridad.
https://aplicaciones.uc3m.es/web/reina/RESULTADOS_APRENDIZAJE/Idioma_1/2024/381.19125.pdf