Última actualización: 25/03/2025 10:07:27


Curso Académico: 2025/2026

Resistencia de Materiales
(19111)
Grado en Ingeniería Robótica (Plan: 478 - Estudio: 381)


Coordinador/a: GOMEZ SILVA, FRANCISCO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener conocimiento y comprensión sistemática de los conceptos y aspectos clave de resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales. 2. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de resistencia de materiales utilizando métodos establecidos. 3. Tener capacidad de elegir y aplicar métodos analíticos y de modelización relevantes en el ámbito del comportamiento elástico de piezas prismáticas. 4. Tener capacidad de aplicar sus conocimientos para desarrollar y llevar a cabo diseños en elementos prismáticos elásticos que cumplan unos requisitos específicos. 5. Tener comprensión de los diferentes métodos en resistencia de materiales y la capacidad para utilizarlos. 6. Tener capacidad de diseñar y realizar experimentos de resistencia de materiales, interpretar los datos y sacar conclusiones. 7. Tener competencias técnicas y de laboratorio de resistencia de materiales. 8. Tener capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados para resolver problemas de resistencia de materiales. 9. Tener la comprensión de métodos y técnicas aplicables en la resistencia de materiales y sus limitaciones .
Descripción de contenidos: Programa
1 Cinemática del sólido deformable 2 Equilibrio del sólido deformable 3 Leyes de comportamiento elástico 4 Introducción a la resistencia de Materiales 5 Piezas prismáticas sometidas a flexión 6 Piezas prismáticas sometidas a torsión 7 Introducción al método de los elementos finitos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. Se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. Para asignaturas de 6 ECTS se dedicarán 44 horas como norma general con un 100% de presencialidad (excepto aquellas que no tengan examen que dedicarán 48 horas) TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 4 horas como norma general con un 100% de presencialidad. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 98 horas 0% presencialidad. TALLERES Y LABORATORIOS. Para asignaturas de 3 créditos se dedicarán 4 horas con un 100% de presencialidad. Para las asignaturas de 6 créditos se dedicarán 8 horas con un 100% de presencialidad.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Celigüeta, J.T.. Curso de anásis estructural. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. . 1998
  • F.P. Beer, E.R. Johnston, J.T. DeWolf, D.F. Mazurek. Mecánica de Materiales. McGraw-Hill. 2013
  • J.A. Garrido, A. Foces. Resistencia de Materiales. Universidad de Valladolid. 1994
Bibliografía complementaria
  • CORCHERO, José Alberto. "Cálculo de Estructuras (Resolución práctica)". Servicio de publicaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 1986
  • MARTÍ, Pascual, TORRANO, Santiago, MARTINEZ, Pedro. "Problemas de teoría de estructuras: métodos clásicos". Horacio Escarbajal. 2000
  • PICARD, A. "Analyse des structures". .. 1992

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.