Última actualización: 04/05/2025 13:04:26


Curso Académico: 2025/2026

Actuadores y sensores para robótica
(19100)
Grado en Ingeniería Robótica (Plan: 478 - Estudio: 381)


Coordinador/a: COPACI , DORIN SABIN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Introducción a la robótica Instrumentación electrónica
Objetivos
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: 1. Tener un conocimiento adecuado de su rama de ingeniería que incluya algún conocimiento a la vanguardia de su campo, sensores y actuadores para robótica y automatización. 2. Tener capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión de los actuadores y sensores para la robótica, para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos establecidos en el campo de la ingeniería robótica. 3. Tener la capacidad de aplicar su conocimiento para desarrollar y llevar a cabo diseños de aplicaciones para integración de sensores y actuadores, que cumplan unos requisitos específicos. 4. Tener competencias técnicas y de laboratorio para la integración de sensores y actuadores para la robótica y automatización. 5. Seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados como sensores y actuadores aplicados a la robótica y automatización. 6. Combinar la teoría y la práctica para resolver problemas de aplicaciones robóticas a la hora de elegir los sensores y los actuadores.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a sensores para robótica y automatización. 2. Aplicaciones de sensores básicos en robótica y automatización. 2.1. Sensores de contacto y presencia. 2.2. Sensores de posición y velocidad. 2.3. Sensores de fuerza, presión y par. 2.4. Sensores de temperatura. 2.5. Sensores de corriente. 3.Aplicaciones de sensores avanzados en robótica y automatización. 3.1. Sensores inerciales (IMU). 3.2. Telemetría láser 3D. 3.3. Sensores Biomédicos: EMG, ECG, EEG. 4. Introducción a actuadores en robótica: 4.1. Actuadores eléctricos. 4.2. Actuadores neumáticos. 4.3. Actuadores hidráulicos. 4.4. Otros actuadores: actuadores SMA, actuadores piezoeléctricos.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. Se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirir las capacidades necesarias. Para asignaturas de 3 ECTS se dedicarán 22 horas como norma general con un 100% de presencialidad (excepto aquellas que no tengan examen que dedicarán 24 horas) TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Para asignaturas de 3 créditos se dedicarán 2 horas como norma general con un 100% de presencialidad. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. Para asignaturas de 3 créditos se dedicarán 48 horas 0% presencialidad. TALLERES Y LABORATORIOS. Para asignaturas de 3 créditos se dedicarán 4 horas con un 100% de presencialidad.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Clarence W. de Silva. Sensors and Actuators: Engineering System Instrumentation, Second Edition.. CRC Press. 2015
  • Leonel Germán Corona Ramírez, Griselda Stephany Abarca Jiménez, Jesús Mares Carreño. Sensores y actuadores: aplicaciones con Arduino. . Grupo Editorial Patria. 2014

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.