Última actualización: 05/05/2025 16:32:27


Curso Académico: 2025/2026

Cálculo
(19080)
Grado en Ingeniería Robótica (Plan: 478 - Estudio: 381)


Coordinador/a: CIAGLIA , FLORIO MARIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Matemáticas

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura



Objetivos
El objetivo de este curso es proporcionar al alumno las herramientas básicas del cálculo diferencial e integral. Para lograr este objetivo el alumno debe adquirir una serie de conocimientos y capacidades. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE: - Conocer las funciones elementales y su representación. - Entender el concepto de límite y conocer técnicas para resolver límites indeterminados. - Entender los conceptos de continuidad y derivabilidad. - Entender el desarrollo de Taylor y sus aplicaciones. - Entender los conceptos de aproximación local y global y saber resolver problemas de interpolación. - Entender el concepto de integral y conocer las técnicas para calcular primitivas de funciones. - Ser capaz de aplicar métodos de integración para calcular longitudes, áreas y volúmenes. CAPACIDADES ESPECÍFICAS: - Capacidad para trabajar con funciones descritas de forma gráfica, numérica o analítica. - Comprender el concepto de límite y continuidad y sus aplicaciones prácticas. - Comprender el concepto de derivada y capacidad para resolver problemas que involucren dicho concepto. - Comprender el concepto de integral definida y capacidad para utilizar integrales en la resolución de problemas. - Comprender la relación entre los conceptos de derivada e integral a través del Teorema Fundamental del Cálculo. - Entender el concepto de diferenciación y sus aplicaciones prácticas. - Entender el concepto de integral definida y sus aplicaciones prácticas. - Entender la relación entre integración y diferenciación proporcionada por el Teorema Fundamental del Cálculo. CAPACIDADES GENERALES: - Capacidad de abstracción y deducción. - Capacidad de comunicación oral y escrita utilizando correctamente los signos y el lenguaje de las matemáticas. - Capacidad para modelar una situación real descrita con palabras mediante una función, ecuación diferencial o integral. - Capacidad para interpretar la solución matemática de un problema, su fiabilidad y limitaciones.
Descripción de contenidos: Programa
1.Espacio euclídeo n-dimensional (n=1, n>1) 2.Sucesiones de números reales. Series numéricas y de potencias. 3.Funciones elementales en una y varias variables. Continuidad 4.Cálculo diferencial de una variable. 5.Diferenciabilidad en varias variables: derivadas parciales, matriz Jacobiana, regla de la cadena, Teorema de Taylor. 6.Extremos locales en una y varias variables 7.Integración en una variable 8-Integración múltiple
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS, METODOLOGÍA A USAR Y REGIMEN DE TUTORIAS CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS [44 horas con un 100% de presencialidad, 1.76 ECTS] Conocimientos que deben adquirir los alumnos.Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior.Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. TUTORÍAS [4 horas con un 100% de presencialidad, 0.16 ECTS] Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. [98 horas con 0% de presencialidad, 3.92 ECTS] EXAMEN FINAL. [4 horas con 100% de presencialidad, 0.16 ECTS] Se valorarán de forma global los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas a lo largo del curso. METODOLOGÍAS DOCENTES CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • S. L. Salas, E. Hille, G. J. Etgen. Calculus: One and several variables. Wiley (Tenth Edition). 2006
  • J. A. Cuesta. Calculus I. Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License. (Sixth Edition) 2021
  • J. E. Marsden, J. Tromba. Vector Calculus. W. H. Freeman and Company (Sixth Edition). 2012
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • J. Stewart. Calculus. Single variable Calculus. Early trascendentals. Cengage Learning. 2015
  • J. Stewart. Multivariable Calculus. Cengage Learning. 2015
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.