COMPETENCIAS QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON ESTA MATERIA
CG1 - Aplicar los principios del método científico, con el fin de dar respuestas innovadoras a las necesidades y demandas de la sociedad.
CG2 - Buscar e interpretar la información obtenida de las fuentes bibliográficas adecuadas.
CG3 - Promover el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan a la conservación del medioambiente y al desarrollo sostenible, así como al respeto de los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
CG4 - Actuar con responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valores democráticos, así como en el ámbito del conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CT1 - Poseer capacidad para desarrollar el pensamiento original y promover la capacidad de innovación, reconociendo y analizando un problema y planteando una estrategia científica para resolverlo.
CT2 - Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones, tomar decisiones y mostrar capacidad de emprendimiento, iniciativa y espíritu de liderazgo.
CT3 - Adquirir hábitos de trabajo en equipo, tanto en ambientes multi como interdisciplinares dentro del ámbito científico.
CT4 - Demostrar capacidad de organización y planificación, que permita la adaptación a problemas o situaciones científico-técnicas más o menos complejas, siempre desde el marco deontológico y el compromiso ético.
CE5 - Conocer los principales problemas actuales y los retos futuros de las ciencias, así como las aplicaciones prácticas y las implicaciones éticas y sociales de las mismas.
CE9 - Desarrollar proyectos en diferentes campos de la ciencia, incluyendo la realización de un estudio, interpretar críticamente los resultados obtenidos en él y evaluar las conclusiones alcanzadas, así como la capacidad para trasmitir información en diferentes áreas de las ciencias, incluyendo la elaboración, redacción y presentación oral de un informe científico.
CE10 - Analizar los retos sobre el ser humano y el entorno a partir de los conocimientos históricos y filosóficos de la Ciencia.
CE11 - Desarrollar y comunicar los objetivos y resultados de proyectos de investigación sobre ciencia y sociedad usando técnicas de gestión de la información científica.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
Al finalizar esta Materia, el estudiante deberá ser capaz de:
· Identificar, analizar y evaluar críticamente problemas y argumentos éticos y sociales relevantes en el desarrollo de la actividad científica.
· Comunicar de forma efectiva, escrita y oral, el resultado del análisis de las dimensiones éticas y sociales de la ciencia y de sus aplicaciones.
· Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el concepto de sostenibilidad.
· Originar y desarrollar el conocimiento innovador sobre los problemas actuales del saber, las ciencias y la tecnología desde las diferentes perspectivas integradas en el Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia y las disciplinas relacionadas.
· Comunicar contenidos científicos al público general utilizando múltiples formatos (visuales, orales, escritos).
· Trabajar en equipo, participar en foros de discusión y debate aportando ideas y reconociendo las aportaciones de los demás.
· Elaborar documentación accesible para personas no expertas en la materia.
· Desarrollar una visión histórica de la Ciencia desde su nacimiento, pasando por las diferentes evoluciones que han acontecido, hasta llegar a la situación actual.
· Valorar e interpretar el mundo científico interdisciplinar en el que nos encontramos en la actualidad.
· Planificar y ejecutar todas las fases de un proyecto de investigación.
· Llevar a cabo la redacción de un proyecto o estudio científico.
· Aplicar el método científico y evaluar críticamente la actividad científica propia y de otros.
· Valorar críticamente y desde parámetros de equidad y sostenibilidad, las aplicaciones del conocimiento adquirido.
· Identificar las implicaciones sociales, económicas y medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
· Desarrollar modelos que ejemplifiquen impactos de tipo social, económico y medioambiental.
· Mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales.
· Demostrar consciencia ética y empatía con el entorno.
· Analizar de forma crítica y constructiva programas y actividades de educación ambiental.
· Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
· Reconocer la dimensión ética del desarrollo científico y técnico.
· Valorar críticamente diferentes retos éticos en el mundo actual.
· Interpretar los eventos del mundo actual a partir de la diversidad física, económica, social y cultural.
Mantener un compromiso ético.
· Proponer proyectos y acciones que estén de acuerdo con los principios de responsabilidad ética y de respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
· Reconocer las implicaciones del conocimiento científico en el desarrollo de la perspectiva de género.
· Aplicar de manera crítica, reflexiva y creativa los valores propios de un conocimiento no sexista.