Última actualización: 06/05/2025 12:36:33


Curso Académico: 2025/2026

La cultura en su dimensión histórica
(18365)
Grado en Estudios Culturales (Plan 2019) (Plan: 435 - Estudio: 364)


Coordinador/a: BERMEJO TIRADO, JESUS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades



Objetivos
La asignatura La Cultura en su dimensión histórica tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de la cultura como fenómeno dinámico, moldeado por procesos históricos, interacciones sociales y adaptaciones ambientales. A través de un enfoque transdisciplinar que integra arqueología, antropología e historia, el curso busca: -Analizar la evolución cultural desde las sociedades prehistóricas hasta las primeras civilizaciones, identificando patrones de cambio y continuidad en ámbitos como la organización política, las prácticas simbólicas y las estructuras socioeconómicas. -Explorar las interacciones humano-ambientales como motor de desarrollo cultural, examinando cómo el entorno condicionó ¿y fue transformado por¿ prácticas agrícolas, urbanización y sistemas de creencias en contextos como Mesopotamia, el Valle del Indo o Mesoamérica. -Fomentar una perspectiva comparada que permita contrastar modelos culturales diversos (ej.: jefaturas vs. estados arcaicos, imperios centralizados vs. sociedades descentralizadas), destacando similitudes y divergencias entre regiones como el Mediterráneo antiguo, Asia Oriental y América prehispánica. -Desarrollar habilidades críticas para interpretar fuentes arqueológicas, etnográficas e históricas, con énfasis en la capacidad de cuestionar narrativas tradicionales y proponer análisis innovadores sobre procesos como el surgimiento de la desigualdad social, la hibridación cultural o el colapso de sistemas complejos. -Reflexionar sobre el legado histórico de las culturas antiguas, vinculando fenómenos del pasado con debates contemporáneos sobre identidad, sostenibilidad y globalización. El curso aspira a que los estudiantes adquieran herramientas conceptuales y metodológicas para abordar la cultura no como un conjunto estático de tradiciones, sino como un proceso en constante transformación, influido por factores materiales, simbólicos y ambientales. Mediante estudios de caso emblemáticos (Göbekli Tepe, Çatal Höyük, Roma, la dinastía Han) y debates teóricos, se busca formar profesionales capaces de analizar críticamente la complejidad cultural y su impacto en la configuración del mundo actual.
Descripción de contenidos: Programa
MÓDULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS CULTURALES EN PERSPECTIVA HISTÓRICA Conceptos fundamentales sobre cultura e historia Enfoques teóricos en el estudio histórico de las culturas Métodos de investigación en estudios culturales diacrónicos Presentación del curso y criterios de evaluación ESTUDIOS TRANSCULTURALES EN ARQUEOLOGÍA E HISTORIA ANTIGUA Teoría y métodos de los estudios transculturales Antropología comparada y su aplicación a sociedades antiguas Limitaciones y ventajas del enfoque transcultural CASO DE ESTUDIO 1: SOCIEDADES DE PARENTESCO Y ESTADOS Análisis comparativo de estructuras de parentesco en diferentes contextos culturales Transición de sociedades basadas en parentesco a formaciones estatales Debate sobre universalismos y particularismos culturales Aplicación de metodologías transculturales a casos arqueológicos INTERACCIONES HUMANO-AMBIENTALES Teoría de la Ecología Cultural Determinismo ambiental vs. posibilismo cultural Adaptaciones culturales a entornos diversos Resiliencia y cambio cultural frente a transformaciones ambientales CASO DE ESTUDIO 2: JULIAN STEWARD Y KARL BUTZER Contribuciones teóricas de Julian Steward a la ecología cultural Enfoque geoarqueológico de Karl Butzer Aplicación de sus modelos a casos históricos concretos Evaluación crítica de la metodología de evolución multilineal MÓDULO II: PREHISTORIA Y PRIMERAS SOCIEDADES COMPLEJAS LA PRODUCCIÓN CULTURAL DE LAS SOCIEDADES PREHISTÓRICAS Manifestaciones culturales del Paleolítico y Neolítico Arte, ritual y simbolismo en sociedades prehistóricas Tecnología lítica y cerámica como expresiones culturales Interpretaciones antropológicas de la cultura material prehistórica CASO DE ESTUDIO 3: GÖBEKLI TEPE Análisis del sitio arqueológico y su importancia Reinterpretación de la secuencia neolitización-sedentarización Significado ritual y simbólico de las estructuras monumentales Debates contemporáneos sobre Göbekli Tepe EL SURGIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN Teorías sobre el origen de las civilizaciones Factores ambientales, demográficos y sociales Urbanismo temprano y sus implicaciones culturales Perspectivas transculturales sobre la complejidad social CASO DE ESTUDIO 4: ÇATAL HÖYÜK Estructura urbana y organización social Vida cotidiana y prácticas rituales Perspectiva de género y espacios domésticos Çatal Höyük en el contexto del Próximo Oriente JEFATURAS Y ESTADOS ARCAICOS EN EL PRÓXIMO ORIENTE Y ASIA Definición y características de jefaturas y estados tempranos Procesos de centralización política y jerarquización social Sistemas económicos y control de recursos Legitimación ideológica del poder político CASO DE ESTUDIO 5: MESOPOTAMIA Y EL VALLE DEL INDO Comparación de los procesos de urbanización Sistemas de escritura y administración Estructura social y relaciones de poder Expresiones culturales y religiosas MÓDULO III: INTERACCIONES Y CONTACTOS CULTURALES INTERACCIONES CULTURALES E HIBRIDACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO Teorías sobre contacto cultural y redes de intercambio Colonización, comercio y difusión cultural Procesos de sincretismo religioso y cultural Formación de identidades culturales híbridas CASO DE ESTUDIO 6: FENICIOS, GRIEGOS Y POBLACIONES LOCALES Redes comerciales mediterráneas Asentamientos coloniales y su impacto cultural Adaptaciones y transformaciones culturales Análisis de evidencias materiales de hibridación cultural MÓDULO IV: IMPERIOS Y CULTURAS GLOBALES ANTIGUAS CULTURAS IMPERIALES TEMPRANAS Definiciones y teorías sobre imperios Estrategias de dominación e integración cultural Resistencias locales y negociación cultural Infraestructura imperial y control territorial ROMA Y LA DINASTÍA HAN Análisis comparativo de estructuras políticas Sistemas administrativos y fiscales Políticas de integración cultural Expresiones ideológicas y propagandísticas Legado histórico y cultural EVOLUCIÓN CULTURAL DESDE UNA PERSPECTIVA A LARGO PLAZO Debates sobre evolución cultural y progreso Crítica al concepto de "Culturas históricas" tradicional Enfoques contemporáneos en arqueología y antropología histórica Multilinealidad vs. unilinealidad en el cambio cultural CASO DE ESTUDIO 9: TRAYECTORIAS CULTURALES COMPARADAS Análisis de casos de convergencia y divergencia cultural Resiliencia y colapso de sistemas culturales Evaluación crítica de modelos evolutivos Aplicaciones contemporáneas de la perspectiva histórica de la cultura MÓDULO V: INTEGRACIÓN Y REFLEXIÓN FINAL SEMINARIO DE INTEGRACIÓN Presentaciones grupales de proyectos Debates sobre temas seleccionados Enfoques interdisciplinarios para el estudio histórico de las culturas PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS EN ESTUDIOS CULTURALES HISTÓRICOS Descolonización de la historia cultural Nuevas tecnologías aplicadas al estudio del pasado cultural Conexiones entre pasado y presente cultural Desafíos éticos en la interpretación cultural del pasado
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF1. CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. En ellas se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirir las capacidades necesarias. Para asignaturas de 6 ECTS se dedicarán 48 horas como norma general con un 100% de presencialidad. AF2. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 4 horas con un 100% de presencialidad. AF3. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 98 horas 0% presencialidad. MD1. CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. MD3. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 4 horas con un 100% de presencialidad.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Alcock, S. et al. Empires: Perspectives from Archaeology and History. Cambridge University Press. 2001
  • Butzer, K. Environment and Archeology : An Ecological Approach. METHUEN YOUNG BOOKS. 1999 (2º edition)
  • Earle, T. . Chiefdoms in Archaeological and Ethnographic Perspectives. Annual Review of Anthropology 16(1):279-308. 2003
  • Emeber and Ember. Worldwide cross-cultural studies and their relevance for archaeology. J Archaeol Res 3, 87¿111. 1995
  • Ensor, B.. The Archaeology of Kinship: Advancing Interpretation and Contributions to Theory. New Mexico University Press. 2013
  • McCaffree, K. . Cultural Evolution. The Empirical and Theoretical Landscape. Routledge. 2022
  • Peregrine, P. . Cross-Cultural Comparative Approaches in Archaeology. Annual Review of Anthropology. 2001
  • Reading: Gary M. Feinman, Jill E. Neitzel, . Excising culture history from contemporary archaeology. Journal of Anthropological Archaeology, Volume 60,. 2020
  • Reedman, Ch. . The rise of civilization : from early farmers to urban society in the ancient Near East. San Francisco : W. H. Freeman. 1991 (2º Edition)
  • Scott, J. C.. Against the Grain: A Deep History of the Earliest States. Yale University Press. 2017
  • Smith, M. E. . The Comparative Archaeology of Complex Societies. Cambridge University Press. 2012
  • Steward, J. Theory of Culture Change: The Methodology of Multilinear Evolution. University of Illinois Press. 1955
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.