A. Señales
-----------------
1. Clasificación de Señales
1.1. Introducción: funciones y señales. Dominio continuo y discreto. Muestreo. Clasificación básica de señales
1.2. Propiedades de las señales: periodicidad, simetría, señal de energía, señal de potencia
1.3. Operaciones básicas con señales: cambio de nivel, desplazamiento temporal, reflexión y escalado temporal
1.4. Caracterización de señales: valor medio, valor cuadrático medio, energía, potencia media
1.5. Señales básicas: sinusoidal, exponencial compleja, impulso, escalón
2. Representación de Señales
2.1 Del dominio temporal al frecuencial: Transformadas de señales, revisión de Fourier
2.2 El decibelio
2.3 Transformada de Fourier de las señales básicas
2.4. Propiedades de la Transformada de Fourier. Propiedad de convolución, teorema de Parseval
2.5 Espectro de potencia de una señal
2.6 Estimación básica del espectro
2.7 Señales en Matlab
B. Sistemas
-----------------
3.-Procesado de señales: Sistemas LTI
3.1. Definición de sistemas y diagramas de bloques. Clasificación
3.2. Interconexión de sistemas: serie, paralelo, realimentación
3.3. Propiedades de los sistemas: memoria, invertibilidad, causalidad, estabilidad, invarianza temporal y linealidad
3.4. Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (LTI). Respuesta al impulso y Función de transferencia. Transformada de Laplace y Transformada Z como extensión de Fourier
3.5 Convolución
4. Representación de sistemas LTI
4.1 Diagrama Polo-cero
4.2 Estabilidad BIBO
4.3 Sistemas de primer orden: respuesta impulsional, ante escalón. Respuesta en frecuencia
4.4 Diagrama de Bode real y asintótico
4.5 Sistemas de segundo orden: respuesta impulsional, ante escalón y respuesta en frecuencia. Sistemas sobreamortiguados, subamortiguados, y críticamente amortiguados
4.6 Sistemas LTI en Matlab
5. Muestreo y reconstrucción
5.1 Procesado discreto de señales analógicas
5.2 Muestreo periódico ideal
5.3. Teorema de muestreo
5.4 Prefiltrado
5.5 Reconstrucción ideal
5.6 Reconstrucción con un retenedor de orden cero
C. Circuitos
-----------------
6. Introducción a la teoría de circuitos
6.1. Definición de circuitos: variables fundamentales, elementos básicos y conexiones
6.2. Energía y potencia
6.3. Leyes de Kirchhoff. Resolución de circuitos mediante métodos de mallas y nudos
6.4. Componentes eléctricos. Resistencia, bobina, condensador. Fuentes de tensión y corriente independientes y dependientes
6.5. Conexión serie y paralelo
6.6. Superposición
6.7. Equivalente Thevenin
6.8. Equivalente Norton
7. Análisis de transitorios
7.1. Análisis de transitorios en circuitos de primer orden
7.2. Análisis de transitorios en circuitos de segundo orden. Sistemas sobreamortiguados, subamortiguados y críticamente amortiguados
8. Régimen sinusoidal permanente
8.1. Modelo de impedancia
8.2. Respuesta en frecuencia de circuitos RC y RL
8.3. Respuesta en frecuencia: magnitud y fase frente a la frecuencia