Última actualización: 17/05/2022 19:44:39


Curso Académico: 2022/2023

Propulsión Espacial Avanzada
(18097)
Máster Universitario en Ingeniería Espacial (Plan: 429 - Estudio: 360)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas


Coordinador/a: AHEDO GALILEA, EDUARDO ANTONIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Bioingeniería

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Competencias Básicas CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Competencias Generales CG1 Capacidad para la formulación, comprobación crítica y defensa de hipótesis, así como el diseño de pruebas experimentales para su verificación. CG5 Capacidad para manejar el idioma inglés, técnico y coloquial. Competencias Específicas CE15 Capacidad para desarrollar una actividad profesional en una organización, siendo consciente del contexto de negocio y empresa.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. PROPULSION ELECTROMAGNÉTICA CON ELECTRODOS Revisión de conceptos principales Propulsores de efecto Hall Propulsores magnetoplasmodinámicos 2. PROPULSION ELECTROMAGNÉTICA SIN ELECTRODOS Toberas magnéticas propulsoras Propagación de ondas en plasmas. Propulsor de plasma helicón. Propulsor ECR. 3. DIAGNÓSTICOS Y ENSAYOS. Introducción a la validación de requisitos con ensayos. Sondas electrostáticas Métodos directos: balanza de empuje Diseño y ejecución de una campaña de ensayos Lección 1. Propulsores electromagnéticos: Propulsores de efecto Hall, Propulsores magnetoplasmodinámicos, Toberas magnéticas propulsoras. Lección 2. Propulsores basados en ondas de plasma: Propagación y calentamiento de ondas de plasma, Propulsor de plasma Helicon, Propulsor ECR, Propulsor de iones basado en RF Lección 3. Diagnósticos y ensayos.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS REFERIDAS A MATERIAS AF1 Clase teórica AF2 Clases prácticas AF3 Prácticas en aula de informática AF4 Prácticas de laboratorio AF6 Trabajo en grupo AF7 Trabajo individual del estudiante AF8 Actividades de evaluación Código actividad Nº Horas totales Nº HorasPresenciales % Presencialidad Estudiante AF1 120 120 100 AF2 60 60 100 AF3 15 15 100 AF4 15 15 100 AF6 100 0 0 AF7 430 0 0 AF8 20 20 100 TOTAL MATERIA 760 230 30 ------------------- Para esta asignatura: ACTIVIDADES FORMATIVAS Clases teóricas Clases prácticas Trabajo individual del estudiante DOCENTES METODOLOGÍAS Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. manejo de instrumentos Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo Elaboración de trabajos e informes de manera individual o en grupo Pruebas de control Tutorías individuales presenciales y online
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • D. GOEBEL, I. KATZ. FUNDAMENTALS OF ELECTRIC PROPULSION. WILEY. 2008
  • R. JAHN. PHYSICS OF ELECTRIC PROPULSION. DOVER. 2006
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.