Actividades formativas:
Se proponen varios tipos de actividades formativas: clases de teorico-prácticas, prácticas guiadas en laboratorio y proyecto final de laboratorio.
Se adoptarán varios tipos de metodologías: clases magistrales, aprendizaje invertido y aprendizaje basado en problemas (con cantidad variable de supervisión y alcance) y gamificación.
CLASES DE TEORICO-PRACTICAS (3.5 ECTS)
Las clases de teoría proporcionan una visión general de los principales conceptos teóricos y matemáticos en la representación y procesado del habla y el lenguaje natural así como de las herramientas analíticas utilizadas para su procesado. En estas clases se introducirán ejemplos en el laboratorio dentro de las exposiciones teóricas: todas las sesiones formativas que sea posible se van a llevar a cabo en el laboratorio lo que nos permite que todos los alumnos puedan utilizar un ordenador. Los ejemplos estarán imbricados en la exposición teórica proporcionando gran dinamismo a la clase. Por otra parte, esto nos permite introducir conceptos y herramientas básicas que solucionen las diferencias en formación previa.
Además todos los temas se iniciarán con un debate sobre sus implicaciones tecnológicas. Para hacerlo efectivo se utilizaran técnicas de aprendizaje invertido (flipping the classroom). En concreto, se proporcionará previamente a los alumnos un vídeo seleccionado para provocar el debate y la participación, junto con una serie de preguntas que les ayuden a reflexionar y que el profesor no responderá de forma concluyente. De esta manera se pretende provocar curiosidad por averiguar los componentes de las tecnologías que se explicarán en las siguientes sesiones de cada tema.
GAMIFICACIÓN (1.5 ECTS)
Se ilustrará el proceso de publicación científica mediante un juego de roles. Los alumnos deberán formar equipos en los que adquirirán los siguientes roles: un editor, dos revisores y dos autores. Se proporcionarán unas guías con requisitos y formularios para realizar las labores propias de cada rol junto con una fechas tope (deadlines para las fases de revisión, respuesta y decisión del editor). Se asignará un artículo a cada equipo (que todos los alumnos de la asignatura deberán leer) y se expondrá en clase el proceso. De esta manera se promociona el trabajo en equipo, se incorpora la lectura crítica y activa de artículos de investigación y se soluciona el problema del número excesivo de alumnos necesario para evaluar y sacar provecho colectivo de las presentaciones individuales anterior. Además, el resto de alumnos realizarán un cuestionario al final para evaluar la comprensión del artículo y promover el seguimiento e interés durante la exposición.
PROYECTO FINAL (1 ECTS)
Los alumnos realizarán un proyecto en el que programarán un sistema modular completo relacionado con las temáticas explicadas en clase. Se proporcionará a los alumnos unas guías básicas y se impartirán unas sesiones preparatorias utilizando las técnicas del Problem Based Learning.