Titulación: Máster Universitario en Ingeniería de la información para la salud (359)
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
Coordinador/a: VAQUERO LOPEZ, JUAN JOSE
Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial
Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS
Curso: 1º
Cuatrimestre: 1º
Materias que se recomienda haber superado
- Señales y sistemas
- Fundamentos de bioingeniería
- Ecuaciones diferenciales
- Tratamiento de imágenes
Competencias que adquiere el estudiante y resultados del aprendizaje.
Competencias Básicas
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Competencias generales:
CG1 Capacidad para mantener una formación continuada una vez graduado, permitiéndole enfrentarse a tecnologías de nueva aparición.
CG2 Capacidad para aplicar los conocimientos de las habilidades y métodos de investigación relacionados con las Ingenierías.
CG3 Capacidad para aplicar los conocimientos de las habilidades y métodos de investigación relacionados con las Ciencias de la Vida.
CG4 Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original, parte de la cual merezca la publicación referenciada a nivel internacional.
Competencias específicas:
CE1 Habilidad para conocer las peculiaridades de la adquisición de datos y tratamiento de información en el ámbito de las señales e imágenes biomédicas.
CE2 Capacidad para diseñar e implementar sistemas de aprendizaje automático para la resolución de problemas supervisados y no supervisados.
CE3 Capacidad para diseñar procedimientos de estimación y decisión a partir de señales e imágenes empleando modelado estadístico.
Descripción de contenidos: Programa
Bioseñales:
Fuentes de señales fisiológicas e imágenes: adquisición, uso clínico
Extracción de información, procesado avanzado, ayudas diagnósticas
Aplicaciones: ECG, EEG, otras
Modelado
Bioimágenes:
Imagen 2d, 3D y nD
Identificación de biomarcadores
Concepto de imagen molecular y multimodal
Cuantificación de imágenes: datos dinámicos, imágenes paramétricas, análisis cinético.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF3 Clases teórico prácticas
AF4 Prácticas de laboratorio
AF5 Tutorías
AF6 Trabajo en grupo
AF7 Trabajo individual del estudiante
AF8 Exámenes parciales y finales
Código
actividad Nº Horas totales Nº Horas Presenciales % Presencialidad Estudiante
AF3 100 100 100%
AF4 32 32 100%
AF5 18 0 0%
AF6 90 0 0%
AF7 186 0 0%
AF8 12 12 100%
TOTAL MATERIA 450 138 30,6%
Sistema de evaluación
Peso porcentual del Examen Final 35
Peso porcentual del resto de la evaluación 65
Bibliografía básica
Sörnmo, Laguna. Biolectrical Signal Processing in Cardiac and Neurological Applications. Elsevier. 2005
Toenies . Guide to Medical Image Analysis. Springer. 2017
van Drongelen. Signal Processing for Neuroscientists. Academic Press. 2018
Bibliografía complementaria
Hendee, Ritenour. Medical Imging Physics. Wiley. 2002
El programa de la asignatura y la planificación semanal podrían sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.