Última actualización: 01/05/2025 09:56:50


Curso Académico: 2025/2026

Organizaciones Internacionales
(17713)
Grado en Historia y Política (Plan 2018) (Plan: 394 - Estudio: 352)


Coordinador/a: QUISPE REMON, FLORABEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No requiere requisitos
Objetivos
Se pretende que esta asignatura sirva al alumno para tener una visión omnicomprensiva del papel que juegan las organizaciones internacionales en el ámbito internacional, desde distintas perspectivas. En este sentido, el estudiante deberá conocer el papel de las organizaciones internacionales de cooperación e integración, universales y regionales, sus objetivos y sus peculiaridades. Se estudian las organizaciones internacionales como sujetos de derecho internacional y la función que cumplen, en particular, con relación al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la protección de los derechos humanos, el desarrollo económico y el medio ambiente. Así como el papel que desempeña en el orden internacional.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Identificar los procesos históricos clave de la historia, desde la Antigüedad hasta la globalización, reconociendo sus implicaciones políticas y sociales K2: Conocer la evolución histórica de las instituciones políticas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, identificando su impacto en los sistemas de gobierno K5: Describir los actores, instituciones y procesos que configuran las relaciones internacionales, explicando su influencia en el panorama global K6: Comparar los sistemas económicos históricos, relacionándolos con su contexto sociopolítico desde la Antigüedad hasta la actualidad K7: Relacionar los movimientos sociales y luchas por los derechos civiles con los cambios en las estructuras sociales a lo largo de la historia y analizar los cambios en las expresiones culturales (arte, literatura, religión) y su vinculación con los procesos históricos y políticos S1: Confeccionar argumentos históricos y políticos sólidos a partir de una base documental rigurosa S2: Aplicar el pensamiento lógico y creativo en la resolución de problemas historiográficos y políticos complejos S3: Experimentar con metodologías de investigación, simulando situaciones históricas o políticas relevantes para su análisis S4: Simular escenarios geopolíticos y conflictos internacionales, demostrando comprensión de sus implicancias S5: Demostrar habilidades de escritura académica mediante la elaboración de ensayos y artículos basados en investigaciones originales S6: Ejecutar análisis críticos de mapas históricos y geopolíticos, relacionándolos con eventos y procesos históricos S7: Componer proyectos de investigación interdisciplinarios, integrando perspectivas económicas, sociológicas y culturales S8: Crear enfoques innovadores para abordar problemas históricos y políticos C1: Tener capacidad crítica y analítica evaluando fuentes históricas y textos políticos para interpretar su relevancia en contextos reales C2: Resolver problemas complejos adaptando conocimientos históricos y políticos para proponer soluciones efectivas en situaciones contemporáneas C3: Participar activamente en proyectos interdisciplinarios para analizar fenómenos históricos y políticos desde múltiples perspectivas C4: Demostrar la capacidad de integrar conocimientos teóricos en escenarios prácticos como análisis de políticas públicas o proyectos histórico-culturales
Descripción de contenidos: Programa
La asignatura se divide en tres partes: PARTE UNO. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y SOCIEDAD INTERNACIONAL. I. Organizaciones internacionales y sociedad internacional. 1. Evolución histórica de la sociedad internacional. 2. Estructura de la sociedad internacional y organizaciones internacionales. 3. Fragmentación de la sociedad internacional y organizaciones internacionales. 4. I.O. y sujetos de derecho internacional. 5. Globalización y organizaciones internacionales. II Organizaciones internacionales Orígenes y evolución. 1. Primeras organizaciones. 2. Organizaciones internacionales en el siglo XX. 3. Liga de las Naciones. a. Personajes y logros. b Mantenimiento de la paz. c. Derechos humanos y protección de las minorías. Sistema de mandato III. Proliferación y características de IO. 1 Proliferación. 2 Definición y elementos. Clasificación. 3 Organizaciones internacionales, corporaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil internacional. 4. Soberanía nacional y organizaciones internacionales. IV. España y OI. 1 España en la Liga de las Naciones. 2. España y la NNUU. 3. España y la integración europea. 4. España y otras organizaciones internacionales. LA SEGUNDA PARTE. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y COMUNIDAD INTERNACIONAL. V. 1. Introducción y funciones principales. 2. Resolución de conflictos. 3. Regulaciones económicas internacionales. 4 Protección de los derechos humanos. 5. Creación y aplicación del derecho internacional. VI. Ordenamiento jurídico de las organizaciones internacionales. 1 Constitución. 2. Atribución de poderes. 3. Clasificación de los órganos internacionales. 4. Decisiones. Interpretación, solución de controversias, supervisión y sanciones. VII. Estado legal de las organizaciones internacionales. 1. Situación en el derecho internacional. 2. Participación y Sucesión de organizaciones Internacionales. 3. Manifestaciones de personalidad internacional. 4 Relaciones externas: relaciones con los Estados y otras organizaciones internacionales. PARTE TRES. ORGANIZACIONES UNIVERSALES Y REGIONALES VIII Las Naciones Unidas. 1. Creación, propósitos y principios. 2. Admisión (art. 4). El surgimiento de las organizaciones universales. 3. Funciones. 4. Estructura de la ONU: a) Órganos principales y b) Órganos subsidiarios. 5. Principales logros de las Naciones Unidas. 6. La reforma de la ONU. IX. Agencias especializadas de la ONU. 1. Características generales. 2. El papel de los organismos especializados en el ámbito de los asuntos culturales y sociales (Organización Mundial de la Salud. UNESCO. Organización internacional del trabajo). 3. El papel de las agencias especializadas en el campo de la economía (Banco Mundial. Fondo monetario internacional. Otros). 4. El papel de los organismos especializados en el campo de las comunicaciones (Unión postal universal. Unión internacional de telecomunicaciones. Organización marítima internacional Aviación civil internacional). 5. Otros (Organización mundial de la propiedad intelectual; Organización mundial del turismo ...). 6. La Corte penal internacional. X. Organizaciones internacionales europeas. 1. Antecedentes históricos. 2. Organizaciones europeas y cambios europeos. 3. Organización para la seguridad y la cooperación en Europa. 4. El Consejo de Europa 5. Organización para la cooperación económica y el desarrollo. 6. Otros. XI Unión Europea. 1. Orígenes. 2. Principales etapas del proceso de integración. 3. Instituciones de la Unión Europea y sus principales funciones. 4. Derecho originario y derivado. XII Unión Europea. 1. Política principal. 2 Acción exterior. 3. La Unión Europea en la actualidad XIII. Organizaciones americanas. 1. Características generales. 2. Organización de los Estados americanos. 3. Organizaciones subregionales XIV Organizaciones africanas y asiáticas. 1. Características generales. 2. Funciones principales.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Esta asignatura tiene una doble dimensión: teórica y práctica. Las clases magistrales analizarán las características básicas de las organizaciones internacionales que figuran en el programa, además de la teoría general de las organizaciones internacionales. En los grupos reducidos se prevé completar esa visión básica a través del estudio en profundidad de 12 temas orientados a conocer las organizaciones internacionales cuya actuación es especialmente relevante en nuestros días. Así, se dividirán los grupos reducidos en 6 subgrupos, cada uno de los cuales deberá elaborar dos trabajos en profundidad sobre las siguientes cuestiones: 1. Naciones Unidas y los retos ante el uso de la fuerza 2. El Fondo Monetario Internacional y la crisis económica 3. La Organización Mundial de la Salud frente al COVID 4. El papel de la OMC en la globalización 5. El papel de la OTAN y las intervenciones humanitarias 6. La Unión Europea frente a los problemas actuales (Covid, migración y medio ambiente) 7. La Organización de los Estados Americanos y los Derechos Humanos: Estados Unidos y DDHH 8. El Consejo de Europa y los Derechos Humanos 9. La Unión Africana y los Derechos Humanos 10. Futuro de las Organizaciones subregionales en América Latina 11. Las Organizaciones Internacionales en Asia: La ASEAN 12. Naciones Unidas frente al medio ambiente La evaluación de la exposición de estos trabajos y su elaboración tendrán un valor del 40% de la nota final. Al tiempo que la prueba final de la parte escrita de la asignatura computará con un 60% de la nota final. Los alumnos tiene establecido una hora de tutoría presencial u on line
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • DIEZ DE VELASCO, Manuel. Las Organizaciones internacionales. Tecnos (2010).
  • PASTOR RIDRUEJO, José Antonio. Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. Tecnos . 2015
  • RITTBERGER, V., ZANGL, B., KRICK, A., . International organization. . Palgrave Macmillan.. 2012 (second edition)
  • RITTBERGER, Volker, ZANGL, Bernhard, y otros. International Organitations. Macmillan International Higuer Education. 2019
  • SCHERMERS, H. BLOKKER, N. . Interntional institutional law. Martinus Nijhoff Publishers. . 2003 (2013)
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • DUPUY, R.J.. Les organisations internacionales. Martinus Nijhoff Publishers. The Hague, 1998
  • KLABBERS, J.. An introduction to international institutional law. Cambridge University Press. 2002
  • SCHERMERS, G., BLOKKER, N.. International institutional law. Leiden. 2003
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.