Última actualización: 29/04/2025 17:28:09


Curso Académico: 2025/2026

Derechos Humanos
(17708)
Grado en Historia y Política (Plan 2018) (Plan: 394 - Estudio: 352)


Coordinador/a: BARRANCO AVILES, MARIA CARMEN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Evolución y Teoría del Estado Historia de las Ideas políticas Constitucionalismo histórico comparado
Objetivos
· Comprensión de las principales teorías críticas de los Derechos Humanos. · Toma de conciencia sobre el papel de los Derechos Humanos en las sociedades democráticas. · Capacidad para detectar los principales problemas de garantía de los Derechos Humanos en los diferentes contextos culturales. · Capacidad para adoptar una posición al respecto del concepto de los Derechos Humanos y su función en el ordenamiento constitucional · Capacidad de resolución de problemas jurídicos desde la óptica de los Derechos Humanos. · Conocimientos esenciales sobre los problemas de la justicia del Derecho, la legitimidad del Poder, y las teorías basadas en derechos.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Identificar los procesos históricos clave de la historia, desde la Antigüedad hasta la globalización, reconociendo sus implicaciones políticas y sociales K2: Conocer la evolución histórica de las instituciones políticas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, identificando su impacto en los sistemas de gobierno K5: Describir los actores, instituciones y procesos que configuran las relaciones internacionales, explicando su influencia en el panorama global K6: Comparar los sistemas económicos históricos, relacionándolos con su contexto sociopolítico desde la Antigüedad hasta la actualidad K7: Relacionar los movimientos sociales y luchas por los derechos civiles con los cambios en las estructuras sociales a lo largo de la historia y analizar los cambios en las expresiones culturales (arte, literatura, religión) y su vinculación con los procesos históricos y políticos S1: Confeccionar argumentos históricos y políticos sólidos a partir de una base documental rigurosa S2: Aplicar el pensamiento lógico y creativo en la resolución de problemas historiográficos y políticos complejos S3: Experimentar con metodologías de investigación, simulando situaciones históricas o políticas relevantes para su análisis S4: Simular escenarios geopolíticos y conflictos internacionales, demostrando comprensión de sus implicancias S5: Demostrar habilidades de escritura académica mediante la elaboración de ensayos y artículos basados en investigaciones originales S6: Ejecutar análisis críticos de mapas históricos y geopolíticos, relacionándolos con eventos y procesos históricos S7: Componer proyectos de investigación interdisciplinarios, integrando perspectivas económicas, sociológicas y culturales S8: Crear enfoques innovadores para abordar problemas históricos y políticos S9: Observar fenómenos históricos y políticos con una perspectiva crítica y contextual C1: Tener capacidad crítica y analítica evaluando fuentes históricas y textos políticos para interpretar su relevancia en contextos reales C2: Resolver problemas complejos adaptando conocimientos históricos y políticos para proponer soluciones efectivas en situaciones contemporáneas C3: Participar activamente en proyectos interdisciplinarios para analizar fenómenos históricos y políticos desde múltiples perspectivas
Descripción de contenidos: Programa
1. Enfoque conceptual 2. Enfoque histórico 3. Dignidad humana 4. Derechos Humanos, Soberanía y Democracia 5. Protección de los Derechos Humanos 6. Derechos Civiles y Políticos 7. Derechos económicos, sociales y culturales 8. Desafíos de los Derechos Humanos: Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Violencia y Tortura y Trato Inhumano. El genoci- dio y el derecho penal internacional
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF1. CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. Se presentarán los conocimientos que se deben adquirir. Se facilitarán los textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y pruebas de evaluaciones para adquirir las capacidades necesarias. AF2. TUTORÍAS.Orientación para preparar los casos, problemas... AF3. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. MD1. CLASE TEORÍA. Explicación de los temas con soporte de medios informáticos y audiovisuales. Se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. de manera individual o en grupo. MD3. TUTORÍAS. Orientación para el seguimiento de las lecciones y la preparación del examen final
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • ASÍS, R. and ANSUÁTEGUI, F.J. (eds.), . Essays on Human Rights. Thomsom . 2015
  • FREEMAN, M.. Human Rights. Polity. 3rd edition 2017
  • GÓMEZ ISA, F., and DE FEITER, K. (eds.),. International Protection of Human Rights: Achievements and Challenges. University of Deusto. 2006, available at http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/hnet/hnet19.pdf
  • ISHAY, M.R.,. The History of Human Rights form Ancient Times to Globalization Era. University of California Press. 2004
  • WALDRON, J. (ed.),. Theories of Rights,. Oxford University Press. 1984

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.