Última actualización: 05/05/2025 17:40:38


Curso Académico: 2025/2026

Historia y política de Asia y África
(17706)
Grado en Historia y Política (Plan 2018) (Plan: 394 - Estudio: 352)


Coordinador/a: VADILLO MUÑOZ, JULIAN

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Conocimientos de Historia Universal Contemporánea. Materia impartida en Primero de Bachillerato y en algunos cursos del grado
Objetivos
BLOQUE 1: HISTORIA 1.India - Las primeras civilizaciones y las entidades política antiguas en la península del Dekán - La India de los grandes Mogoles - El periodo de dominación británica - Gandhi, la independencia y el Partido del Congreso - Sociedad, cultura y religión en la India Contemporánea 2. China - Las dinastías de la China Antigua. - Los Ming y los T¿sing: Marco político e institucional y sociedad y cultura - El levantamiento de los bóxers y La China de los últimos emperadores. - La Revolución china y el régimen de Mao - La china Postmaoista. 3. Japón - El Japón de la época Sengoku. - Los grandes unificadores y los Tokugawa. Política, sociedad y cultura - La revolución Meiji. - El Japón contemporáneo y el imperialismo de la II Guerra Mundial. - La reconstrucción japonesa 4. Corea y los otros grandes países asiáticos. 5. África - Las entidades políticas pre-coloniales africanas su organización social y cultural - El dominio colonial en África. Causas, desarrollo y consecuencias. - La esclavitud africana - Las regiones africanas antes del siglo XX. Aspectos sociales y culturales - El cambio colonial (1918-1950) y los países independientes - Los procesos de descolonización - Los obstáculos y los retos para el desarrollo africano en la Edad Contemporánea BLOQUE 2: POLÍTICA Geopolítica de Asia -Asia como región geográfica: caracterización general y contrastes internos. Población y desarrollo. Claves explicativas de la emergencia económica reciente de Asia. -Las grandes potencias regionales del Asia meridional y oriental: análisis de casos (China, Japón, La India). Principales tensiones y amenazas geopolíticas. -Relevancia, desafíos y perspectivas de Asia en la geopolítica global. Geopolítica de África - Introducción a la geografía africana: caracterización general y contrastes regionales - La maldición de los recursos: una geografía del subdesarrollo. - Conflictos geopolíticos en África. Estudio de casos. - África y la sociedad internacional. Reflexiones sobre el papel y porvenir de África en un mundo global
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Identificar los procesos históricos clave de la historia, desde la Antigüedad hasta la globalización, reconociendo sus implicaciones políticas y sociales K2: Conocer la evolución histórica de las instituciones políticas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, identificando su impacto en los sistemas de gobierno K5: Describir los actores, instituciones y procesos que configuran las relaciones internacionales, explicando su influencia en el panorama global K6: Comparar los sistemas económicos históricos, relacionándolos con su contexto sociopolítico desde la Antigüedad hasta la actualidad K7: Relacionar los movimientos sociales y luchas por los derechos civiles con los cambios en las estructuras sociales a lo largo de la historia y analizar los cambios en las expresiones culturales (arte, literatura, religión) y su vinculación con los procesos históricos y políticos S1: Confeccionar argumentos históricos y políticos sólidos a partir de una base documental rigurosa S2: Aplicar el pensamiento lógico y creativo en la resolución de problemas historiográficos y políticos complejos S3: Experimentar con metodologías de investigación, simulando situaciones históricas o políticas relevantes para su análisis S4: Simular escenarios geopolíticos y conflictos internacionales, demostrando comprensión de sus implicancias S5: Demostrar habilidades de escritura académica mediante la elaboración de ensayos y artículos basados en investigaciones originales S6: Ejecutar análisis críticos de mapas históricos y geopolíticos, relacionándolos con eventos y procesos históricos S7: Componer proyectos de investigación interdisciplinarios, integrando perspectivas económicas, sociológicas y culturales S8: Crear enfoques innovadores para abordar problemas históricos y políticos C1: Tener capacidad crítica y analítica evaluando fuentes históricas y textos políticos para interpretar su relevancia en contextos reales C3: Participar activamente en proyectos interdisciplinarios para analizar fenómenos históricos y políticos desde múltiples perspectivas C4: Demostrar la capacidad de integrar conocimientos teóricos en escenarios prácticos como análisis de políticas públicas o proyectos histórico-culturales C5: Desarrollar habilidades para transmitir ideas claras y fundamentadas sobre historia y política, oralmente y por escrito
Descripción de contenidos: Programa
Tema 1. Introducción y conceptos de la colonización y la descolonización Tema 2. La evolución del Extremo Oriente I: China Tema 3. La evolución del Extremo Oriente II: Japón Tema 4. Los procesos de Indonesia e Indochina Tema 5. La independencia de la India y la Conferencia de Bandung Tema 6. El camino hacia África. Los espacios de Palestina y Egipto Tema 7. El Magreb. Marruecos, Túnez y Argelia Tema 8. Introducción al África Subsahariana Tema 9. Tres procesos dispares. Senegal, Ghana y Congo Tema 10. Revoluciones de distinto calibre. Burkina Faso, Libia y Sudáfrica Tema 11. Vuelta a Asia. Mongolia y el conflicto de las Coreas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF1. CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. En ellas se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y pruebas de evaluaciones para adquirir las capacidades necesarias. AF2. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. AF3. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. MD1. CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia y se proporcionan los materiales y la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos, problemas, etc. planteados por el profesor de manera individual o en grupo. MD3. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • FERGUSON, Niall: . El Imperio Británico: cómo Gran Bretaña forjó el mundo. . Debate. 2007
  • FERRO, Marc . Histoire des colonisations. Des conquêtes aux independances XIIIe-XXe siècle. Éditions du Seuil. 1994
  • FERRÓ, Marc. La colonización. Una historia global. Siglo XXI. 2000
  • FIELDHOUSE, D. K.:. Los imperios coloniales desde el siglo XVIII. . Siglo XXI. 1987
  • FRAGUAS, Rafael. Manual de geopolítica crítica. Tirant lo Blanch . 2016
  • HOLCOMBE, Charles. Una historia de Asia oriental. De los orígenes de la civilización al siglo XXI. FCE. 2016
  • ILIFFE, John. África: historia de un continente. Akal. 2013
  • KI-ZERBO, Joseph:. Historia del África negra: de los orígenes a las independencias. Bellaterra. 2011
  • LACOSTE, Yves. Geopolítica. La larga historia del presente. Síntesis. 2012
  • METCALF, Barbara D. y METCALF, Thomas R.. Historia de la India. Akal. 2014
  • SELLIER, Jean. Atlas de los pueblos del Asia meridional y oriental. Paidós. 2002
  • VADILLO MUÑOZ, Julián . Procesos de colonización y descolonización. Apuntes históricos y recursos didácticos. Volapük ediciones. 2025
Bibliografía complementaria
  • BOUTROS-GHALI, Butros y DREYFUS, Simone . Le mouvement Afro-Asiatique. Presses Universitaires de France. 1969
  • LÓPEZ GARCÍA, Bernabé . Introducción a la historia del mundo islámico. Universidad Autónoma de Madrid. 2011
  • MARTÍNEZ CARRERAS, José Urbano. Historia de la descolonización, 1919-1986. Las independencias de Asia y África. Istmo. 1987
  • MARTÍNEZ CARRERAS, José Urbano . El mundo árabe e Israel. El Próximo Oriente en el siglo XX. Istmo. 1992
  • VELASCO MESA, Custodio . Las independencias de África. Los libros de la Catarata. 2019

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.