K1: Identificar los procesos históricos clave de la historia, desde la Antigüedad hasta la globalización, reconociendo sus implicaciones políticas y sociales
K2: Conocer la evolución histórica de las instituciones políticas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, identificando su impacto en los sistemas de gobierno
K3: Explicar las principales técnicas de investigación histórica, señalando la importancia del análisis crítico de fuentes primarias y secundarias y reconocer las principales teorías políticas y filosóficas desde Platón hasta los debates contemporáneos sobre democracia, justicia y poder
K4: Clasificar los diferentes sistemas políticos y estructuras de gobierno a nivel global, comparando sus similitudes y diferencias
K5: Describir los actores, instituciones y procesos que configuran las relaciones internacionales, explicando su influencia en el panorama global
K6: Comparar los sistemas económicos históricos, relacionándolos con su contexto sociopolítico desde la Antigüedad hasta la actualidad
K7: Relacionar los movimientos sociales y luchas por los derechos civiles con los cambios en las estructuras sociales a lo largo de la historia y analizar los cambios en las expresiones culturales (arte, literatura, religión) y su vinculación con los procesos históricos y políticos
K8: Comunicar a todo tipo de audiencias (especializadas o no) de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones
K9: Ser capaz de debatir y formular razonamientos críticos empleando para ello terminología precisa y recursos especializados, sobre los fenómenos internacionales y globales, utilizando tanto los conceptos y conocimientos de las diferentes disciplinas como las metodologías de análisis, paradigmas y conceptos de las Humanidades y de las Ciencias Sociales
K10: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, a la igualdad de género y no discriminación, a los principios de accesibilidad universal y cambio climático.
S10: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales
S11: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información
C1: Tener capacidad crítica y analítica evaluando fuentes históricas y textos políticos para interpretar su relevancia en contextos reales
C2: Resolver problemas complejos adaptando conocimientos históricos y políticos para proponer soluciones efectivas en situaciones contemporáneas
C3: Participar activamente en proyectos interdisciplinarios para analizar fenómenos históricos y políticos desde múltiples perspectivas
C4: Demostrar la capacidad de integrar conocimientos teóricos en escenarios prácticos como análisis de políticas públicas o proyectos histórico-culturales
C5: Desarrollar habilidades para transmitir ideas claras y fundamentadas sobre historia y política, oralmente y por escrito
C6: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, etc., que se requieren en el ámbito profesional