Última actualización: 05/05/2025 13:01:57


Curso Académico: 2025/2026

Historia moderna de España
(17692)
Grado en Historia y Política (Plan 2018) (Plan: 394 - Estudio: 352)


Coordinador/a: VILLALBA PEREZ, ENRIQUE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Conocimientos generales de Educación Secundaria sobre la historia de España.
Objetivos
OBJETIVOS 1. Conocer la realidad social, económica, política, jurídica y cultural de la historia moderna de España desde una perspectiva comparada. 2. Comprender los procesos de cambio político, social, económico y cultural en la sociedad de la época. 3. Desarrollar la capacidad de identificar, organizar y analizar información relevante de forma crítica y sistemática sobre fuentes actuales y del pasado en relación con aspectos políticos y sociales. 4. Desarrollar la capacidad de debatir y formular razonamientos críticos. 5. Desarrollar la capacidad de comunicación en público y de trabajo en equipo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Identificar los procesos históricos clave de la historia, desde la Antigüedad hasta la globalización, reconociendo sus implicaciones políticas y sociales K2: Conocer la evolución histórica de las instituciones políticas, desde la Antigüedad hasta la actualidad, identificando su impacto en los sistemas de gobierno K5: Describir los actores, instituciones y procesos que configuran las relaciones internacionales, explicando su influencia en el panorama global K6: Comparar los sistemas económicos históricos, relacionándolos con su contexto sociopolítico desde la Antigüedad hasta la actualidad K7: Relacionar los movimientos sociales y luchas por los derechos civiles con los cambios en las estructuras sociales a lo largo de la historia y analizar los cambios en las expresiones culturales (arte, literatura, religión) y su vinculación con los procesos históricos y políticos S1: Confeccionar argumentos históricos y políticos sólidos a partir de una base documental rigurosa S2: Aplicar el pensamiento lógico y creativo en la resolución de problemas historiográficos y políticos complejos S3: Experimentar con metodologías de investigación, simulando situaciones históricas o políticas relevantes para su análisis S5: Demostrar habilidades de escritura académica mediante la elaboración de ensayos y artículos basados en investigaciones originales S7: Componer proyectos de investigación interdisciplinarios, integrando perspectivas económicas, sociológicas y culturales S8: Crear enfoques innovadores para abordar problemas históricos y políticos C1: Tener capacidad crítica y analítica evaluando fuentes históricas y textos políticos para interpretar su relevancia en contextos reales C3: Participar activamente en proyectos interdisciplinarios para analizar fenómenos históricos y políticos desde múltiples perspectivas C4: Demostrar la capacidad de integrar conocimientos teóricos en escenarios prácticos como análisis de políticas públicas o proyectos histórico-culturales C5: Desarrollar habilidades para transmitir ideas claras y fundamentadas sobre historia y política, oralmente y por escrito
Descripción de contenidos: Programa
1. España en la Modernidad. 2. Poder y gobernanza en la Monarquía Hispánica. 3. Conflictos y relaciones internacionales de la Monarquía Hispánica. 4. Retrato cultural y socioeconómico de la Monarquía Hispánica. 5. El nuevo Estado Borbónico: Aspectos políticos e institucionales. 6. Retrato cultural y socioeconómico de la España de los Borbones.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF1. CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. En ellas se presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos. Se realizarán prácticas relacionadas con los contenidos. AF2. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. AF3. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE. MD1. CLASE TEORÍA. Exposiciones en clase del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los conceptos principales de la materia. Se proporcionará material y bibliografía específica para complementar el aprendizaje de los alumnos. MD2. PRÁCTICAS. Resolución de casos prácticos (mapas, textos, etc.) planteados por el profesor de manera individual o en grupo. MD3. TUTORÍAS. Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • ANES, Gonzalo,. El Antiguo Régimen: Los Borbones,. Alfaguara-Alianza,. 1975.
  • CASEY, JAMES,. España en la Edad Moderna: una historia social,. PUV,. 2001.
  • DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio,. El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias, . Alfaguara-Alianza,. 1973.
  • ELLIOTT, J.H. y GARCÍA SANZ, A., coords., . Poder y sociedad en la Espan¿a de los Austrias. Crítica. 1982
  • ELLIOTT, J.H. y GARCÍA SANZ, A., coords., . Poder y sociedad en la España de los Austrias,. Crítica,. 1982.
  • ELLIOTT, J.H.,. La España Imperial, 1469-1716,. Vicens Vives,. 1998 (5ª ed.).
  • FERNÁNDEZ, A., DÍAZ MEDINA, A.,. Historia de España. Los Austrias Mayores y la culminación del Imperio (1516-1598), . Gredos, . 1987.
  • FERNÁNDEZ, Roberto,. La España de los Borbones. Las reformas del siglo XVIII, . Temas de Hoy,. 1996.
  • FEROS, Antonio y GELABERT, Juan, dirs.,. Espan¿a en tiempos del Quijote. Taurus. 2004
  • FLORISTÁN, A.,. Historia de España en la Edad Moderna, . Ariel,. 2004.
  • GARCÍA CÁRCEL, Ricardo, . Las culturas del Siglo de Oro. Historia 16. 1989
  • IGLESIAS, Carmen, dir.,. El mundo que vivió Cervantes. SECC. 2005
  • KAMEN, Henry,. Una sociedad conflictiva: España 1469-1714,. Alianza,. 1984.
  • LYNCH, John,. Los Austrias. 1516-1700,. Crítica,. 2007.
  • MACKENNEY, R.,. La Europa del siglo XVI: expansión y conflicto,. Akal,. 1996.
  • MARCOS MARTÍN, A., . España en los siglos XVI, XVII y XVIII: economía y sociedad,. Crítica,. 2000.
  • MARTÍNEZ RUIZ, E., GIMÉNEZ, E., ARMILLAS, J.A. Y MAQUEDA, C., . La España moderna,. Istmo,. 1992.
  • MARTÍNEZ RUIZ, E., dir.,. Introducción a la Historia Moderna, . Istmo,. 1991.
  • MOLAS RIBALTA, Pere,. La monarquía española (siglos XVI-XVIII), . Historia 16,. 1990.
  • ROMERO SAIZ, M.,. Diccionario de Términos Históricos de España,. ,. 2009.
  • RUIZ, T.F.,. Historia social de España 1400-1600,. Crítica,. 2002.
  • VV.AA.,. El Siglo del Quijote (1580-1680). Las Letras. Las Artes. Espasa. 1996

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.