Última actualización: 24/05/2025 09:17:45


Curso Académico: 2025/2026

Crimen organizado y ciberamenazas
(17791)
Máster Universitario en Geopolítica y Estudios Estratégicos (Plan: 387 - Estudio: 346)
Escuela de Economía y Ciencia Política


Coordinador/a: FERNANDEZ LIESA, CARLOS RAMON

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
- Comprender los diferentes conceptos, teorías y enfoques relacionados con el estudio del crimen organizado y las ciberamenazas, y su trascendencia en los procesos geopolíticos. - Comprender las metodologías esenciales para el análisis del papel que desempeñan el crimen organizado y las ciberamenazas en los procesos geopolíticos. - Comprender y analizar algunos de los principales conflictos, problemas y retos geopolíticos actuales, de pequeña y gran escala, vinculados con el crimen organizado y las ciberamenazas. - Buscar, seleccionar y sintetizar fuentes de información diversas sobre los temas de la asignatura, así como evaluarlas críticamente. - Comprender y elaborar informes de carácter geopolítico y estratégico relacionados con los contenidos de la asignatura. - Presentar información de forma oral y escrita sobre las temáticas propias de esta materia.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
1. Crimen organizado -Definición y características. Orígenes, evolución y globalización. -Primeras referencias históricas y evolución -Los trabajos en las Naciones Unidas -El valor añadido de la Unión Europea. - Las aportaciones de otros actores internacionales, (OSCE, etc.) -El concepto de crimen organizado en España -Distintos tráficos y campos de actividad - Estupefacientes y precursores (cocaína, hachís, heroína, sintéticas, etc.) .. Contrabando de cigarrillos .. Fraude y corrupción en fondos de la Unión Europea .. Extorsión, .. Tráfico de seres humanos .. Tráfico de armas .. Otras actividades ilícitas. - Ingeniería financiera y blanqueo de capitales - Crimen organizado y corrupción - Crimen organizado y terrorismo. -Presencia en el mundo e impacto en las sociedades .. Los Balcanes y las mafias turcas .. EEUU, Centroamérica y resto de América Latina (maras y cárteles) .. Rusia y los territorios de la ex URSS .. El extremo oriente (triadas chinas y el B¿ryokudan japonés) .. Los grupos organizados africanos (nigerianos, etc.) .. Crimen Organizado. Italia -Estrategias y organización. Lucha contra el crimen organizado y cooperación internacional .. La actuación de Interpol .. Estrategias en la UE relacionadas con el crimen organizado .. las aportaciones de las agencias de la UE (EUROPOL, EUROJUST, etc.) .. Mecanismos avanzados de cooperación contra el crimen organizado .. El intercambio de información e inteligencia policial en la UE 2. Ciberamenazas - La ciberamenaza: características técnicas y ámbitos donde opera .. La comercialización y automatización del cibercrimen .. Amenazas a redes operacionales .. la proliferación de ataques indiscriminados. - Medidas de defensa contra las cibermenazas - Dimensión Estratégicas de las ciberamenazas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las actividades formativas consistirán en clases teóricas (AF1) y clases teórico prácticas (AF3) sobre la base de casos relacionados con el crimen organizado y las ciberamenazas en fuentes abiertas. La metodología a utilizar se basa en exposiciones en clase por el profesor (MD1), la lectura crítica de textos recomendados (MD2); y la resolución de casos prácticos en grupo (MD3)
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • ABADINSKY, Howard. Organized crime. Cengage Learning. 2016
  • ARNE PILNIOK, DIETRICH, Jan HENDRIK. European Security Union. Law and policies.. C.H. Beck. 2024
  • DE MARK HAYWARD. Cyber Security 2025 Trends. Mark Hayward. 2025
  • DE PRAYAG SINHA . Organized crime global perspectives 2025. Educohack Press. 2025
  • PAOLI, Letizia. The Oxford handbook of international crime. Oxford University Press. 2014
Bibliografía complementaria
  • DE LEO. Asian Organized crime and the anglosphere. Springer international publishing. 2023
  • De Carlos G. Vélez-Ibañez. Belonging and dying in the southwest north american region. University of Arizona Press. 2025
  • De DAVID BRIGHT. Illicit firearms markets and organized crime global, regional and local perspectives. Oxford. 2024
  • Juan José MATEOS. La frontera salvaje del narco español. Arzalia ediciones. 2025

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.