Última actualización: 22/04/2024


Curso Académico: 2024/2025

Situaciones de emergencia en el ámbito de la seguridad
(17444)
Grado en Gestión de Seguridad Pública (Plan: 377 - Estudio: 341)


Coordinador/a: GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, JULIÁN ALFONSO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho

Tipo: Obligatoria
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No existen
Objetivos
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG1: Redactar, representar e interpretar documentación técnica relacionada con la seguridad. CE2: Adquirir un conocimiento teórico y práctico de protocolos que emplean unidades de seguridad ciudadana, unidades de reserva y seguridad, unidades de fiscal y fronteras, ante amenazas para las personas e infraestructuras. CE22: Tener capacidad de adaptación a situaciones y ambientes conflictivos, tanto a nivel nacional como internacional. CT4: Motivación y capacidad para dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones.
Competencias y resultados del aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
Contenidos conducentes a la adquisición de conocimientos en: Resolución de conflictos y situaciones de emergencia. Estados de emergencia, alarma, excepción y sitio. Sistema nacional de protección civil. Misiones civiles y militares de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ámbito internacional. Operaciones de paz. Gestión civil de crisis.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
En cuanto a las actividades formativas consistirán en clases teóricas, clases prácticas, trabajo en grupo y trabajo individual del estudiante. Asimismo, se realizarán tutorías en grupo mediante el sitema de videoconferencia. Se podrán desarrollar e incluir conferencias temáticas que sean de interés actual realizado por expertos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Carlos R. Fernández Liesa, J. Daniel Oliva Martínez. El Derecho Internacional y la cooperación frente a los desastres de Protección Civil. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. 2012
  • Lizardo Narváez, Allan Lavell, Gustavo Pérez Ortega. La Gestión del Riesgo de Desastres. Un enfoque basado en procesos. Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina ¿ PREDECAN. 2009
  • Varios autores. Cuadernos de Estrategia 165. España ante las emergencias y catástrofes. Las Fuerzas Armadas en colaboración con las autoridades civiles. Instituto Español de Estudios Estratégicos. 2013

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.