Última actualización: 29/04/2025 10:13:41


Curso Académico: 2025/2026

Gestión de unidades de información
(17508)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: PACIOS LOZANO, ANA REYES

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Fundamentos de administración de empresas (1º curso del Grado)
Objetivos
- Entender y conocer cómo se gestiona una unidad de información y sus funciones básicas - Identificar la estructura organizativa y los órganos de gestión de una unidad de información y entender la dinámica de funcionamiento organizativo - Aproximarse al modo en que las unidades de información planifican sus servicios - Conocer los procesos básicos y las técnicas de gestión relacionadas con el personal y los recursos económico-financieros de una unidad de información - Saber los métodos e instrumentos de evaluación de la gestión - Comprender las metodologías para medir el valor económico y social de las actividades de las unidades de información COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL TÍTULO (Enlace al documento) - Competencias: Generales (CG1), Específicas (CE1, CE4, CE11), Transversales (CT2, CT3) - Resultados del aprendizaje: RA1, RA2, RA3, RA4, RA5 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE 1. Entender el papel que se atribuye a las unidades de información en el actual entorno híbrido de información, considerando su condición de organizaciones de servicios y sistemas abiertos al entorno. Conocer la importancia que, en el ejercicio profesional, posee la gestión y sus funciones para poder satisfacer las necesidades informativas de las comunidades a quienes se dirigen 2. Saber dividir y organizar el trabajo aplicando los criterios oportunos en función del tipo de estructura organizativa que permita cumplir los objetivos organizativos. Comprender la orientación a procesos en el funcionamiento organizativo y elaborar mapas y fichas de procesos. Poner en práctica la deontología profesional 3. Crear planes y programas. Prever, organizar, gestionar y llevar a buen término un proyecto, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos humanos, técnicos y económicos y las exigencias de tiempo 4. Conocer los procesos básicos y las técnicas de gestión relacionadas con los recursos humanos y entender el papel que juegan las competencias en la gestión de personal. 5. Conocer los principales elementos involucrados en la gestión de los recursos económico-financieros de una unidad de información. Comprender las principales técnicas presupuestarias y sistemas de costes utilizados e identificar unidades de medida de costes 6. Identificar puntos fuertes y débiles de la organización, de productos o servicios de información. Establecer y utilizar indicadores de evaluación para facilitar la elaboración de acciones de mejora. 7. Comprender las metodologías para medir el valor económico y social de las actividades de las unidades de información
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K2: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital K4: Entender y aplicar las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K5: Conocer las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S3: Aplicar principios de gestión de la información digital en diferentes entornos organizativos, asegurando una comunicación efectiva de los procesos y resultados a las partes interesadas. S4: Utilizar técnicas de preservación documental y control de ciclo de vida para asegurar la sostenibilidad de la documentación electrónica. S6: Ser capaz de recolectar, procesar, depurar y agregar datos entendiendo las necesidades de los usuarios y organizaciones y el modo en que los precisan. S12: Ser capaz de asesorar para la definición de la estrategia y gestión de proyectos respecto al rastreo, indización, estructuración de contenidos, link building, etc C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1) Concepto y tipos de unidades de información 1.1. La importancia de las Unidades de información en la Sociedad del Conocimiento 1.2. Dimensión conceptual y tipos de Unidades de Información 1.3. La visión holística de la Gestión y sus funciones en las unidades de información 2) Organización y órganos de gestión de las unidades de información 2.1. La estructura y la dinámica organizativa 2.2. El funcionamiento dentro de la organización: Procesos, Documentos organizativos y Deontología profesional 3) La planificación como base de la gestión 3.1. Los objetivos como motor de la actuación organizativa 3.2. La gestión de proyectos: proceso 4) Gestión de recursos humanos 4.1. La gestión de Recursos Humanos, el Liderazgo, nuevas tendencias 4.2. Planificación y Desarrollo 4.3. Procesos involucrados en la gestión de personal 5) Gestión económica y presupuestaria 5.1. La gestión de los recursos económicos-financieros: conceptos generales 5.2. El presupuesto 5.3. Costes en bibliotecas y centros de información 6) Evaluación de la gestión 6.1. Instrumentos para la medición del rendimiento: de las estadísticas a las herramientas de la calidad 7) Impacto social y económico de las unidades de información
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
GENERALES DEL TÍTULO - Actividades Formativas: AF1 (Clases Teórico-Prácticas), AF2 (Tutorías Individuales y/o colectivas) AF3 (Trabajos individuales o en grupo del estudiante) - Metodología docente y Régimen de Tutorías: MD1 (Exposiciones del profesor en clase: presentarán los conocimientos que deben adquirir los alumnos y aportarán los textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el posterior desarrollo del trabajo del alumno), MD2 (Prácticas: incluirán resolución de casos prácticos, problemas, etc., planteados por el profesor, de manera individual o en grupo, orientados a impulsar la adquisición de las competencias necesarias), MD3 (Tutorías: asistirán por parte del profesor al alumno, de forma individual o en grupo) ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA - Las actividades formativas se orientarán, por un lado, a la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos (3 ECTS) a través de las clases teóricas, de los materiales docentes elaborados por el docente, de lecturas especializadas y debates, así como del estudio personal de los estudiantes; por otro lado, a la adquisición de habilidades y destrezas (3 ECTS) a través de lecturas, de estudios de caso y ejercicios prácticos individuales y/o en grupo (donde, en su caso, podrían incluirse actividades que requieran el uso de herramientas de Inteligencia Artificial), para reforzar los conocimientos teóricos adquiridos por el estudiante y desarrollar su capacidad para poder aplicarlos a situaciones concretas - Las tutorías, como acción de apoyo y asesoramiento del profesor al alumno, que complementa su proceso de formación y de desarrollo de competencias, darán asistencia individual/grupal al alumno cuando sean solicitadas por éste o cuando sea necesario a juicio del profesor
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Alles, M. Dirección estratégica de Recursos Humanos. Gestión por competencias. Granica. 2008
  • Bryson, J . Técnicas de gestión para bibliotecas y centros de información. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 1992
  • Dugan, R.E., Hernon, P., Nitecki, D.A . Viewing Library Metrics from Different Perspectives: Inputs, Outputs, and Outcomes. Libraries Unlimited. 2009
  • Evans, G.E. & Alire, C.A . Management basics for information professionals. Facet publishing. 2013
  • Fleming-May, R & Mays, R . Fundamentals of Planning and Assessment for Libraries. ALA Neal-Schuman. 2021
  • Gómez Yáñez, J.A. (Coord.) . El valor económico y social de los servicios de información: Bibliotecas. FESABID; Secretaría de Estado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2013
  • Hussey, L.K. & Velasquez, D.L . Library Management 101: A Practical Guide, Second Edition. ALA Editions. 2019
  • Koizumi, M . Inherent Strategies in Library Management. Chandos Publishing. 2017
  • Lozano Díaz, R . La biblioteca pública del siglo XXI: atendiendo clientes, movilizando personas. Trea. 2006
  • Moran, B. B., & Morner, C. J . Library and Information Center Management, 9th Edition. ABC-CLIO. 2017
  • Paños, A . Administración de recursos en unidades informativas. DM. 2004
  • Pérez Pulido, M . Ethics Management in Libraries and Other Information Services. Chandos Publishing. 2018
  • Riascos González, J.A . De la estructura por funciones al enfoque basado en procesos y a la visión sistémica de la organización. Revista Ciencias Estratégicas, 14(15), pp. 37-46.. 2006
  • Solimine, G . Gestión y planificación de bibliotecas. Alfagrama. 2010
  • Stubbing, A . Data Driven Decisions: A Practical Toolkit for Library and Information Professionals. Facet Publishing, UK. 2022
  • Vergueiro, W. & Miranda, A.C.D. (Orgs). Administraçao de unidades de informaçao. Editora da FURG Fundaçao Universidade Federal do Rio Grande. 2007
  • Weingand, D . Gestión de la biblioteca pública actual: El control (1,2,3). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Año 15, vol. 59, pp. 77-94.. 2000
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
  • Se irán haciendo disponibles · conforme avance el curso : http://
Bibliografía complementaria
  • Se irá haciendo disponible. conforme avance. el curso .
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://www.uc3m.es/grado/contenidos-digitales#programa