Última actualización: 26/05/2025 19:50:34


Curso Académico: 2025/2026

Metadatos Avanzados
(17481)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: MENDEZ RODRIGUEZ, EVA MARIA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Organización del conocimiento Catalogación
Objetivos
El objetivo básico de la asignatura es analizar el concepto de metadatos y presentar los diferentes modelos que se pueden aplicar para la organización de la información digital en diferentes contextos profesionales. Al concluir esta asignatura, el estudiante será capaz de: 1. Entender el concepto de metadatos y sus posibilidades de aplicación en diferentes disciplinas o/y ámbitos informativos. 2. Conocer los contextos y las vías de acceso a la información digital. 3. Identificar y analizar los distintos estándares que existen en la actualidad relacionados con los metadatos. 4. Comprender y acceder a la documentación relacionada con la implantación de cualquiera de los modelos de metadatos. 5. Ser capaces de usar herramientas para la creación y edición de registros de metadatos. 6. Conocer las diferentes aplicaciones e iniciativas que se están desarrollando en torno a los metadatos en diferentes ámbitos profesionales: (ej.) educación, tecnología y documentación.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital K4: Entender y aplicar las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S3: Aplicar principios de gestión de la información digital en diferentes entornos organizativos, asegurando una comunicación efectiva de los procesos y resultados a las partes interesadas. S5: Ser capaz de diseñar, gestionar y operar con información por medio de sistemas de bases de datos, demostrando habilidad en la recuperación de información y el uso de lenguajes de consulta para satisfacer necesidades informativas complejas. S8: Desarrollar destrezas en la creación de contenidos digitales y edición multimedia aplicando principios de usabilidad. S12: Ser capaz de asesorar para la definición de la estrategia y gestión de proyectos respecto al rastreo, indización, estructuración de contenidos, link building, etc C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
TEMA 1. EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DIGITAL: CARACTERÍSTICAS 1.1. Acceso a la información digital: contextos y modelos 1.2. Problemas asociados a la recuperación en Internet. 1.3. Tipología de sistemas de recuperación que utilizan metadatos. TEMA 2. METADATOS: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN 2.1. Definición y conceptos básicos. 2.1. Registros y esquemas de metadatos. 2.1. Descripción mediante metadatos. 2.3. Estándares de metadatos: desarrollo y tipologías. TEMA 3. INTEROPERABILIDAD Y ESTÁNDARES. 3.1. Concepto y tipos de interoperabilidad. 3.2. Estándares: identificación y localización (DOI, URI, PURL). 3.3. Estándares: lenguajes de marcado (HTML, XML, RDF). 3.4. El protocolo Z39.50. 3.5. El protocolo OAI-PMH (open Archives Iniciative Protocol for Metadata Harvesting.). 3.6. Recolectores y directorios de recursos digitales: HISPANIA, OAIster, Worldcat, Europeana TEMA 4. ESTÁNDARES DE METADATOS: DUBLIN CORE Y EUROPEANA 4.1. Características del esquema DC. 4.2. Breve historia de la Dublin Core Metadata Initiative (DCMI). 4.3. Organización de la DCMI. 4.4. DC en España. 4.5. Características del estándar. 4.6. DC simple y cualificado. 4.7. Europeana (European Semantic Elements) 4.8. Estándares de Europeana TEMA 5. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN O EDICIÓN DE METADATOS 5.1. Tipología 5.2. Metadatos externos 5.3. Metadatos internos 5.4. Descripción funcional de herramientas aplicables TEMA 6. LOS METADATOS EN INSTITUCIONES CULTURALES 6.1. Antecedentes y Evolución 6.2. FRBR: Requisitos Funcionales para Registros Bibliográficos 6.3. Entidades y Relaciones 6.4. Extensión del modelo FRBR a los datos de autoridad: FRAD 6.5. Extensión del modelo FRBR a la relación de materia: FRSAD 6.6. RDA: Descripción y Acceso al Recurso 6.7. Estructura e interoperabilidad TEMA 7. ÁMBITOS DE APLICACIONES DE METADATOS: 7.1. Ventajas e inconvenientes del uso de metainformación en la Web. 7.2. Aplicaciones, experiencias y perspectivas (multimedia, web semántica) 7.3. Aplicaciones en medios de comunicación 7.4. Aplicaciones científicas 7.5. Aplicaciones en Archivos, Bibliotecas y Museos 7.6. Metadatos educativos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
ACTIVIDADES FORMATIVAS, METODOLOGÍA QUE SE VA A UTILIZAR Y RÉGIMEN DE TUTORÍAS Adquisición de conocimientos teóricos y prácticos (4 ECTS) a través de clases teóricas, discusión de lecturas, así como debates en entornos físicos y virtuales, resolución de problemas y casos prácticos, tanto individual como en grupo. Adquisición de competencias y destrezas (2 ECTS) en el uso de fuentes y recursos relacionados con el mundo de la Información y la documentación, resolución de problemas y aplicaciones a situaciones de la vida real. Los días y horario de las tutorías se podrán consultar en el espacio destinado a la asignatura en Aula Global.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • BACA, M. . Introduction to Metadata. 2nd ed.. Getty. 2008. https://www.getty.edu/publications/resources/virtuallibrary/0892368969.pdf
  • BRENNDORFER, T.. RDA Essentials. American Libray Association. 2016
  • DCMI Metadata Terms . DCMI Metadata Terms . http://www.dublincore.org/specifications/dublin-core/dcmi-terms/. 2012
  • HAYNES, David. Metadata for Information Management and Retrieval: understanding metadata and its use. 2nd ed.. Facet Publishing. 2018
  • HORODYSK, J.. Metadata matters. CRC Press. 2022
  • LEI ZENG, Marcia & Qin, Jian. Metadata. 3rd ed. ALA Editions. 2022
  • LUBAS, R. L. ; Jackson, A. S., & Schneider, I.. The metadata manual : a practical workbook. Chandos Publishing.. 2013
  • MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Eva. Metadatos y recuperación de Información: Estándares, problemas y aplicabilidad en bibliotecas digitales. Trea. 2002
  • RED.IRIS. Dublin Core en castellano: Elementos del conjunto de metadatos de Dublin Core. http://www.rediris.es/search/dces/. 2018
  • REGISTER, R. y T. McIlroy. El manual de los metadatos Guía para la creación y distribución de metadatos de libros impresos y digitales. Datalibri, The Spanish Digital link. 2015
  • RODRÍGUEZ GARCÍA, A. A.; González Castillo, R.A.. Tendencias multidisciplinares en el uso de los metadatos. UNAM. 2017. DOI: 10.22201/iibi.9786070299469e.2018
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.