Última actualización: 16/05/2025 11:44:08


Curso Académico: 2025/2026

Creatividad y Diseño
(17478)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: DIAZ PEREZ, MARIA PALOMA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Formar a los alumnos en técnicas de ideación y diseño holísticas, participativas y creativas Desarrollar habilidades en la aplicación de métodos de diseño divergente y convergente Aplicar los conocimientos adquiridos en la ideación y diseño de propuestas novedosas de gestión de la información y contenidos digitales Fomentar un espíritu crítico y analítico para determinar la calidad, aplicabilidad y limitaciones de ideas y soluciones Fomentar la capacidad de trabajo en grupo
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S12: Ser capaz de asesorar para la definición de la estrategia y gestión de proyectos respecto al rastreo, indización, estructuración de contenidos, link building, etc C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1. Creatividad y democratización de la innovación 2. Introducción al diseño de producto y al proceso de diseño 2.1 Investigación y diseño 2.2 Investigación en acción 2.3 Diseño participativo y co-diseño 2.4 Diseño emocional y semántico 3. Proceso de diseño 3.1 Estudio del problema 3.2 Diseño divergente y convergente 3.3 Técnicas de diseño creativo (design thinking) 3.4 Patrones, guías y artefactos de diseño y prototipado 3.5 Modelos y técnicas de evaluación de usabilidad, utilidad, aceptación y experiencia de usuario 4. Proyecto grupal de diseño 4.1 Definición del problema 4.2 Ideación y diseño convergente 4.3 Artefactos de diseño 4.4 Validación
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF1, AF2, AF3 La metodología a utilizar combina actividades teóricas, prácticas individuales y proyectos colaborativos en las que se aplican técnicas de diseño y de fomento de la creatividad para idear, diseñar y validar soluciones innovadoras. Una de estas actividades será un proyecto grupal que consistirá en proponer una solución digital para un problema socialmente relevante siguiendo los pasos y técnicas explicadas en clase. El régimen de tutorías seguirá la normativa de la UC3M y los horarios se publicarán en Aula Global. Además habrá tutorías grupales para realizar el seguimiento de los proyectos. La asistencia a estas tutorías, que se realizarán en el horario de clase, es obligatoria pues durante las misma se evalúa la contribución de cada componente del equipo de manera individualizada.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bruce Hanington. Universal Methods of Design: 100 Ways to Research Complex Problems, Develop Innovative Ideas, and Design Effective Solutions. Rockport Publishers . 2012
  • Koskinen, I., Zimmerman, J., Binder, T., Redstrom, J., & Wensveen, S.. Design research through practice: From the lab, field, and showroom. Elsevier. 2011
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
  • Paloma Diaz, Ignacio Aedo, Andrea Bellucci, Teresa Onorati · Interactive systems design : http://spoc.uc3m.es
Bibliografía complementaria
  • 101 design methods: A structured approach for driving innovation in your organization. . Kumar, V.. John Wiley & Sons.. 2012
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.