Última actualización: 06/05/2025 12:20:33


Curso Académico: 2025/2026

Analítica y posicionamiento web
(17465)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: CALZADA PRADO, FCO JAVIER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Para un mejor aprovechamiento de esta asignatura, es recomendable que los estudiantes hayan cursado o estén familiarizados con las siguientes materias: · Marketing Digital · Lenguajes de Marcado · Sistemas de Gestión de Contenidos Web · Hojas de Cálculo
Objetivos
Tras superar esta asignatura, los estudiantes: ·· Conocerán los fundamentos del posicionamiento en buscadores y de la analítica para la toma de decisiones en relación a la visibilidad de proyectos web. ·· Serán capaces de diseñar y auditar proyectos web desde la perspectiva del SEO, de manera que éstos puedan contribuir de manera óptima a los objetivos de las organizaciones o entidades para las que se desarrollan. ·· Serán capaces de desarrollar una estrategia SEO adecuada a cada proyecto y aplicar las técnicas de optimización técnica, de contenido y enlazado externo necesarias para implementarla, así como utilizar los métodos y herramientas requeridos para evaluar sus resultados.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K2: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital K4: Entender y aplicar las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K5: Conocer las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K6: Conocer modelos de recuperación y visualización de información mediante sistemas de bases de datos y métodos de representación visual. K7: Comprender los fundamentos de estadística y análisis cuantitativo para interpretar datos, así como las técnicas adecuadas para su recolección y procesamiento entendiendo diferentes estructuras, contextos sociales y necesidades de usuarios/as. K8: Conocer los fundamentos del marketing digital y de la gestión de la presencia en medios sociales con el fin de fidelizar comunidades de usuarios en torno a productos digitales. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S3: Aplicar principios de gestión de la información digital en diferentes entornos organizativos, asegurando una comunicación efectiva de los procesos y resultados a las partes interesadas. S5: Ser capaz de diseñar, gestionar y operar con información por medio de sistemas de bases de datos, demostrando habilidad en la recuperación de información y el uso de lenguajes de consulta para satisfacer necesidades informativas complejas. S6: Ser capaz de recolectar, procesar, depurar y agregar datos entendiendo las necesidades de los usuarios y organizaciones y el modo en que los precisan. S7: Experimentar con herramientas de visualización de datos para representar información de forma intuitiva, presentando adecuadamente los resultados a diferentes tipos de audiencia. S8: Desarrollar destrezas en la creación de contenidos digitales y edición multimedia aplicando principios de usabilidad. S9: Ejecutar estrategias de marketing digital y análisis de resultados para la promoción y optimización de productos en línea. S10: Aplicar técnicas de análisis estadístico y estudios métricos para evaluar y medir el impacto de datos en entornos digitales. S11: Operar en redes sociales y gestionar comunidades de usuarios asegurando el crecimiento y fidelización de la audiencia. S12: Ser capaz de asesorar para la definición de la estrategia y gestión de proyectos respecto al rastreo, indización, estructuración de contenidos, link building, etc C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción al posicionamiento en buscadores 1.1. Introducción: el SEO en el Marketing Digital; Evolución de Google; Algoritmos de Google; Ética en SEO; Penalizaciones 1.2. ¿Cómo funciona Google?; Search intent; Medidas básicas de eficiencia SEO 2. SEO On-page (I): Keyword research y arquitectura 2.1. Planificación de proyectos SEO; Keyword research; Método, fuentes y herramientas; Estrategia de keywords 2.2. Arquitectura web y SEO; Enlazado interno y autoridad; Estrategia de contenidos y arquitectura 3. SEO On-page (II): Optimización de contenidos 3.1. Search Quality Guidelines; EEAT; Keyword research y contenidos 3.2. Técnicas de optimización de contenido para SEO; Título y encabezados; Imágenes; Search snippets; Metatítulos; Metadescripciones; Featured snippets 3.3. Datos estructurados; Rich snippets; URLs; Contenido duplicado; Thin content; Thin slicing; Canonicalizaciones; Canalizaciones; Códigos de respuesta de servidor; Nombres de dominio 4. SEO On-page (III): SEO técnico 4.1. Control del rastreo e indexación: robots.txt, sitemap.xml, directivas 4.2. Monitorización de procesos: auditorías, Google Search Console, Google Tag Manager, Google Analytics 4.3. Page Experience; Sostenibilidad SEO; Core Web Vitals; AMP; Minificación; Imágenes; Herramientas; Accesibilidad; Google Consent Mode 5. SEO Off-page 5.1. Definición; Tipos de backlinks; Estrategia; Auditoría de perfiles de backlinks; Herramienas; Linkbuilding tóxico; Penalizaciones; Desautorizar enlaces; Métodos de link building; Cualidades de los backlinks de calidad 6. Analítica web 6.1. Definición de Analítica Web; Introducción a las métricas 6.2. Introducción a Google Analytics 6.3. Eventos, dimensiones y métricas en Google Analytics; Eventos clave; Personalización de informes y colecciones; Eventos personalizados desde Google Tag Manager 6.4. Dashboards SEO con Google Looker Studio 7. SEO y Paid search (SEM, PPC) 8. Estrategia SEO 8.1. SEO local 8.2. SEO internacional/multilingüe 9. Gestión de proyectos SEO 10. Investigación en SEO: métodos y experiencias
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Esta asignatura de 6 ECTS (equivalente a unas 150 horas de trabajo por parte del estudiante) contempla los siguientes tipos de actividades formativas, distribuidas a lo largo de 14 semanas: + En el aula: clases teóricas y prácticas (28 sesiones, 42 horas presenciales) a partir de presentaciones, demostraciones y actividades en clase. Preguntas rápidas de inicio de clase y de comprensión al final de las sesiones. Un cuestionario por cada unidad, realizados en clase, para apoyar el seguimiento continuo de la asignatura. Ejercicios y tareas relacionadas con un proyecto global de asignatura que los estudiantes realizarán en grupos de manera guiada pero independiente y cuyos resultados presentarán al final de la asignatura. + Fuera del aula: en torno a 106 horas de estudio individual de materiales de aprendizaje, recursos en línea, etc. Preparación de preguntas en clase, cuestionarios, ejercicios y tareas del proyecto de asignatura. Preparación del examen final (2 horas de examen). + Tutorías: sesiones de seguimiento y apoyo, a demanda de los estudiantes. 2 horas semanales, formando parte de las horas de preparación de la asignatura fuera del aula.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • ENGE, E.; SPENCER, S. & STRICCHIOLA, J.. The Art of SEO, 4th Edition. O'Reilly Media. 2023
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • ANDRES, S.. Posicionamiento y reputación en Google a través de link building ético. Anaya Multimedia. 2022
  • BARAINCA, A.; GOROSTIZA, I.. Google Analytics 4, mide y vencerás. Anaya Multimedia. 2022
  • EDMONSON, M.. Learning Google Analytics. O'Reilly Media. 2022
  • Edgar, M. . Tech SEO Guide: A Reference Guide for Developers and Marketers Involved in Technical SEO. Apress. 2023
  • Lewandowski, D.. Understanding Search Engines. Springer. 2023
  • SOLIS, A.. SEO: Las claves esenciales. Anaya Multimedia. 2016
  • WEBER, J.. Practical Google Analytics and Google Tag Manager for Developers. Apress. 2015
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.