Última actualización: 28/03/2025 13:18:00


Curso Académico: 2025/2026

Gestión electrónica de documentos
(17462)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: CRUZ MUNDET, JOSE RAMON

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
1. Conocer y manejar las autoridades y las fuentes de información relevantes en la materia 2. Conocer y aplicar los principios y técnicas fundamentales para la gestión de los documentos electrónicos 3. Conocer, analizar y comprender los modelos de gestión de documentos electrónicos 4. Adquirir la capacidad de diseñar y gestionar sistemas de gestión de documentos electrónicos
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital K4: Entender y aplicar las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K5: Conocer las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S3: Aplicar principios de gestión de la información digital en diferentes entornos organizativos, asegurando una comunicación efectiva de los procesos y resultados a las partes interesadas. S4: Utilizar técnicas de preservación documental y control de ciclo de vida para asegurar la sostenibilidad de la documentación electrónica. S5: Ser capaz de diseñar, gestionar y operar con información por medio de sistemas de bases de datos, demostrando habilidad en la recuperación de información y el uso de lenguajes de consulta para satisfacer necesidades informativas complejas. S6: Ser capaz de recolectar, procesar, depurar y agregar datos entendiendo las necesidades de los usuarios y organizaciones y el modo en que los precisan. S12: Ser capaz de asesorar para la definición de la estrategia y gestión de proyectos respecto al rastreo, indización, estructuración de contenidos, link building, etc C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1. Principios, modelos y normas 1.1 Principios y conceptos fundamentales 1.2 Modelos de gestión de documentos 1.3 Normas para la gestión de documentos electrónicos 2. Diseño de un sistema de gestión de documentos electrónicos 2.1 Metodología 2.2 Estrategia 2.3 Política de gestión de documentos electrónicos 3. Procesos de gestión de documentos. Estructura 3.1 Fases y características 3.2 Producción administrativa y gestión de procesos 4. Procesos de gestión de documentos. Procesos técnicos 4.1 Captura y registro 4.2 Clasificación funcional 4.3 Descripción y acceso 4.4 Calificación y disposición. Eliminación 4.5 Transferencia y conservación 5. Metadatos para la gestión de documentos electrónicos 5.1 El Esquema General de Metadatos 5.2 Construir un esquema de aplicación 6. Procedimientos instrumentales 6.1 Firma electrónica 6.2 Protocolo de digitalización de documentos 6.3 Copiado auténtico de documentos 6.4 Representación e impresión de documentos electrónicos 7. Evaluación de sistemas para la gestión de documentos electrónicos. Modelos de requisitos 7.1 El modelo DOD 5015 7.2 El modelo Moreq2010 7.3 El Modelo ISO 16175
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La asignatura se dividirá en clases teóricas y prácticas a partes iguales. Las primeras consistirán en la exposición de los temas por parte del profesor, y las segundas en la resolución de supuestos prácticos.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bustos Pretel, Gerardo (coord). La gestión del documento electrónico. Wolters Kluwer. 2018
  • Cruz Mundet, José Ramón. La gestión de documentos en las organizaciones. Pirámide. 2006
  • Cruz Mundet, José Ramón. Archivística. Gestión de documentos y administración de archivos. Alianza. 2019
  • Cruz Mundet, José Ramón (Dir.). Administración de documentos y archivos. Textos fundamentales. Ministerio de Cultura. 2011
  • Cruz Mundet, José Ramón; Díez Carrera, Carmen. Los costes de la preservación digital permanente. Trea. 2015
  • Eisneberg, J; Sproull, R.F. (Eds.). Building an Electronic Records Archive. The National Academies Press. 2005
  • Owens, Trevor. The Theory and Craft of Digital Preservation. John Hopkins University Press. 2019
Bibliografía complementaria
  • Se ofrecerá a lo largo del curso. xx. xx.

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.