Última actualización: 30/04/2025 20:34:49


Curso Académico: 2025/2026

Técnicas de Programación
(17456)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: MORATO LARA, JORGE LUIS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Ninguno
Objetivos
De forma genérica la asignatura pretende que el alumno adquiera una serie de conocimientos, destrezas y habilidades en relación a los elementos básicos de la programación. Estructura de los datos, sintaxis , pseudocódigo. Adicionalmente los estudiantes adquirirán habilidades para plantear soluciones en resolver problemas en equipo.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K4: Entender y aplicar las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K6: Conocer modelos de recuperación y visualización de información mediante sistemas de bases de datos y métodos de representación visual. K9: Conocer los principios de diseño centrado en el usuario para productos digitales, incluyendo el uso de técnicas de usabilidad y planificación de publicaciones interactivas, asegurando una experiencia accesible y efectiva para los usuarios. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S5: Ser capaz de diseñar, gestionar y operar con información por medio de sistemas de bases de datos, demostrando habilidad en la recuperación de información y el uso de lenguajes de consulta para satisfacer necesidades informativas complejas. S10: Aplicar técnicas de análisis estadístico y estudios métricos para evaluar y medir el impacto de datos en entornos digitales. C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción- Lenguajes de programación- Compilación y ejecución de programas 2. Fundamentos de programación- Paradigmas de programación: programación estructurada, programación modular.- Elementos de un programa: datos y algoritmos-Herramientas básicas de programación: algoritmos,diagramas de flujo y pseudocódigo . 3. Programando en Python - Características del lenguaje Python Tipos de datos . Entrada y Salida . 4. Control de Flujo- Sangrado Condicional - Bucles : bucle while y bucle sobre listas 5. Funciones: Funciones incorporadas (BIF) y funciones desarrolladas a medida. Documentación y prueba de funciones. 6. Secuencias en Python. Secuencias mutables (listas, sets) e inmutables(cadenas, tuplas). Recorrido de secuencias. 'Slicing'. Operaciones más habituales. 7. Técnicas básicas de identificación y detección de errores, pruebas. Testing and debugging. 8. Introducción al acceso a recursos externos. Módulos manejo básico de ficheros. Ficheros CSV. Módulos OS. Módulos, operaciones básicas de conexión con bases de datos relacionales (SQLite...) 9. Introducción a recursos externos. Bibliotecas. Pandas, MatPlotLib. Comunidades.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Adquisición de conocimientos teóricos y prácticos (3 ECTS) a través de clases teóricas, tutorias, asistencia a los foros y chats de la plataforma de aula global, seminarios y talleres sobre herramientas , resolución de problemas y casos prácticos, tanto individual como en grupo Adquisición de competencias y destrezas (3 ECTS) en la resolución de problemas, planteando una solución, escribiendo el pseudocódigo, programando en python y presentando en público la solución. Los días y horario de las tutorias se podrán consultar en el espacio destinado a la asignatura en Aula Global Es muy importante que los alumnos lleven al día la materia e intenten resolver por su cuenta los ejercicios y casos prácticos que vaya proponiendo el profesor, previamente a su resolución en el aula. El éxito en la asignatura depende en gran medida de la constancia del trabajo personal del estudiante.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • González Duque, Raúl. Python para todos . (Distribuido con licencia Creative Commons. Disponible en http://mundogeek.net/tutorial-python/).
  • Peña, Rosalía. Resolución de problemas para ingenieros con Python® estructurado. ibergaceta. 2016
  • Severance, Charles.. Python for Everybody: exploring data in Python 3.. Distribuido bajo licencia Creative Commons by-nc-sa..
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.