Última actualización: 06/05/2025 12:31:11


Curso Académico: 2025/2026

Sistemas de gestión de contenidos web
(17357)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: CALZADA PRADO, FCO JAVIER

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Biblioteconomía y Documentación

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Lenguajes de marcado Arquitectura de la información
Objetivos
Tras superar esta asignatura, los alumnos serán ser capaces de: ·· Llevar a cabo un proceso que conduzca a la implementación y puesta en marcha de un sitio web en donde el flujo, almacenamiento y la recuperación de los contenidos digitales de una organización puedan ser sostenibles en el tiempo. ·· Sugerir e implementar utilidades y aplicaciones para dichos sitios web de tal forma que permitan tanto la consulta de sus contenidos como su recuperación, buen posicionamiento en motores de búsqueda y su integración con medios sociales.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K2: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital K4: Entender y aplicar las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K5: Conocer las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K6: Conocer modelos de recuperación y visualización de información mediante sistemas de bases de datos y métodos de representación visual. K9: Conocer los principios de diseño centrado en el usuario para productos digitales, incluyendo el uso de técnicas de usabilidad y planificación de publicaciones interactivas, asegurando una experiencia accesible y efectiva para los usuarios. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S3: Aplicar principios de gestión de la información digital en diferentes entornos organizativos, asegurando una comunicación efectiva de los procesos y resultados a las partes interesadas. S5: Ser capaz de diseñar, gestionar y operar con información por medio de sistemas de bases de datos, demostrando habilidad en la recuperación de información y el uso de lenguajes de consulta para satisfacer necesidades informativas complejas. S6: Ser capaz de recolectar, procesar, depurar y agregar datos entendiendo las necesidades de los usuarios y organizaciones y el modo en que los precisan. S7: Experimentar con herramientas de visualización de datos para representar información de forma intuitiva, presentando adecuadamente los resultados a diferentes tipos de audiencia. S8: Desarrollar destrezas en la creación de contenidos digitales y edición multimedia aplicando principios de usabilidad. S9: Ejecutar estrategias de marketing digital y análisis de resultados para la promoción y optimización de productos en línea. S11: Operar en redes sociales y gestionar comunidades de usuarios asegurando el crecimiento y fidelización de la audiencia. S12: Ser capaz de asesorar para la definición de la estrategia y gestión de proyectos respecto al rastreo, indización, estructuración de contenidos, link building, etc C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción a los Sistemas de Gestión de Contenidos Web (SGCW): concepto, evolución, características y tipos 2. Planificación, diseño y puesta en marcha de SGCW 3. Seguridad y privacidad 4. Servicios web: e-commerce 5. Accesibilidad 6. Rendimiento y sostenibilidad 7. Creación y gestión de contenidos 8. Buscadores internos y externos
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Esta asignatura de 6 ECTS (equivalente a unas 150 horas de trabajo por parte del estudiante) contempla los siguientes tipos de actividades formativas: - En el aula: clases teóricas y prácticas (28 sesiones, 42 horas presenciales) a partir de presentaciones, demostraciones y actividades en clase. Preguntas de exploración teórica como preparación previa a las sesiones teóricas y preguntas rápidas de comprensión al final de las sesiones. Un cuestionario por cada unidad, realizados en clase, para apoyar el seguimiento continuo de la asignatura. Ejercicios y tareas relacionadas con un proyecto global de asignatura que los estudiantes realizarán en grupos de manera guiada pero independiente y cuyos resultados presentarán al final de la asignatura. - Fuera del aula: en torno a 106 horas de estudio individual de materiales de aprendizaje, recursos en línea, lecturas, etc. Preparación de preguntas de exploración teórica, cuestionarios, ejercicios y tareas del proyecto de asignatura. Preparación del examen final (2 horas de examen). - Tutorías: sesiones de seguimiento y apoyo, a demanda de los estudiantes. 2 horas semanales, formando parte de las horas de preparación de la asignatura fuera del aula.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Barker, D.. Web Content Management. O'Reilly Media. 2016
  • Baumgartner, S.. Decoupled Applications and Composable Web Architectures. O'Reilly Media. 2023
  • Cunningham, K.. Accesibility Handbook. O'Reilly Media. 2012
  • Edgar, M.. Speed Metrics Guide: Choosing the Right Metrics to Use When Evaluating Websites. Apress. 2024
  • Emond, J. & Steins, C.. Pro Web Project Management. Apress. 2011
  • Feinleib, D.. Bricks to Clicks: Why Some Brands Will Thrive in E-Commerce and Others Won't. Apress. 2017
  • Firtman, M.. High Performance Mobile Web. O'Reilly Media. 2016
  • Frick, T.. Designing for Sustainability. O'Reilly Media. 2016
  • Gilbert, R.M.. Inclusive Design for a Digital World: Designing with Accesibility in Mind. Apress. 2019
  • Greenwood, T.. Sustainable Web Design. A Book Apart. 2021
  • Lewandowski, D.. Understanding Search Engines. Springer. 2023
  • Lister, T.. WordPress Styling with Blocks, Patterns, Templates, and Themes. Packt Publishing. 2024
  • MacDonald, M.. WordPress: The Missing Manual, 3rd ed.. O'Reilly Media. 2020
  • Rauland, P.. Mastering Woocommerce 4: build complete e-commerce websites with wordpress and woocommerce from scratch. Packt Publishing. 2020
  • Rockley, A. y Cooper, C.. Managing Enterprise Content: A Unified Content Strategy. 2nd ed.. New Riders. 2012
  • Shivakumar, S.K.. Modern Web Performance Optimization: Methods, Tools, and Patterns to Speed Up Digital Platforms. Apress. 2020
  • Sims, L.. Building Your Online Store With WordPress and WooCommerce: Learn to Leverage the Critical Role E-commerce Plays in Today¿s Competitive Marketplace. Apress. 2018
  • Staiano, F.. Designing and Prototyping Interfaces with Figma: Learn essential UX/UI design principles by creating interactive prototypes for mobile, tablet, and desktop. Packt Publishing. 2023
  • Stull, E.. UX Fundamentals for Non-UX Professionals: User Experience Principles for Managers, Writers, Designers, and Developers. Apress. 2018
  • Tellado, Fernando. Wordpress 6: Creación web gratis. Anaya Multimedia. 2022
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.