Última actualización: 30/04/2025 17:06:34


Curso Académico: 2025/2026

Fundamentos de administración de empresas
(17356)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: NIETO SANCHEZ, MARIA JESUS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ingeniería Mecánica

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Objetivos
Objetivos formativos: - Conocer los principales conceptos, modelos y te¿cnicas propios de la dirección de empresas y. - Interpretar y analizar el contexto en el que empresas y organizaciones desarrollan sus actividades. - Entender la importancia de que la empresa cree valor así como las formas en las que puede hacerlo - Conocer los aspectos más relevantes de las distintas áreas funcionales de la empresa Capacidades - Entender los aspectos básicos de la administración de una empresa - Entender el papel del empresario. - Asimilar la importancia de identificar y atender los intereses de los diferentes stakeholders de la empresa - Resolver problemas concretos relacionados con finanzas, operaciones y marketing - Desarrollar un pensamiento cri¿tico aplicado al ana¿lisis e interpretacio¿n de problemas empresariales. - Comunicarse por escrito y oralmente.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital K4: Entender y aplicar las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K7: Comprender los fundamentos de estadística y análisis cuantitativo para interpretar datos, así como las técnicas adecuadas para su recolección y procesamiento entendiendo diferentes estructuras, contextos sociales y necesidades de usuarios/as. K8: Conocer los fundamentos del marketing digital y de la gestión de la presencia en medios sociales con el fin de fidelizar comunidades de usuarios en torno a productos digitales. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S3: Aplicar principios de gestión de la información digital en diferentes entornos organizativos, asegurando una comunicación efectiva de los procesos y resultados a las partes interesadas. S6: Ser capaz de recolectar, procesar, depurar y agregar datos entendiendo las necesidades de los usuarios y organizaciones y el modo en que los precisan. S9: Ejecutar estrategias de marketing digital y análisis de resultados para la promoción y optimización de productos en línea. C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1. Conceptos generales. Naturaleza y funciones de la empresa. 2. Gobierno de la empresa. Tipos de empresas y objetivos. 3. Creación de valor y estrategia empresarial 3. La función de producción 4. La actividad de marketing 5. La función financiera. Decisiones de inversión y financiación. 6. La dirección de la empresa: función directiva y gestión de personas.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las competencias de conocimiento y actitudes sera¿n adquiridas a trave¿s de lecciones magistrales, y la realizacio¿n de ejercicios y casos pra¿cticos que sera¿n entregados al profesor y corregidos conjuntamente en clase. Igualmente, los alumnos deberán realizar por grupos un trabajo sobre una empresa en la que apliquen los contenidos analizados en la asignatura.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Cuervo García, A. (2008). Introducción a la Administración de Empresas. Civitas.
  • Rodríguez-Márquez, A., Nieto, MJ., Fernández, Z. y Revilla, A. (2014). Manual de Creación de Empresas. Thomson Reuters.
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Grant, R.M. . Dirección Estratégica: Conceptos, técnicas y aplicaciones. Octava edición . Thomson. 2014
  • Montoro, M.A., Díaz, I., Martín de Castro, G.. Fundamentos de administración de empresas. Civitas-Thomson Reuters. 2020 (4ªed.)
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.