Última actualización: 05/04/2024 17:36:17


Curso Académico: 2025/2026

Sociología de las Organizaciones
(17354)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: GARVIA SOTO, ROBERTO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Es preferible haber superado los cursos de introducción del grado. El estudiante debe poser un mínimo de conocimiento del ingles.
Objetivos
1. Conocimiento básico de la sociología de las organizaciones y tipos de organizaciones en la sociedad contemporánea. 2. Introducción al análisis del comportamiento organizativo, según sus variables principales. 3. Iniciación en la identificación de los principales problemas o patologías de las organizaciones. 4. Entender el enlace entre media y organizaciones, y sus implicaciones
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K2: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S3: Aplicar principios de gestión de la información digital en diferentes entornos organizativos, asegurando una comunicación efectiva de los procesos y resultados a las partes interesadas. C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1. Introducción: La sociología de las organizaciones. 2. Teorías sobre las organizaciones y la gestión de las organizaciones: 2:1 Organizaciones como sistemas racionales, 2:2 Organizaciones como sistemas sociales y humanas 2:3 Organizaciones como sistemas abiertos. Organizaciones en su entorno. 3. El estudio de las organizaciones: 3:1 Tipos de organizaciones 3:2 La cultura de las organizaciones 3:3 La estructura de las organizaciones 3:4 El cambio en las organizaciones. 3:5 La organización del trabajo y de los trabajadores. 4. El futuro de las organizaciones complejas (La globalización y las organizaciones) 5. Organizaciones y Media
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El contenido de la asignatura será impartido mediante clases magistrales y trabajo autodidactica. Las clases practicas se elaborarán principalmente en formato de grupos pequeños. A lo largo del curso se prevé utilizar videos para ejemplificar algunos de los aspectos sociológicos de las organizaciones.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Antonio de Lucas. Sociología de las Organizaciones. . McGraw Hill, . 2013
  • Charles Perrow. Sociología de las Organizaciones. McGraw Hill . 1990
  • Ignasi Brunet et al. . Sociología de las Organizaciones.. Universitas. 2011
  • Xavier Coller y Roberto Garvía. Análisis de Organizaciones. CIS. 2004
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Mary Godwyn, ed. Research Handbook on the Sociology of Organizations. Edward Elgar. 2022
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.