Última actualización: 13/05/2025 11:35:22


Curso Académico: 2025/2026

Contenidos Multimedia
(17347)
Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales (Plan 2017) (Plan: 376 - Estudio: 340)


Coordinador/a: ONORATI , TERESA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Informática

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Lenguajes de marcado, Gestión de la información, Teoría de la información y la comunicación
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Conocer los principios y valores democráticos y de desarrollo sostenible, en particular, el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales, la igualdad de género y no discriminación, los principios de accesibilidad universal y cambio climático. K3: Identificar y analizar las metodologías de investigación y fuentes para desarrollar trabajos académicos en el ámbito de la gestión de información digital K4: Entender y aplicar las teorías, instrumentos y técnicas fundamentales para gestionar información en medios digitales, abarcando su organización, control, comunicación y preservación K6: Conocer modelos de recuperación y visualización de información mediante sistemas de bases de datos y métodos de representación visual. K9: Conocer los principios de diseño centrado en el usuario para productos digitales, incluyendo el uso de técnicas de usabilidad y planificación de publicaciones interactivas, asegurando una experiencia accesible y efectiva para los usuarios. S1: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando decisiones correctas basadas en información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S2: Utilizar la información interpretando datos relevantes, evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y calidad de dicha información. S3: Aplicar principios de gestión de la información digital en diferentes entornos organizativos, asegurando una comunicación efectiva de los procesos y resultados a las partes interesadas. S5: Ser capaz de diseñar, gestionar y operar con información por medio de sistemas de bases de datos, demostrando habilidad en la recuperación de información y el uso de lenguajes de consulta para satisfacer necesidades informativas complejas. S6: Ser capaz de recolectar, procesar, depurar y agregar datos entendiendo las necesidades de los usuarios y organizaciones y el modo en que los precisan. S7: Experimentar con herramientas de visualización de datos para representar información de forma intuitiva, presentando adecuadamente los resultados a diferentes tipos de audiencia. S8: Desarrollar destrezas en la creación de contenidos digitales y edición multimedia aplicando principios de usabilidad. S12: Ser capaz de asesorar para la definición de la estrategia y gestión de proyectos respecto al rastreo, indización, estructuración de contenidos, link building, etc C1: Conocer y ser capaz de manejar habilidades interpersonales sobre iniciativa, responsabilidad, resolución de conflictos, negociación, entre otras, que se requieren en el ámbito profesional. C2: Ser capaz de aplicar conocimientos de forma profesional en la resolución de problemas específicos de gestión de información digital utilizando las herramientas y técnicas aprendidas en el ámbito académico C3: Demostrar habilidad en la elaboración y ejecución de proyectos de contenidos digitales de forma autónoma trabajando en equipos multidisciplinares. C4: Capacidad de aprendizaje autónomo continuo que facilite la adaptación a nuevas situaciones y la actualización de conocimientos en el ámbito de la Información digital.
Descripción de contenidos: Programa
1. Conceptos teóricos sobre multimedia. a. ¿Qué es un sistema multimedia? b. Contenidos multimedia: textos, audios, imágenes, videos y animaciones c. Historia d. Impacto: la revolución digital e. Ejemplos de sistemas multimedia 2. Digitalización y codificación de contenidos multimedia a. Audios: digitalización, codificación y formatos b. Imágenes: digitalización, codificación y formatos c. Videos: digitalización, codificación y formatos d. Formatos vectoriales 3. Diseño de contenidos multimedia a. Principios y elementos básicos del diseño gráfico 4. Herramientas de creación y edición de contenidos multimedia 5. Animación e interactividad de contenidos multimedia 6. Análisis automático de contenidos multimedia a. Procesamiento de contenidos multimedia b. Ejemplos de aplicación: la nueva multimedia i. La web social ii. Los videojuegos iii. La internet de las cosas
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Clases teóricas: 2 ECTS (CG1, CG2, CB5, CE7, CE9) - Propósito: alcanzar las competencias cognitivas específicas del curso. - Ejecución: clases magistrales en las cuales se presentan conceptos teóricos sobre diseño, generación y edición de contenidos multimedia. Clases prácticas: 1,0 ECTS (CG2, CT1, CT2, CE7, CE9, CE10) - Propósito: alcanzar las competencias instrumentales y desarrollar competencias actitudinales. - Ejecución: clases en laboratorio de prácticas en las cuales se expondrán temas técnicos y se mostrarán ejemplos prácticos referidos a la generación de contenidos multimedia. Ejercicios prácticos: 1,25 ECTS (CG2, CT1, CT2, CE7) - Propósito: desarrollar capacidades instrumentales y actitudinales. - Ejecución: Resolución de ejercicios de creación y edición de contenidos multimedia. Proyecto final: 1,25 ECTS (CB4, CT1, CT3, CE9, CE10) - Propósito: desarrollar capacidades instrumentales y actitudinales. - Ejecución: Diseñar e implementar un proyecto final mediante trabajo en grupo. Examen final: 0,5 ECTS (CG1, CG2, CB5) - Propósito: completar el desarrollo de competencias cognitivas y procedimentales.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Savage, Terry Michael; Vogel, Karla E. An introduction to digital multimedia. Jones & Bartlett Learning. 2013
  • Vic Costello. Multimedia Foundations. Focal Press. 2012
Bibliografía complementaria
  • Chapman, N. P.; Chapman, J.. Digital Multimedia. Wiley. 2009
  • Ralf Steinmetz, Klara Nahrstedt. Multimedia applications. Springer. 2004

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.