COMPETENCIAS BÁSICAS
CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
COMPETENCIAS GENERALES
CG2 Identificar líneas de innovación tecnológica en bibliotecas y archivos y centros de documentación, y emprender posibles proyectos para su desarrollo.
CG6 Aceptar la necesidad del autoaprendizaje constante y de la formación continua como instrumentos que facilitan la adaptación a las innovaciones tecnológicas y organizativas.
CG8 Valorar el trabajo riguroso y bien hecho, al planificar, organizar y desarrollar las actividades propias, demostrando iniciativa, creatividad y sentido de la responsabilidad, manteniendo el interés durante todo el proceso, y sintiendo satisfacción personal por los resultados conseguidos.
CG9 Integrar conocimientos, formular juicios y comunicar sus conclusiones, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 Conocer y analizar el estado actual y las perspectivas de futuro del avance tecnológico y su aplicación en bibliotecas y archivos
CE4 Manejar las principales tecnologías de marcado de textos digitales necesarias para su almacenamiento y difusión en entornos informatizados.
CE6 Utilizar vocabularios de metadatos y otros modelos de esquemas semánticos para el tratamiento de los documentos digitales
CE9 Adquirir el conocimiento necesario para poder elaborar el Trabajo Fin de Máster, trabajos académicos, informes, memorias o documentos similares, de forma adecuada, tanto desde el punto de vista formal como desde la perspectiva del contenido
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA
El alumno adquirirá conocimientos amplios sobre los procedimientos, medios y tipologías en que se producen actualmente los documentos de carácter administrativo en sus diferentes contextos de producción, las modalidades y aspectos legales de la reutilización de información y los métodos y lenguajes para su marcado XML.
El estudiante, tras la superación de la materia,deberá:
- Comprender los fundamentos de la producción, gestión y explotación de la información y documentación en las organizaciones públicas y privadas en todos
los soportes de almacenamiento, especialmente los digitales.
- Conocer la diversidad de tecnologías dedicadas a la gestión de documentos y archivos
- Seleccionar y evaluar las tecnologías adecuadas para la implantación de sistemas de gestión electrónica de documentos
- Conocer los principios legales y éticos y la legislación que respalda la reutilización de información
- Conocer las principales iniciativas y proyectos en el ámbito de la reutilización de información en el sector público en diferentes niveles administrativos y geográficos
- Ser capaz de plantear un proyecto de reutilización de información y documentos
- Saber aplicar normas y herramientas que ayudan a la normalización e interoperabilidad de datos y documentos
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
El estudiante tras la superación de la materia deberá atender a la obtención de unas competencias, destrezas y habilidades:
1. Competencias de la asignatura
- Conocer las funciones y relaciones de los productores y agentes de documentos de archivos en las organizaciones
- Comprender los procesos para la optimización y racionalización de la génesis de documentación de archivos para su mejor almacenamiento en todo soporte, su mayor eficacia en los procedimientos, su reutilización eficiente en entornos digitales
- Identificar los requerimientos tecnológicos necesarios para una necesaria tipificación, por atributos y propiedades, de tipos documentales durante su génesis para su eficaz identificación y aplicación digitales
- Conocer y comprender los métodos para la definición y diseño de modelos para la identificación de elementos según las tipologías de documentos de archivos
- Conocer y comprender bien la definición de modelos y esquemas de metadatos para documentaos de archivo, como fundamento para la génesis y gestión de documentación electrónica de archivos, así como los esquemas hoy emergentes
- Conocer para diseñar con eficacia sistemas de clasificación ordenación de documentación archivística en entornos digitales a través de un conocimiento experto de las normas de descripción de documentos de archivo en entornos tecnológicos
- Conocer los fundamentos y políticas estratégicas respecto a la interoperabilidad y seguridad en la documentación digital de archivos
- Conocer los criterios para seleccionar y evaluar las tecnologías adecuadas para una más eficiente aplicación de los modelos de identificación hacia la gestión electrónica
2. Destrezas y habilidades de la asignatura
- Ser capaz de conocer y analizar con solvencia la génesis de la información y documentación de archivos para adquirir la capacidad proactiva en el diseño de métodos en los procesos de gestión en las organizaciones
- Ser capaz de de analizar las funciones de productores y agentes en las organizaciones, para inferir modelos de una racionalización en la estructuración de la información archivística, con capacidad para diseñar un sistema de identificación de elementos adecuados en la gestión digital de las organizaciones.
- Ser capaz de formalizar los tipos documentales de archivos en entornos tecnológicos para la racionalización de procesos.
- Ser capaz de aplicar métodos y diseñar modelos de identificación de tipos documentales de archivos
- Ser capaz de formular metadatos apropiados para información y documentos de archivo en un sistema digital mediante esquemas.
- Ser capaz de utilizar de modo experto las normas de descripción de documentos de archivo en entornos tecnológicos, a partir de un conocimiento experto de los principios, beneficios y utilidades de sistemas de clasificación y ordenación de documentos de archivos.
- Ser capaz de adecuar los principios de los Esquemas Nacionales de Interoperabilidad y Seguridad a la práctica de archivos y génesis documental en las organizaciones de acción profesional propia.