Los estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades a través de clases magistrales, en seminarios y con la realización de los trabajos asignados por el profesor. Las habilidades y competencias serán desarrolladas por medio del trabajo individual y colectivo de los estudiantes.
El curso se diseña en dos niveles: el primero proporciona la comprensión básica de los principales acontecimientos históricos que han marcado el mundo contemporáneo, y el segundo analiza temas específicos. La primera parte se basa en clases magistrales que resumen y amplian lecturas básicas. En el segundo nivel, los estudiantes participarán en seminarios y discutirán sobre problemas históricos específicos basados en la lectura previa de textos. Los estudiantes formarán grupos de tres para trabajar durante estos seminarios semanales. Antes de cada sesión, cada grupo leerá y discutirá conjuntamente las lecturas, responderá a las preguntas y, al menos en una ocasión, preparará una presentación oral de veinte minutos. Además, a mitad del cuatrimestre, los estudiantes escribirán individualmente un ensayo de 2.000 palabras sobre un tema histórico de carácter polémico.
Un sólido dominio del inglés escrito y oral es esencial. Asimismo, se da por sentado la capacidad de leer y procesar hasta sesenta páginas de literatura académica por semana.
En la última semana habrá por lo menos una tutoría del curso en la que el estudiante tendrá oportunidad de aclarar dudas sobre los principales conceptos y acontecimientos históricos clave discutidos en las clases magistrales, así como dudas sobre la evaluación y el horario del curso.
Uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.