Última actualización: 17/06/2025 11:23:21


Curso Académico: 2025/2026

Historia política y social
(16632)
Doble Grado en Estudios Internacionales y Economía (Plan: 508 - Estudio: 328)


Coordinador/a: ARTOLA BLANCO, MIGUEL

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Objetivos
· Conocimientos aplicados para entender la transformación de la sociedad y las reglas de convivencia a lo largo del tiempo. Entender cómo se transformaron la soberanía, los derechos y libertades, la división de poder, las ideologías, y las creencias y entender el papel de los grandes movimientos sociales.
Descripción de contenidos: Programa
1. Los inicios del Estado moderno y la formación de un sistema de Estados en la edad moderna. 2. Formación de Estados-nación, nacionalismo y primer imperialismo. 3. Revoluciones, nuevas élites y cambio social en el s. XIX: la revolución francesa, la independencia de América, el nuevo régimen social y político y el auge de la burguesía. 4. Urbanización, industrialización, capitalismo, movimientos obreros y extensión del sufragio. 5. El Estado moderno, la secularización y el mundo moderno. 6. Profesionalización burocrática, movimientos transnacionales, ideologías de progreso y rivalidades político-militares. 7. Guerras y debilidad del sistema político internacional en el período de entreguerras. 8. La revolución rusa, la crisis del capitalismo durante la gran depresión y el auge de los fascismos. 9. Un nuevo orden político mundial, la guerra fría y el fortalecimiento de los Estados de bienestar. 10. Descolonización. 11. Cambio social y cultural. 12. El mundo tras la caída del bloque socialista: Retos políticos de la globalización. 13. Sociedad global o choque de civilizaciones?
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Los estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades a través de clases magistrales, en seminarios y con la realización de los trabajos asignados por el profesor. Las habilidades y competencias serán desarrolladas por medio del trabajo individual y colectivo de los estudiantes. El curso se diseña en dos niveles: el primero proporciona la comprensión básica de los principales acontecimientos históricos que han marcado el mundo contemporáneo, y el segundo analiza temas específicos. La primera parte se basa en clases magistrales que resumen y amplian lecturas básicas. En el segundo nivel, los estudiantes participarán en seminarios y discutirán sobre problemas históricos específicos basados en la lectura previa de textos. Los estudiantes formarán grupos de tres para trabajar durante estos seminarios semanales. Antes de cada sesión, cada grupo leerá y discutirá conjuntamente las lecturas, responderá a las preguntas y, al menos en una ocasión, preparará una presentación oral de veinte minutos. Además, a mitad del cuatrimestre, los estudiantes escribirán individualmente un ensayo de 2.000 palabras sobre un tema histórico de carácter polémico. Un sólido dominio del inglés escrito y oral es esencial. Asimismo, se da por sentado la capacidad de leer y procesar hasta sesenta páginas de literatura académica por semana. En la última semana habrá por lo menos una tutoría del curso en la que el estudiante tendrá oportunidad de aclarar dudas sobre los principales conceptos y acontecimientos históricos clave discutidos en las clases magistrales, así como dudas sobre la evaluación y el horario del curso. Uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 30
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 70

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bayly, C.A.. El nacimiento del mundo moderno, 1780-1914. Siglo XXI. 2010
  • Bowles, P.. Capitalism. Routledge. 2023
  • Hobsbawm, Eric. La era de la revolución, 1789-1848. Critica. 2001
  • Hobsbawm, Eric. La era del capital, 1848-1875. Critica. 2003
  • Hobsbawm, Eric. La era del imperio, 1875-1914 . Critica. 2003
  • Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX : 1914-1991 . Critica. 1995
  • Judt, T. Una historia de Europa desde 1945. Taurus. 2006
  • Mazower, M.. La Europa negra. Desde la Gran Guerra hasta la caída del comunismo. Ediciones B. 2001
  • Osterhammel, Jürgen / Pettersson, Niels P.. Globalization: A Short History. Princeton University Press. 2009
Recursos electrónicosRecursos Electrónicos *
Bibliografía complementaria
  • Bartov, E. (ed.). The Holocaust: Origins, Implementation, Aftermath. Routledge. 2000
  • Beevor, A. The Second World War. Weidenfeld & Nicolson. 2012
  • Berstein, S.. Los regímenes políticos del siglo XX. Para una historia comparada del mundo contemporáneo. Ariel. 1996
  • Blom, P. The vertigo years : Europe, 1900-1914. Basic Books. 2008
  • Carr, E.H.. The Russian Revolution : from Lenin to Stalin . 1979.
  • Ferguson. The pity of war. Penguin. 1998
  • Ferguson, N.. El imperio británico. Cómo Gran Bretaña forjó el orden mundial. Debate. 2013
  • Fisk, R.. The great war for civilisation : the conquest of the Middle East. Vintage Books. 2007
  • Fitzpatrick, S. The Russian Revolution 1917-1932. Oxford University Press. 1984
  • Fulbrook, M.. Europe since 1945. Oxford University Press. 2001
  • Gaddis, J. L.. Nueva historia de la Guerra Fría. Fondo de Cultura Económica. 2012
  • Grimal, H.. Decolonization: The British, French, Dutch, and Belgian Empires, 1919-1963. Westview Press. 1978
  • Halperin, T. . Historia contemporánea de América Latina. Alianza. 2004
  • Hobsbawm, E. J. Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica. 2012
  • Kitchen, Martin. Europe between the wars. Pearson Longman. 2006
  • Lewin, M. The Soviet Century. Verso. 2005
  • Lucassen, J.. The Story of Work: A New History of Humankind. Yale University Press. 2021
  • Macpherson C.B. La democracia liberal y su época. Alianza. 2003
  • McCauley, Martin. Origins of the Cold War 1941¿1949. Routledge. 2021
  • Millan, J. y Fradera, J.M:. Las burguesías europeas del siglo XIX: sociedad civil, política y cultura. Biblioteca Nueva / Universitat de Valencia. 2000
  • Overy, R. The interwar crisis 1919-1939. Longman. 2007
  • Overy, R.. The Origins of the Second World War . Routledge. 2022
  • Pipes, R. The Russian Revolution. Knopf. 1990
  • Prashad. V. The Darker Nations: A People's History of the Third World. The New Press. 2008
  • Rodrigo, J. & Alegre, D.. Comunidades rotas: Una historia global de la guerra civil, 1917-2017. Galaxia Gutemberg. 2019
  • Saunders, F.S.. The Cultural Cold War: The CIA and the World of Arts and Letters. The New Press. 2001
  • Thompson, E.P.. La formación de la clase obrera en Inglaterra. Capitan Swing. 1963
  • Weber, E.. Peasants into Frenchmen : the modernization of rural France, 1870-1914 . Chatto & Windus. 1979
  • Zubok, V.M.. A Failed Empire: The Soviet Union in the Cold War from Stalin to Gorbachev. University of North Carolina Press. 2007
(*) El acceso a algunos recursos electrónicos puede estar restringido a los miembros de la comunidad universitaria mediante su validación en campus global. Si esta fuera de la Universidad, establezca una VPN


El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.