Última actualización: 03/06/2025 09:40:25


Curso Académico: 2025/2026

Prácticas académicas externas I
(16425)
Doble Grado en Estudios Internacionales y Derecho (Plan: 507 - Estudio: 321)


Coordinador/a: FERNANDEZ GONZALEZ, JUAN JESUS

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
La realización de las prácticas en empresas o instituciones a lo largo del día generalmente es incompatible con la asistencia a clase en otras materias del grado. Para poder cursar la asignatura los/as estudiantes deberán tener superados como mínimo 110 ECTS del plan de estudios en el que estén matriculados. Algunas entidades podrían crear dificultades de compatibilidad horaria, con el riesgo implícito de retardar la finalización de los estudios de grado (riesgo el/la alumno/a asume al matricularse). Una vez matriculados en la asignatura, los/as estudiantes recibirán información específica sobre el proceso a seguir. AVISO- Por la naturaleza de esta asignatura, dependiendo de cada puesto ofertado por las distintas entidades el calendario de realización de prácticas puede no ajustarse exactamente al periodo lectivo del cuatrimestre correspondiente sino realizarse en otros periodos del curso.
Objetivos
De Conocimiento: - Aplicar en un contexto real los conocimientos de naturaleza teórico-práctica adquiridos en las aulas, lo que implica dotar a dichos conocimientos de una dimensión de significatividad. - Adquirir otros conocimientos en el contexto real en el que son funcionales, y relacionados con el ámbito profesional propio de la titulación para la que se prepara el estudiante; conocimientos que suelen estar plenamente actualizados que tienen un carácter aplicado. - Conocer la situación del mercado laboral en el segmento correspondiente. - Conocer pautas de comporamiento en el medio laboral. Destrezas: - Dar respuestas eficaces y eficientes a situaciones y problemas que requieran de una visión interdisciplinar y global en los que se hayan de considerar al tiempo los factores de índole técnica y económica. - Habilidad para solventar los condicionantes que se desarrollan en cualquier organización, sea una institución o una empresa: necesidad de actualizar permanentemente los conocimientos, diferentes grados de competitividad, necesidad de innovar, políticas de calidad, si es el caso relación con clientes externos e internos y con proveedores, tomas de decisiones en contextos de incertidumbre, administración eficiente del tiempo y de toda suerte de recursos limitados. - Capacidad para realizar un balance de la primera experiencia de inmersión en el medio laboral: autoanálisis de puntos fuertes y débiles. - Adquirir una experiencia real de trabajo que facilite el posterior acceso al mundo laboral. - Adquirir dotes de organización y planifición. - Capacidad para tomar decisiones. - Capacidad para trabajar bajo presión. Actitudes: - Tener un comportamiento responsable durante la realización del trabajo: asistencia y puntualidad, motivación e interés, etc. - Tener una disposición para el trabajo en equipo y para cooperar con los demás. - Iniciativa y proactividad. - Creatividad y originalidad.
Descripción de contenidos: Programa
Todas aquellas actividades realizadas por los/as estudiantes en empresas, entidades y organismos, que tengan por objeto dotar de un complemento práctico a la formación académica, siempre que dicha actividad guarde relación con su formación académica y sus salidas profesionales. Estas actividades obligatoriamente deben realizarse en entidades con convenio de colaboración formativa suficientemente enriquecedor para el/la estudiante. Si no existe convenio y se estima conveniente, se tramitará su firma con la entidad correspondiente.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
Las competencias de conocimiento y actitudes serán adquiridas por los alumnos a través de la realización de prácticas en una empresa o entidad durante un periodo de tiempo determinado. El curso tendrá el siguiente desarrollo: 1) El tutor académico realiza sesiones informativas específicas a los alumnos sobre la asignatura, con el objetivo de informar sobre la pauta a seguir. 2) Los alumnos serán convocados por las entidades para realizar entrevistas de selección. 3) Una vez superado el proceso de selección, el alumno someterá la oferta a su validación por parte del tutor académico. 4) Una vez validadas las prácticas, el alumno se incorporará a la entidad durante un mínimo de 150 horas. 5) Durante su estancia en la entidad, el alumno contará con un tutor en la entidad con el objeto de dirigir, orientar y supervisar la actividad del estudiante. 6) Para un correcto seguimiento de las prácticas, el alumno, regularmente, deberá enviar un correo electrónico al tutor académico, indicándole las tareas que realiza en la entidad, la formación que recibe, la relación con su tutor y el resto de compañeros, así como cualquier aspecto que considere relevante. 7) Finalmente, en un plazo máximo de 15 días desde que finaliza las prácticas, el alumno realizará una memoria sobre las prácticas para su evaluación.
Sistema de evaluación
Para evaluar los conocimientos y habilidades de la estancia realizada por el/la estudiante se tendrán en cuenta dos informes: - Un informe proporcionado por el/la tutor/a en la empresa u organización sobre la práctica realizada. - Y la memoria escrita realizada por el/la estudiante, entregada en el plazo de tiempo establecido. A través de estos dos informes, el/la tutor/a académico/a calificará la asignatura. La asignatura sólo tiene una convocatoria por curso. Peso porcentual del informe del tutor/a de la entidad: 70 Peso porcentual de la memoria: 30

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/SecretariaVirtual/es/TextoMixta/1371290724058/