Última actualización: 21/05/2025 09:01:27


Curso Académico: 2025/2026

Conflicto y Violencia
(19614)
Doble Grado en Estudios Internacionales y Ciencias Políticas (Plan: 506 - Estudio: 320)


Coordinador/a: SANCHEZ-CUENCA RODRIGUEZ, IGNACIO

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Formación Básica
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:

Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas



Objetivos
Los objetivos de este curso son: -Introducir los conceptos de conflicto y violencia política -Entender las causas de la violencia política -Analizar las teorías sobre guerras entre Estados -Analizar las teorías sobre guerras civiles -Analizar las teorías sobre el terrorismo -Analizar otros tipos de violencia (represión, genocidio, limpieza étnica) -Familiarizarse con los enfoques geoestratégicos del conflicto
Descripción de contenidos: Programa
Este curso aborda las causas, consecuencias y tendencias del conflicto en el mundo. Presenta los tipos varios de conflicto (guerras entre-Estados, guerras intra-estatales, terrorismo, conflicto étnico y represión del Estado), su evolución a largo plazo, las causas políticas, económicas y sociales del conflicto y sus consecuencias para el orden mundial. 1. El concepto de violencia política 2. Tendencias históricas en la violencia política 3. Las guerras entre Estados 4. Las guerras civiles 5. El terrorismo 6. La represión, el genocidio y la limpieza étnica 7. Violencia política y geoestrategia
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS Conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. Para asignaturas de 6 ECTS se dedicarán 44 horas como norma general con un 100% de presencialidad.(excepto aquellas que no tengan examen que dedicarán 48 horas). TUTORÍAS Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 4 horas como norma general con un 100% de presencialidad. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 98 horas 0% presencialidad.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Cederman, Lars-Erik, Kristian S. Gleditsch & Halvard Buhaug. Inequality, Grievance, and Civil War. Cambridge University Press. 2013
  • De la Calle, Luis e Ignacio Sánchez-Cuenca. Underground Violence. On the Nature of Terrorism. Oxford University Press. 2024
  • Doyle, Michael. Cold Peace. Liveright. 2023
  • Gat, Azar. The Causes of War and the Spread of Peace. Oxford University Press. 2017
  • Hoffman, Bruce. Inside Terrorism. Columbia University Press. 2017
  • Malesevic, Sinisa. The Rise of Organised Brutality. A Historical Sociology of Violence. Cambridge University Press. 2017
  • Mason, David & Sarah McLaughlin. What Do We Know about Civil Wars?. Rowman & Littlefield. 2023
  • Pinker, Steven. The Better Angels of our Nature. Penguin. 2011
  • Reiter, Dan. Understanding War and Peace. Cambridge University Press. 2023

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.