El curso tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una comprensión integral del campo de la consultoría de riesgo político, desde sus fundamentos teóricos hasta sus aplicaciones prácticas y desafíos contemporáneos.
En particular, el curso se propone:
Analizar críticamente los principales enfoques teóricos desarrollados por académicos y profesionales en torno al análisis de riesgo político y económico a nivel internacional.
Desarrollar habilidades prácticas para identificar, evaluar y comunicar riesgos políticos, de seguridad y financieros que afecten a actores estatales y no estatales en distintos contextos geográficos y sectoriales.
Examinar e interpretar herramientas, metodologías e informes realizados por firmas de consultoría, gobiernos y organismos multilaterales en el ámbito del análisis de riesgo.
Aplicar los conocimientos adquiridos a casos concretos que reflejen los principales desafíos contemporáneos en la economía política del riesgo, tales como la seguridad energética, las transformaciones geopolíticas o el impacto del cambio climático.
Promover una reflexión crítica sobre las implicancias éticas, políticas y sociales del análisis de riesgo, considerando sus efectos diferenciales sobre diversos actores y sectores sociales.
Preparar a los alumnos para desempeñarse profesionalmente en el campo de la consultoría de riesgo, tanto en organizaciones públicas como privadas, mediante una formación rigurosa y aplicada.