I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ORGANIZATIVO
- Definición y alcance del diseño organizativo. Conceptos básicos. Las organizaciones como sistemas abiertos. Relación entre estrategia y estructura organizativa.
- Enfoques clásicos y contemporáneos de las organizaciones y la gestión. Fayol, Taylor y Weber. Relaciones humanas, Teoría de la contingencia, Dependencia de los recursos. Otras teorías organizativas.
- Elementos básicos del diseño organizativo. Mecanismos de coordinación. Centralización vs. descentralización. Diferenciación e integración. Sistemas formales e informales.
- La organización como función gerencial/directiva. Definición y alcance. Tipología de decisiones directivas. Diseño del sistema de toma de decisiones. Autoridad, liderazgo y poder. Delegación y empoderamiento. Toma de decisiones y gobernanza.
II. FACTORES DETERMINANTES DE LA MICRO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
- Fundamentos del micro-diseño organizativo. Definición y alcance del micro- diseño frente al macro-diseño. El puesto de trabajo como unidad básica.
- Elementos del diseño de la micro-estructura. División y especialización del trabajo. Mecanismos de coordinación a nivel micro. Formalización y estandarización. Agrupación de puestos en unidades. Ámbitos de control y cadenas de mando.
- Factores contingentes y estratégicos que afectan al micro diseño. Factores culturales y contextuales. Sistemas de información y comunicación. Interdependencias tecnológicas entre puestos. Automatización e Inteligencia Artificial. Motivación y necesidades de los empleados.
III. FACTORES DETERMINANTES DEL MACRO DISEÑO ORGANIZATIVO
- Factores contingentes externos e internos en el macro diseño organizativo. Entorno general y específico. Propiedad, stakeholders y otros grupos de interés. Cambio tecnológico. Estrategia y estructura. Tamaño. Sector. Crecimiento y (re)diseño organizativo. Interdependencia entre estructura y cultura organizativa. Tensiones estructura-poder. Legitimidad de la estructura y aceptación interna.
- Elementos de la macroestructura. Estructura formal e informal. Sistemas de autoridad y jerarquía. Centralización y descentralización. Sistemas de control y coordinación. Diferenciación e integración organizacional.
- Configuraciones estructurales básicas. Estructura funcional. Estructura divisional (por producto, geográfica, mercado). Estructura matricial. Ventajas y desventajas de cada configuración.
- Parámetros del macro diseño organizativo. Agrupación de unidades. Elongación vs. aplanamiento estructural. Especialización y departamentalización. Sistemas, procesos y procedimientos formales de planificación y control. Burocracia profesional vs. mecánica. Mecanismos de coordinación e integración. Tipología de mecanismos de coordinación (Mintzberg). Roles integradores y estructuras laterales. Sistemas de información como mecanismos integradores.
- Configuraciones avanzadas. Organizaciones en red, virtuales, organizaciones basadas en equipos, adhocracias, holocracias, organizaciones ambidiestras (exploración y explotación). Organizaciones ágiles: principios y prácticas. Plataformas tecnológicas y modelos de negocio digitales.
IV. DESAFIOS ACTUALES PARA EL DISEÑO ORGANIZATIVO
- Tendencias futuras. Estructuras adaptativas. Digitalización, automatización e IA como determinantes estructurales. Integración ESG en el diseño organizativo. El futuro del trabajo y su impacto en el diseño organizativo. Liderazgo en estructuras complejas. Gestión de redes vs. jerarquías.