Última actualización: 23/05/2025 19:05:44


Curso Académico: 2025/2026

Diseño Organizativo
(13176)
Doble Grado en Estudios Internacionales y Administración de Empresas (Plan: 505 - Estudio: 319)


Coordinador/a: SANCHEZ MANZANARES, MIRIAM

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía de la Empresa

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Este curso proporciona a los estudiantes una comprensión teórica y práctica de los principios, modelos y procesos utilizados en el diseño de estructuras organizativas efectivas. Los estudiantes adquirirán una comprensión integral de cómo las organizaciones se estructuran para alcanzar sus objetivos estratégicos en entornos dinámicos y competitivos. El curso abordará los factores que influyen en las decisiones de diseño y cómo diferentes configuraciones estructurales afectan el desempeño de las organizaciones. El curso combina fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas mediante análisis de casos, proyectos aplicados y ejercicios de simulación permitiendo a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales. Esta asignatura proporciona una introducción a la teoría y la práctica del diseño organizacional. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre los mecanismos de coordinación que permiten que las organizaciones funcionen, las partes de una organización y su interacción, las decisiones que dan forma a la estructura organizacional y los factores que determinan la idoneidad de ciertas estructuras.
Objetivos
Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de: - Analizar los componentes fundamentales del diseño organizativo - Identificar diferentes estructuras organizacionales, así como sus fortalezas y debilidades - Evaluar críticamente la relación entre entorno, estrategia y estructura organizativa - Diagnosticar problemas estructurales relacionados con el diseño en organizaciones reales - Plantear y evaluar soluciones de diseño organizativo adecuadas a diferentes contextos empresariales y desafíos organizativos - Comprender los retos actuales del diseño organizativo El curso permite a los estudiantes desarrollar un conjunto integral de competencias que incluyen: - Comprensión de los fundamentos organizacionales incluyendo conceptos clave, teorías y modelos del diseño organizativo - Habilidad para identificar y gestionar los problemas asociados a ciertos diseños organizacionales y las situaciones de cambio que afectan al diseño organizativo - Capacidad para incorporar consideraciones tecnológicas y factores de cambio globales en el diseño de las estructuras organizativas - Competencias de comunicación y trabajo en equipo Estas competencias se desarrollan a través de la metodología del curso, que integra teoría, análisis de casos, ejercicios prácticos, debates, simulaciones y un proyecto final aplicado. Además, el curso promueve el pensamiento crítico y la formulación de argumentos sólidos en la materia. Los estudiantes se enfrentan a preguntas prácticas sin una respuesta absoluta, lo que mejora su capacidad para defender y sintetizar enfoques alternativos. El desarrollo progresivo del programa permite a los estudiantes alcanzar gradualmente estas habilidades, comenzando con fundamentos conceptuales y avanzando hacia aplicaciones complejas en contextos reales.
Descripción de contenidos: Programa
I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ORGANIZATIVO - Definición y alcance del diseño organizativo. Conceptos básicos. Las organizaciones como sistemas abiertos. Relación entre estrategia y estructura organizativa. - Enfoques clásicos y contemporáneos de las organizaciones y la gestión. Fayol, Taylor y Weber. Relaciones humanas, Teoría de la contingencia, Dependencia de los recursos. Otras teorías organizativas. - Elementos básicos del diseño organizativo. Mecanismos de coordinación. Centralización vs. descentralización. Diferenciación e integración. Sistemas formales e informales. - La organización como función gerencial/directiva. Definición y alcance. Tipología de decisiones directivas. Diseño del sistema de toma de decisiones. Autoridad, liderazgo y poder. Delegación y empoderamiento. Toma de decisiones y gobernanza. II. FACTORES DETERMINANTES DE LA MICRO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA - Fundamentos del micro-diseño organizativo. Definición y alcance del micro- diseño frente al macro-diseño. El puesto de trabajo como unidad básica. - Elementos del diseño de la micro-estructura. División y especialización del trabajo. Mecanismos de coordinación a nivel micro. Formalización y estandarización. Agrupación de puestos en unidades. Ámbitos de control y cadenas de mando. - Factores contingentes y estratégicos que afectan al micro diseño. Factores culturales y contextuales. Sistemas de información y comunicación. Interdependencias tecnológicas entre puestos. Automatización e Inteligencia Artificial. Motivación y necesidades de los empleados. III. FACTORES DETERMINANTES DEL MACRO DISEÑO ORGANIZATIVO - Factores contingentes externos e internos en el macro diseño organizativo. Entorno general y específico. Propiedad, stakeholders y otros grupos de interés. Cambio tecnológico. Estrategia y estructura. Tamaño. Sector. Crecimiento y (re)diseño organizativo. Interdependencia entre estructura y cultura organizativa. Tensiones estructura-poder. Legitimidad de la estructura y aceptación interna. - Elementos de la macroestructura. Estructura formal e informal. Sistemas de autoridad y jerarquía. Centralización y descentralización. Sistemas de control y coordinación. Diferenciación e integración organizacional. - Configuraciones estructurales básicas. Estructura funcional. Estructura divisional (por producto, geográfica, mercado). Estructura matricial. Ventajas y desventajas de cada configuración. - Parámetros del macro diseño organizativo. Agrupación de unidades. Elongación vs. aplanamiento estructural. Especialización y departamentalización. Sistemas, procesos y procedimientos formales de planificación y control. Burocracia profesional vs. mecánica. Mecanismos de coordinación e integración. Tipología de mecanismos de coordinación (Mintzberg). Roles integradores y estructuras laterales. Sistemas de información como mecanismos integradores. - Configuraciones avanzadas. Organizaciones en red, virtuales, organizaciones basadas en equipos, adhocracias, holocracias, organizaciones ambidiestras (exploración y explotación). Organizaciones ágiles: principios y prácticas. Plataformas tecnológicas y modelos de negocio digitales. IV. DESAFIOS ACTUALES PARA EL DISEÑO ORGANIZATIVO - Tendencias futuras. Estructuras adaptativas. Digitalización, automatización e IA como determinantes estructurales. Integración ESG en el diseño organizativo. El futuro del trabajo y su impacto en el diseño organizativo. Liderazgo en estructuras complejas. Gestión de redes vs. jerarquías.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
El curso consta de sesiones magistrales y reducidas semanales. Los métodos de enseñanza y aprendizaje incluyen: - Sesiones plenarias. Clases magistrales participativas donde se presentan los conceptos y conocimientos que deben adquirir los estudiantes. Los profesores compartirán los materiales docentes a través de Aula Global, y la bibliografía de la asignatura permite a los estudiantes consolidar su comprensión de los temas presentados. - Discusiones dirigidas. Análisis y debate sobre lecturas asignadas y temas relevantes en el presente relacionados con el diseño organizativo. Las discusiones pueden acompañarse de preguntas y ejercicios a completar por los estudiantes individualmente o en equipos. - Estudios de caso de organizaciones reales y sus elementos de diseño organizativo. Estos materiales serán facilitados con antelación por el profesor a través de Aula Global. - Simulaciones y otras actividades estructuradas a desarrollar en el aula para experimentar con diferentes situaciones y configuraciones estructurales, facilitando la puesta en acción de los conceptos básicos del diseño organizacional y la exploración de su aplicación en escenarios prácticos. - Trabajo en equipo orientado al estudio de una organización real. Los estudiantes deberán enfocarse en una organización y explican los aspectos de su estructura referidos a los elementos y procesos tratados en el curso. El resultado del trabajo en equipo consiste en la entrega de un documento escrito y una presentación oral, ambos previstos en las últimas semanas del curso. Los estudiantes pueden elegir cualquier organización para este proyecto, incluidas empresas, agencias gubernamentales y asociaciones voluntarias, etc.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Henry Mintzberg. La estructuración de las organizaciones. Ariel. 2012
  • Richard L. Daft. Teoría y diseño organizacional. Cengage. 2019

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.