Última actualización: 24/04/2025 11:23:45


Curso Académico: 2025/2026

Financiación Empresarial
(18667)
Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas (Plan: 344 - Estudio: 317)
Escuela de Derecho


Coordinador/a: GARCIA MANDALONIZ, MARTA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Derecho Privado

Tipo: Optativa
Créditos: 3.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
No es necesario haber cursado ninguna asignatura previa en particular.
Objetivos
CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG1 Aplicar la formación avanzada teórico-práctica en materia de asesoramiento jurídico empresarial. CG2 Comprender la importancia del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. CG3 Percibir el carácter unitario del ordenamiento jurídico y la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos. CG4 Ser capaz de gestionar, identificar, organizar y analizar información jurídica. CG6 Capacidad para emitir juicios críticos sobre temas jurídicos. CG7 Capacidad para realizar un asesoramiento jurídico interdisciplinar. CG8 Capacidad para redactar escritos jurídicos CG9 Adquisición de un comportamiento deontológico correcto. CG10 Saber comunicar las conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CE4 Capacidad para identificar problemas jurídico-empresariales en situaciones concretas y elaborar estrategias de solución. CE6 Capacidad de negociación para resolver y/o evitar situaciones de conflicto jurídico.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Descripción de contenidos: Programa
I. Estructura financiera de la empresa: financiación propia y ajena. II. Financiación bancaria y alternativa a la bancaria. III. Financiación específica para los proyectos empresariales y las pequeñas empresas. IV. Financiación alternativa para las empresas innovadoras y de base tecnológica. V. Financiación empresarial en el ámbito digital.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
AF3 Clases teórico prácticas AF7 Trabajo individual del estudiante AF8 Trabajo en instituciones y empresas externas Tutorías individuales o colectivas semanales, previa cita por el estudiante al profesor/a. El uso de herramientas de Inteligencia Artificial permitido selectivamente en esta asignatura. El profesor o la profesora podrá indicar una lista de trabajos y ejercicios que el/la estudiante puede realizar utilizando herramientas de IA, especificando cómo deben ser utilizadas, y cómo debe describir el/la estudiante el uso que ha hecho de las mismas. Si la utilización de IA por el/la estudiante diera lugar a fraude académico por falsear los resultados de un examen o trabajo requerido para acreditar el rendimiento académico, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de la Universidad Carlos III de Madrid de desarrollo parcial de la Ley 3/2022, de 24 de febrero, de convivencia universitaria.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 0
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 100

Calendario de Evaluación Continua


Bibliografía básica
  • Alberto Javier Tapia Hermida. Manual de derecho del mercado financiero. Iustel. 2015
  • Analistas Financieros Internacionales. Guía del Sistema Financiero Español. AEFI Global Education. 2024
  • Marta García Mandaloniz. Financiación de las pymes. Aranzadi. 2003
  • Sebastián Quetglas, R.; Cárdenas Smith, Carlos de. Manual de financiación. La Ley. 2025
Bibliografía complementaria
  • Zunzunegui, F.. Derecho del Mercado Financiero. Marcial Pons. 2005

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.