Última actualización: 30/04/2025 14:42:54


Curso Académico: 2025/2026

Nuevas tecnologías y el sistema internacional
(19625)
Grado en Estudios Internacionales (Plan: 504 - Estudio: 305)


Coordinador/a: DIAZ GANDASEGUI, VICENTE

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Objetivos
Algunas de las competencias transversales o genéricas que se adquieren en esta asignatura son: - Instrumentales: capacidad de análisis y síntesis - Personales y sistémicas: asumir la importancia del trabajo en equipo de carácter interdisciplinar; razonamiento autocrítico; motivación por la calidad. - Otras: ser capaz de reconocer el carácter global y local de los fenómenos sociales; habilidades para contextualizar e identificar los actores clave en cada situación. En cuanto a las competencias específicas, son: - Conocimientos disciplinares (o saber): 1) Dominio de la metodología aplicada al área de nuevas tecnologías y gobernanza global. 2) Conocimiento de las actitudes de los distintos actores políticos y sociales hacia estas nuevas tecnologías. 3) Investigación de las transformaciones y evolución de las sociedades, concretamente en el área de nuevas tecnologías. - Competencias profesionales (saber hacer): 1) Plantear y desarrollar una investigación (búsqueda de información, análisis) en el área de nuevas tecnologías y orden global. 2) Poder críticamente analizar el uso y desarrollo de nuevas tecnologías, y reflexionar sobre los desafíos que presentan a nivel internacional. 3) Habilidades en gestión y organización de personas/redes sociales que usan nuevas tecnologías. 4) Capacidad para programar y evaluar, a diferentes niveles, programas y proyectos de regulación de estas nuevas tecnologías. - Competencias personales (saber estar/ser): Empezar a adoptar una actitud crítica y ética ante las nuevas tecnologías y su rol en la esfera internacional.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K3: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K7: Conocer y comprender los principales modelos de organización política, económica y social de los Estados y los procesos de cambio en las sociedades y políticas contemporáneas S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S4: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S6: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas que plantea la sociedad globalizada S7: Ser capaz de identificar, acceder y gestionar las fuentes de información relevantes para el análisis comparado en el campo de la política, economía y relaciones internacionales S8: Saber plantear y utilizar las herramientas adecuadas para resolver problemas básicos de contenido económico, social, político, especialmente en el contexto internacional C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones
Descripción de contenidos: Programa
Los contenidos de este curso se enfocan desde tres perspectivas distintas: Una primera aproximación al contexto histórico, político y legal, haciendo una reflexión inicial del cambio o efecto que estas tecnologías están presentando en el marco de la gobernanza, la geopolítica, el nuevo orden global y la reacción de las democracias ante los nuevos retos que estas plantean. Una segunda aproximación se llevará a cabo desde las actitudes que los distintos actores políticos y sociales implicados (gobiernos, partidos políticos, movimientos sociales, ciudadanía, mercados) tienen ante estas nuevas tecnologías, sus riesgos y la retórica empleada. Una última aproximación abordará los retos y nuevas metodologías que, gracias a la existencia de estas nuevas tecnologías, han aparecido en la evolución y nuevas aplicaciones de las ciencias computacionales en el mercado de la ciencia de datos y en el estudio de las Ciencias Sociales.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS Conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 40
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 60




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Castells. La sociedad red Una visión global. Alianza Editorial. 2006
  • Rivoir & Morales. Tecnologías digitales: miradas críticas de la apropiación en América Latina . CLACSO. 2019
  • Sassen, S.. Una sociología de la globalización.. Katz Editores. 2007

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.