Última actualización: 23/06/2025 13:15:14


Curso Académico: 2025/2026

Globalización: economía, política y sociedad
(19617)
Grado en Estudios Internacionales (Plan: 504 - Estudio: 305)


Coordinador/a: GARMENDIA MADARIAGA, AMUITZ

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Ciencias Sociales

Tipo: Obligatoria
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir los conocimientos, técnicas y terminología propios del campo de la economía, política y las relaciones internacionales K3: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K4: Adquirir conocimiento de la realidad económica, jurídica, política y social desde una perspectiva comparada K7: Conocer y comprender los principales modelos de organización política, económica y social de los Estados y los procesos de cambio en las sociedades y políticas contemporáneas K8: Comprender los elementos diferenciadores de los problemas internacionales en función del grado de desarrollo de un país. S2: Relacionar críticamente acontecimientos y procesos actuales y del pasado S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S5: Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones S6: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas que plantea la sociedad globalizada S8: Saber plantear y utilizar las herramientas adecuadas para resolver problemas básicos de contenido económico, social, político, especialmente en el contexto internacional S10: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio S11: Capacidad de discernir qué técnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando C1: Saber analizar, elaborar y defender de forma individual un problema de ámbito interdisciplinar del Grado aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y estrategias adquiridas o desarrolladas en el mismo. C3: Capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales. C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones
Descripción de contenidos: Programa
Seminario de investigación que integra conocimientos y competencias teóricas y metodológicas para entrenar el estudio independiente por parte de los alumnos de aspectos individuales de la globalización y las relaciones internacionales desde una perspectiva interdisciplinar. A través de un proyecto específico, cada alumno desarrollará todos los pasos de una investigación inter o pluridisciplinar guiado por los profesores: delimitar un campo de estudio, identificar la literatura y los marcos teóricos y metodológicos relevantes, contrastar aproximaciones y resultados relevantes para el estudio en cuestión desde las diferentes áreas que estudian la globalización, formular preguntas de investigación, hipótesis, recolectar información empírica y organizarla, analizarla con los métodos cuantitativos y/o cualitativos adecuados, interpretar los resultados y su implicación; presentar y discutir los diferentes pasos y el resultado final de forma oral y escrita. En cada edición, cinco a siete campos claves de investigación de la globalización serán elegidos para su estudio y presentados y discutidos en clase.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS Conocimientos que deben adquirir los alumnos. Estos recibirán las notas de clase y tendrán textos básicos de referencia para facilitar el seguimiento de las clases y el desarrollo del trabajo posterior. Se resolverán ejercicios, prácticas problemas por parte del alumno y se realizarán talleres y prueba de evaluación para adquirirlas capacidades necesarias. Para asignaturas de 6 ECTS se dedicarán 44 horas como norma general con un 100% de presencialidad.(excepto aquellas que no tengan examen que dedicarán 48 horas). TUTORÍAS Asistencia individualizada (tutorías individuales) o en grupo (tutorías colectivas) a los estudiantes por parte del profesor. Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 4 horas como norma general con un 100% de presencialidad. TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO DEL ESTUDIANTE Para asignaturas de 6 créditos se dedicarán 98 horas 0% presencialidad. USO DE LA IA El curso integrará mecanismos para el uso de la IA de manera útil y efectiva en el trabajo de los estudiantes con respeto a las normas sobre integridad académica e intelectual.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 60
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 40




Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Bastiaens, Ida, and Rudra, Nita. Democracies in Peril: Taxation and Redistribution in Globalizing Economies. Cambridge University Press. 2018
  • Milanovic, Branko . Global Inequality. A New Approach for the Age of Globalization. Harvard University Press. 2016
  • Rodrik, Dani . The Globalization Paradox: Democracy and the Future of theWorld Economy. Oxford University Press. 2011

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.