Última actualización: 05/05/2025 17:20:06


Curso Académico: 2025/2026

Comercio Internacional
(16647)
Grado en Estudios Internacionales (Plan: 504 - Estudio: 305)


Coordinador/a: FUSTER PEREZ, MARIA LUISA

Departamento asignado a la asignatura: Departamento de Economía

Tipo: Optativa
Créditos: 6.0 ECTS

Curso:
Cuatrimestre:




Requisitos (Asignaturas o materias cuyo conocimiento se presupone)
Microeconomía, Matemáticas para la Economía II, Teoría Microeconómica
Objetivos
El objetivo de este curso es que el estudiante aprenda la teoría del comercio internacional, y cómo aplicarla a problemas actuales de la economía mundial. Para lograr este objetivo el alumno debe adquirir una serie de conocimientos, capacidades y actitudes. Por lo que se refiere a los conocimientos, al finalizar el curso el estudiante será capaz de: - Entender los modelos clásicos del comercio internacional (Ricardo y Heckscher-Ohlin), así como los modelos de competencia monopolística. - Analizar las ganancias del comercio y sus efectos redistributivos. - Entender la relación entre el comercio internacional, la inmigración y los flujos de capital. - Conocer los conceptos de déficit y superávit comercial, y entender su relación con el ahorro y la inversión. - Analizar los efectos de la política comercial (aranceles y cuotas) en equilibrio parcial y general. - Comprender las ventajas y desventajas del regionalismo y el multilateralismo. En cuanto a las capacidades específicas, al finalizar el curso el alumno será capaz de: - Resolver modelos de comercio gráficamente y analíticamente. - Determinar los precios, los volúmenes de comercio, y los efectos sobre el bienestar de la liberalización comercial. - Calcular los costes y los beneficios para diferentes grupos de la liberalización del comercio y del proteccionismo. - Calcular los costes y los beneficios de la liberalización de los flujos migratorios. - Resolver estudios de caso relacionados con la globalización de la economía. En cuanto a las capacidades generales o destrezas, durante el curso se trabajarán: - La capacidad de resolver problemas complejos gráficamente y analíticamente. - La capacidad de relacionar la teoría económica con la realidad económica en la que vivimos. En cuanto a las actitudes el alumno tras cursar el curso debería tener: - Una actitud crítica y abierta al debate sobre los efectos de la globalización. - Una actidud científica ante el reto de analizar problemas económicos actuales.
Resultados del proceso de formación y aprendizaje
K1: Adquirir los conocimientos, técnicas y terminología propios del campo de la economía, política y las relaciones internacionales K3: Conocer contenidos básicos humanísticos, de expresión oral y escrita, siguiendo principios éticos y completando un perfil formativo multidisciplinar. K4: Adquirir conocimiento de la realidad económica, jurídica, política y social desde una perspectiva comparada K6: Conocer la estructura de los mercados y el impacto de la intervención pública en ellos K7: Conocer y comprender los principales modelos de organización política, económica y social de los Estados y los procesos de cambio en las sociedades y políticas contemporáneas K8: Comprender los elementos diferenciadores de los problemas internacionales en función del grado de desarrollo de un país. S3: Planificar y organizar trabajos en equipo tomando las decisiones correctas basadas en la información disponible y reuniendo datos en entornos digitales. S4: Utilizar la información interpretando datos relevantes evitando el plagio, y de acuerdo con las convenciones académicas y profesionales del área de estudio, siendo capaz de evaluar la fiabilidad y la calidad de dicha información. S5: Aplicar los conocimientos para identificar con rigor, precisión y objetividad científica los procesos sociales y las posibles soluciones S6: Ser capaz de aplicar el método científico a las preguntas sociales, políticas y económicas que plantea la sociedad globalizada S7: Ser capaz de identificar, acceder y gestionar las fuentes de información relevantes para el análisis comparado en el campo de la política, economía y relaciones internacionales S10: Capacidad de reunir e interpretar datos y conocimientos relevantes para la elaboración y defensa de argumentos sobre temas de su área de estudio S11: Capacidad de discernir qué técnicas de investigación cuantitativas o cualitativas es la adecuada a aplicar en función del fenómeno que se está analizando C3: Capacidad de establecer una buena comunicación interpersonal y de trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales. C4: Ser capaz de dedicarse a un aprendizaje autónomo de por vida, que les permita adaptarse a nuevas situaciones
Descripción de contenidos: Programa
La asignatura se centra en la teoría del comercio internacional. Los temas principales son: la especialización internacional (desde los modelos clásicos ¿ Ricardo y Heckscher-Ohlin -- hasta los modelos más recientes de competencia imperfecta); las ganancias mutuas del comercio internacional; los efectos del comercio internacional sobre la distribución de la renta; una introducción a las nuevas teorías de geografía económica y la especialización regional; las políticas comerciales; la OMC y las negociaciones comerciales. Se debatirán varios temas importantes de la actualidad, como pueden ser los efectos del offshoring sobre los salarios, la relación entre el comercio y la inmigración, y el debate entre el regionalismo y el multilateralismo.
Actividades formativas, metodología a utilizar y régimen de tutorías
La asignatura se impartirá mediante lecciones, tanto teóricas como de problemas, en el aula. Adicionalmente los estudiantes deben realizar ejercicios prácticos por su cuenta. La realización de los ejercicios prácticos y de los estudios de caso es la base para la adquisición de las competencias referidas.
Sistema de evaluación
  • Peso porcentual del Examen/Prueba Final 50
  • Peso porcentual del resto de la evaluación 50

Calendario de Evaluación Continua


Convocatoria extraordinaria: normativa
Bibliografía básica
  • Krugman, P., M. Obstfeld and M.Melitz. International Economics, 10th edition. Pearson Education.. 2015

El programa de la asignatura podría sufrir alguna variación por causa de fuerza mayor debidamente justificada o por eventos académicos comunicados con antelación.


Dirección web para más información: https://aulaglobal.uc3m.es